
Argentores, la Sociedad General de Autores de la Argentina, premia a lo mejor de la producción autoral del año anterior en las áreas de Teatro, Radio, Cine, Televisión y Nuevas Tecnologías. Además, la entidad otorga una serie de distinciones especiales a destacados autores y autoras de nuestro país.
Los premiados por la producción autoral desarrollada en 2022 en los distintos rubros son los siguientes:
GRAN PREMIO DE HONOR ARGENTORES RADIO 2023: Ivonne Fournery.
PREMIOS DE TEATRO Producción 2022
Obra teatral para adultos: Ricardo Halac, por Marcados de por vida.
Obra teatral infantil: María Inés Falconi, por De golpe.
Coreografía: Efraín Alejandro Rada, por Noh.
Música original: Diego Rodríguez Lozano, por El gato y su selva.
DISTINCIÓN DE TEATRO
Oscar Araiz: Por su valioso aporte artístico en el campo de la danza y la cultura argentina.
Jurado integrado por: Raúl Brambilla, Adriana Tursi, Daniel Dalmaroni, Lucía Laragione, Susana Torres Molina, Mecha Fernández, Raúl Martorel, Brenda Angiel, Martín Bianchedi y Carmen Baliero.

PREMIOS DE CINE Producción 2022
Guión original: Micaela Gonzalo y Lucía Tebaldi, por La chica nueva.
Guión adaptado: Mariano Llinás y Santiago Mitre, por Pequeña flor, adaptación de la novela homónima de José Segundo Havilio.
Guión documental: Pedro Speroni, por Rancho.
Jurado integrado por: Irene Ickowicz, Martín Salinas y Leonel D’Agostino.
PREMIOS DE TELEVISIÓN. Producción 2022
Telenovela: Juan José Ciuffo, Ernesto Korovsky, Romina Andrea Moretto y Micaela Cynthia Libson, por El primero de nosotros.
Serie ficción: Natacha Caravia Muñiz, Sebastián Borensztein, Daniel Sandro Burman, Andrés Sebastián Gelos y Sergio Enrique Dubcovsky, por Iosi el espía arrepentido.
Serie documental: Gustavo Rubén Dejtiar y Sebastián Pablo Meschengieser, por Bilardo el doctor del fútbol.

DISTINCIONES DE TELEVISIÓN
Marcelo Stiletan: Por enaltecer la figura del autor.
Autores en línea - Raúl Martorel: Por enaltecer la figura del autor.
Autores en línea - Alejandra Boada: Por enaltecer la figura del autor.
Jurado integrado por: Jorge Maestro, Jéssica Valls, Oscar Tabernise, Laura Barneix, Belén Wedeltoft, Ricardo Rodríguez y Pablo Iglesias.
PREMIOS DE RADIO. Producción 2022
Editorial: Liliana López Foresi, por Reloj de Arena (Radio 10).
Ficción en capítulos: Malena Serur, por Descubriendo a Melilla.
Unitario: Alejandro Dongiovanni, por El radioteatro de Guillermo Mac Guiness.
Unitario: Marcelo Cotton, por La sublimación de la ira.
Microprograma: Teresa Donato, por Teatro con vos (Radio con vos).
Sketch: Julián Marini, por Vamo’ a calmarno’ (Radio con vos).

Documental: Fernando Clavero, por Malvinas, volver a casa (Radio Nacional).
Podcast: Diego Jemio y Tomás Sprei, por Epistolar.
DISTINCIÓN DE RADIO
Mónica Cahen D’Anvers: Por honrar la palabra, la profesión y la vida.
Jurado integrado por: Pedro Patzer, Jorge Luis Marchetti, María Mercedes Di Benedetto, Kitty Hallan, Hugo Bab Quintela, Mariano Pagnucco y Florencia Flores Iborra.

CONSEJO INTERDISCIPLINARIO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
DISTINCIÓN
CINE.AR PLAY: Por su aporte a la difusión y acceso a obras audiovisuales nacionales.
SOCIO BODAS DE ORO
Horacio Luis Lavecchia
PREMIO FEDERAL HUGO SACCOCCIA
Museo Interactivo Audiovisual: Por su invalorable aporte a la memoria del cine nacional.
DISTINCIONES ESPECIALES
Escuela de Teatro de Buenos Aires: Al maestro Raúl Serrano por su valioso aporte a la formación actoral).
Mario Gallina: Por su valiosa obra de investigación cultural.
José María Paolantonio (Post mortem): Por su brillante trayectoria tanto en el arte como en la gestión cultural.
Últimas Noticias
“El nombre de la rosa” se convierte en ópera en Milán
La Scala de Milán adapta por primera vez el éxito literario de Umberto Eco en una producción cargada de profundidad y misterio

Legado, modernidad y feminismo, en una muestra única de diseño en Fundación Proa
Con “¡Aquí estamos! Mujeres en el diseño 1900 > Hoy” el espacio de La Boca traza un viaje internacional y argentino de 120 años, para desarrollar la evolución del diseño femenino

“Moisés, la libertad”, salió el audiolibro de la gran historia de lucha, fe y resistencia
Basado en la narración bíblica, el relato cuenta la historia de la salida de los hebreos de la esclavitud en Egipto, que se celebra en estos días en la fiesta de Pesaj. Pero también plantea preguntas actuales: cuánto confiamos en nosotros mismos, cómo superamos los miedos, cuándo vale la pena jugarse

“Drunken Noodles”, la película argentina seleccionada a un festival paralelo en Cannes
Se trata de una historia de amor homosexual en Nueva York, del director Lucio Castro. La presencia latinoamericana en este certamen también se nutre con un largometraje ambientado en Colombia

Una nueva escultura dedicada a los más vulnerables da la bienvenida al Vaticano
La ciudad estado de Roma presentó una pieza de bronce de un artista canadiense en la emblemática Plaza de San Pedro
