
El nombre de Osvaldo Lamborghini resuena con fuerza en la literatura argentina del siglo XX, conocido por su obra literaria de carácter transgresor y provocador. Sin embargo, pocos conocen que este prolífico escritor y poeta también incursionó en el mundo de las artes visuales. A partir del próximo miércoles, el Centro Cultural Kirchner abrirá sus puertas a una exposición que revela el lado artístico y visual de Lamborghini, una faceta menos conocida del escritor.
La exposición, titulada “Osvaldo Lamborghini. Copista material”, es una inmersión en el mundo creativo del autor de El fiord y Sebregondi retrocede. Con la curaduría de Paola Cortes Rocca y Agustina Pérez, la muestra busca desentrañar las múltiples dimensiones de la poética lamborghiniana, yendo más allá de sus textos literarios y explorando su identidad como un artista total.

En un momento en que las vanguardias conceptuales estaban en auge y la desmaterialización del arte era una tendencia predominante, Lamborghini optó por un enfoque contrario. Se sumergió en la materialidad de su obra, creando pinturas, collages, dibujos y objetos que desafiaban la idea de una obra de arte convencional. La muestra pone de manifiesto su enfoque en el proceso creativo y la experimentación constante, en lugar de centrarse en el resultado final.
La exposición, que estará en la sala 502 del 5to piso del Centro Cultural Kirchner hasta el 12 de noviembre, presenta una selección de obras que entrelazan las cualidades plásticas con la escritura característica de Lamborghini. Sus piezas exploran el reciclaje de materiales de desecho, la ironía en la comunicación, el uso creativo del humor y la superposición de sentidos sexuales y políticos.

Entre los objetos expuestos se encuentran collages, pinturas, dibujos, así como cuadernos y cajitas que revelan una nueva dimensión del autor. Lamborghini desafiaba constantemente las fronteras de los géneros, y esta muestra es una invitación a adentrarse en su mundo artístico, donde lo escrito se mezcla con lo visual en una danza de significados.
“Osvaldo Lamborghini. Copista material” es una oportunidad única para experimentar una faceta menos conocida pero igualmente intrigante de este icónico escritor. Por primera vez, se reúnen piezas que oscilan entre el manuscrito y el boceto, desafiando las categorías tradicionales de libro y pintura. Esta exposición permite al público explorar un universo de creaciones que rara vez se ha revelado del autor.

Esta muestra se suma a los esfuerzos recientes por rescatar y revalorizar la obra de Osvaldo Lamborghini. La publicación de La causa justa, uno de sus últimos textos, ha contribuido a contextualizar su legado en un nuevo contexto. César Aira, destacado escritor argentino, ha elogiado este relato y al autor, afirmando que “no es fácil acertar con el motivo. Podría pensarse en el exilio, en la urgencia por dar a conocer este nuevo estadio, maduro y conmovedor, de su visión de la Argentina”.
Osvaldo Lamborghini, nacido en Buenos Aires en 1940, vivió una vida marcada por el exilio y la enfermedad. Tras el golpe de estado de 1976, se estableció en Barcelona. En 1982, regresó a Argentina y se estableció en Mar del Plata donde escribió una de sus obras más notables como Las hijas de Hegel. Ya muy enfermo volvió a Barcelona donde falleció en 1985. Su estilo literario desafiante, cargado de violencia, política, erotismo y lunfardo, lo hizo un “escritor maldito” que fue revalorado después de su fallecimiento por autores como César Aira y Rodolfo Fogwill. Su obra, caracterizada por la parodia y la superación de géneros, transformó la prosa en poesía, y su legado sigue influyendo en la literatura argentina.
Fuente Télam S.E.
Últimas Noticias
Kevin Johansen y Guillermo Kuitca, en un encuentro íntimo de arte y música en el Malba
El músico interpreta “Acabo de llegar” de Charly García y “Luna sobre Porto Alegre” en la sala donde se exhiben las obras del artista, parte de la muestra “Kuitca 86″ que presentó el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
Una obra de Banksy fue retirada de un palacio veneciano para su restauración y futura exposición
La pieza titulada “El niño migrante” fue removida por restauradores, en coordinación con allegados al artista, y será restaurada antes de ser presentada nuevamente al público

“Mi contundente situación”: Diana Szeinblum vuelve junto a sus hijos en una nueva producción de ‘Paraíso Club’
Desde el jueves 5 de agosto en Fundación Cazadores, la reconocida coreógrafa argentina presentará un espectáculo que explora la memoria, para “volver a reunir aquello que alguna vez tuvo el valor de lo inseparable”

Filba regresa a Bahía Blanca con Alejandra Kamiya, Martín Kohan y una larga lista de escritores consagrados
El festival literario se realizará del jueves 31 de julio al sábado 2 de agosto. Con programación diversa y una campaña solidaria se busca revitalizar el tejido cultural local, luego de la trágica inundación

La Lugones presenta un ciclo de Marco Bellocchio, con historias que desafían el tiempo y la moral
Del 5 al 16 de agosto, la retrospectiva “El inconformista” repasará la obra del legendario director italiano, con ocho de sus películas más emblemáticas y algunas joyas poco conocidas
