
La cámara afgana, una exposición de fotografías del multipremiado reportero gráfico Rodrigo Abd que aborda la realidad, las tradiciones, los paisajes y las costumbres de un pueblo cuya historia y presente son casi desconocidos en esta parte del mundo, se inaugura el miércoles en el Centro Cultural Borges donde permanecerá hasta marzo próximo.
En esta muestra, Abd expone fotografías tomadas con la “cámara de cajón” o cámara de madera realizadas durante dos viajes que hizo a Afganistán: uno en 2006, cuando cubrió el conflicto bélico que atravesó ese país y otro realizado 16 años después, cuando regresó para registrar la vida de ese pueblo, tras la salida de las tropas extranjeras.
En 2006, cuando The Associated Press lo envió a cubrir el conflicto bélico en Afganistán, Rodrigo Abd entró en contacto con la cámara de madera o “cámara cajón”, método tradicional que utilizaban los fotógrafos callejeros, los kamra-e-faoree. De ellos aprendió la técnica y, tras algunas clases, le compró la cámara a Nabi, su profesor. Así nació el proyecto de retratos, que arrancó en Kabul con jornaleros.
“Dieciséis años después, Rodrigo regresa a Afganistán con la idea de documentar, con esa cámara que ya nadie usa, la vida del país tras el cambio profundo que significó la salida de las tropas extranjeras. Un país, según sus palabras, pacífico, tranquilo, sin la tensión que generaba la guerra contra el talibán”, escribe Ramiro Gallardo en el texto que acompaña la muestra, curada por Irina Dambrauskas.

Rodrigo Abd (Buenos Aires, 1976), junto con un equipo de fotógrafos de AP, fueron ganadores del Premio Pulitzer 2013 por su trabajo en la guerra civil en Siria, y también en 2023 por la cobertura de la guerra en Ucrania.
Obtuvo el World Press Photo en 2005 y 2013, el prestigioso premio Maria Moors Cabot de Columbia University, por su excelencia en la cobertura en Latinoamérica y el Caribe en 2016 y en 2022 el premio GABO de la por su cobertura de la guerra en Ucrania.
La exposición La cámara afgana podrá visitarse a partir del miércoles 6 de septiembre hasta marzo, de miércoles a domingo de 14 a 20, en la fotogalería del Centro Cultural Borges, Viamonte 525, con entrada gratuita.
Últimas Noticias
La mujer que dejó huella en Mario Vargas Llosa: más allá de Patricia Llosa, Isabel Preysler y la tía Julia
El escritor peruano, quien falleció a los 89 años, vivió historias de amor que marcaron su vida y su obra. Sin embargo, hubo una mujer cuya influencia fue tan significativa como las tres más conocidas

El Museo Nacional de Catar brilla con arte latinoamericano del Malba y la Colección Costantini
Con su estructura inspirada en una rosa del desierto, este icónico edificio de Doha alberga desde el 21 de abril hasta el 19 de julio la muestra LATINOAMERICANO, con obras del Malba y la Colección Costantini

Fernanda Trías: por qué la idea de detener un virus cerrando fronteras es una ficción
La escritora uruguaya lleva diez años viviendo en Colombia. Tras el éxito de “Mugre rosa” y encerrada por la pandemia imaginó su nueva novela, “El monte de las furias”

Carlos Benavídez, escultor de monumentos: “Ahora están queriendo hacer que cualquiera sea un artista”
El escultor de próceres e ídolos populares, recibió a Infobae Cultura en su taller de San Telmo para dialogar sobre su carrera, su oficio y su mirada sobre el arte contemporáneo, entre otros temas

George Clooney en Broadway: un grito de guerra por la integridad
El actor protagoniza la versión teatral de “Buenas noches, buena suerte”, donde un periodista denuncia los abusos del poder en tiempos del macartismo. Algunos leen la puesta como una alusión al presente
