Ryusuke Hamaguchi presentó su nueva película

El director japonés ganador de un Oscar compite por el León de Oro con “Evil Does Not Exist”, una obra que explora la complejidad de las relaciones humanas en un entorno natural que se ve transformado

Guardar
Ryusuke Hamaguchi, ganador de un
Ryusuke Hamaguchi, ganador de un Oscar por "Drive my car", posa frente a los fotógrafos en Venecia. REUTERS/Guglielmo Mangiapane

El director japonés Ryusuke Hamaguchi, ganador de un Oscar el año pasado con Drive My Car, se adentra aún más en los misterios del alma humana con Evil does not exist, en concurso en el 80º Festival de Venecia.

Evil Does Not Exist (“Aku Wa Sonzai Shinai” en su título original en japonés), narra el impacto en una pequeña comunidad rural nipona de un proyecto de camping de lujo, que representa por igual oportunidades y amenazas para sus habitantes.

La película se centra en especial en la relación entre un misterioso vecino de la aldea y dos encargados de relaciones públicas que el inversor ha escogido para convencer a los habitantes. La película se recrea en los paisajes y en la forma en cómo esa naturaleza salvaje modifica, o refuerza, el comportamiento de unos y otros.

“Realmente no quería hacer nada durante un tiempo después de los Oscar, pero... sentí que podía lanzarme con esto”, dijo el director en entrevista con la AFP en Venecia. Drive My Car convirtió a Hagamuchi en el primer director japonés nominado para el Óscar a la mejor película (2022). Acabó ganando el galardón a la mejor película internacional.

Hamaguchi centra su nueva película
Hamaguchi centra su nueva película en el impacto que tiene un proyecto de camping de lujo en una pequeña comunidad rural nipona (Foto: prensa NEOPA Inc.)

“No es necesariamente presión lo que sentí, ¡simplemente necesitaba un descanso!”, explica el director. Evil does not exist surgió como historia cuando el compositor Eiko Ishibashi le pidió a Hamaguchi que filmara imágenes en la región remota para unos conciertos. El director acabó creando un guion entero.

“Como soy una persona de ciudad, puedo hablar sobre cómo es para esa gente penetrar en estos entornos naturales”, explicó. El final de la película es enigmático, reconoce el director. “No estoy del todo seguro de si me gusta este tipo de final o no”, dice. “Pero cuando escribo un guion, siempre me interesa asegurarme de que no me resulte aburrido. Este final brotó naturalmente”, añade.

“Así es como suelo representar a las personas: no es blanco y negro forzosamente”, explica. “A menudo represento a personas que tal vez hacen algo terrible y, sin embargo, hay acciones y razones detrás de ello”.

Evil does not existe concursa para el León de Oro (23 películas en total), que será anunciado el próximo sábado.

Fuente: AFP

Últimas Noticias

Florencia Abadi advierte: “Nos sacrificamos para ser amados por el otro, para sostener una imagen que creemos que es condición del amor del otro”

El análisis conecta la mitología antigua con los dilemas emocionales actuales, mostrando cómo la cultura digital intensifica la tensión entre imagen ideal y autenticidad personal

Florencia Abadi advierte: “Nos sacrificamos

Lucía Puenzo: “Se necesitan muchos cómplices silenciosos para que ocurra un abuso”

En la miniserie de Netflix “Nadie nos vio partir”, basada en una historia real ocurrida en México en los años 60, la cineasta argentina explora la violencia vicaria y los pactos de silencio que sostienen las violencias contra mujeres y niños

Lucía Puenzo: “Se necesitan muchos

Ben Stiller: “El humor nunca fue mi mayor motivación”

Hijo de una popular pareja de cómicos televisivos, el actor y director revela su historia familiar en un íntimo documental que, a su vez, lo llevó a repensar su propia vida. “El tema laboral pasa a segundo plano. Envejeces, y te quedas con lo real”. reflexiona

Ben Stiller: “El humor nunca

”Animal”: ¿pueden las series hacer algo más que entretenernos?

La historia del veterinario rural que pasa a trabajar en una “tienda boutique” para mascotas, invita a pensar, no solo el capitalismo doméstico, sino también en el problema de “humanizar animales”

”Animal”: ¿pueden las series hacer

Samara Joy revive el espíritu del jazz en el siglo XXI: “Es una oportunidad para mostrar autenticidad”

Con solo 25 años, la cantante estadounidense ha revolucionado el panorama del género acercándolo a la generación Z a través de TikTok. “Es mi forma de educar”, afirma

Samara Joy revive el espíritu