
Banco Macro, Fundación Macro y la Fundación Clorindo Testa presentan Clorindo Testa: Estoy vivo, una muestra que invita a explorar reflexiones del artista-arquitecto en torno a la producción arquitectónica a través del tiempo.
Las obras de Testa que llegaron a la Torre Macro, una de las últimas creaciones de César Pelli, reúnen en esta exhibición las producciones de dos arquitectos que se admiraban mutuamente. La exhibición, que tiene entrada gratuita, incluye más de 30 obras, entre las cuales se incluyen piezas en cerámica, tinta sobre papel, acrílico sobre tela, instalaciones, así como sus famosos apuntalamientos, la Ciudad del Siglo XXI y maquetas de diversos concursos.
La producción de Clorindo Testa tiene un aspecto característico: el contacto permanente entre el arte y la arquitectura. En esta propuesta de exhibición, la Fundación Clorindo Testa ofrece obras en las que dicha característica queda patente a través de un recorrido cronológico que aborda reflexiones sobre el urbanismo bajo una óptica del presente.

La muestra está dividida en tres bloques: Arquitectos del Pasado, Arquitectos del Presente y Arquitectos del Futuro.
En el primero se explora la fascinación de Testa por la historia, principalmente las de las civilizaciones egipcias, griegas y de la época colonial en la ciudad de Córdoba, en particular con sus arquitectos.
En este bloque se puede observar como ficcionaliza episodios históricos, un procedimiento propio de su producción artística. Según Testa, los arquitectos de ahora y los de hace 4.000 años son iguales. Eran muy lúcidos, buscaban la perfección, y tenían una imaginación extraordinaria.
En Arquitectos del Presente se destaca la manzana como unidad en el damero urbanístico. La serie de las Manzanas se desarrolla inicialmente con el retrato de aquellos espacios urbanos históricos en los cuales tuvieron lugar hechos destacables de la historia nacional. Luego explora el formato, lo distorsiona y lleva al límite de la abstracción, entrando en una etapa donde las manzanas se funden con grillas o cuadrículas. También se pueden ver los Apuntalamientos, una serie que retoma a lo largo de las décadas, en un comentario irónico, pero siempre actual, a propósito de la necesidad de apuntalar las instituciones culturales.

En el tercer bloque, se puede observar a un Testa más mordaz, o incluso pesimista, respecto de las implicancias de vivir en una ciudad. Es así que con La Ciudad del Siglo XXI, Testa imaginó una ciudad del futuro, caracterizada por altos rascacielos de vidrio, fríos e inhóspitos, en donde la escala de la obra atrapa al espectador con un sentimiento de lo siniestro.
Siguiendo el tópico futurista, a través de la serie Clonados, Clorindo Testa se interroga sobre aquello que nos depara el futuro, llegando a respuestas que tienen un tono sarcástico, cuando no sombrío.
Finalmente, en la serie De la vida en la ciudad, el artista se propone comentar con ironía las condiciones habitacionales urbanas, cada vez más paupérrimas.

A lo largo del 2023, Banco Macro presentó El centro de la cuestión de Luis Felipe “Yuyo” Noé, y en alianza con la Fundación Tres Pinos se exhibió Sobre pianos y astronautas de Juan Stoppani y Delia Cancela, referentes consagrados del arte argentino.
La Fundación Clorindo Testa surge con el fin de preservar y difundir el legado del arquitecto artista, produciendo y promoviendo proyectos de investigación, exhibiciones y actividades educativas que pongan en valor tanto su obra plástica y arquitectónica como su pensamiento de marcado carácter humanista.
La Fundación busca acercar la obra de Testa a nuevos públicos y estimular entre sus seguidores un conocimiento más profundo de ella, de una manera transversal, fomentando interpretaciones donde las líneas del arte, la arquitectura y las ideas en general se crucen, dando cuenta de la importancia y la vigencia del trabajo de Clorindo Testa en el campo de la cultura y protegiendo este legado para futuras generaciones.

Se ha adoptado como lema de la Fundación la frase “Estoy vivo” –recurrente en su obra plástica– en el convencimiento de que la vitalidad de su figura, su pensamiento y la pertinencia de su trabajo perdurarán e inspirarán nuestras actividades.
* Clorindo Testa: Estoy vivo se puede visitar en la Torre Macro, Avenida Eduardo Madero 1172 (C.A.B.A.), con entrada libre y gratuita, de lunes a viernes de 10 a 18 hs. hasta el 10 de noviembre. El recorrido no requiere inscripción previa y en caso de necesitar una visita guiada grupal se deberá enviar un mail a fundacion@macro.com.ar. Para más información: @fundacionclorindotesta y fundacionclorindotesta.org.
Últimas Noticias
La historia de Roberto Aguirre, el veterano profesor de tango que es puente entre generaciones
Maestro que formó a bailarines que hoy brillan en el mundo, arrancó con el 2x4 sin saber nada, a los 41 años. Ganó concursos con su pareja, que ahora ya no está. Hoy, a los 77, el baile lo mantiene vivo

Entre la filosofía y las aventuras, Diego Peretti debuta como director: “Es una película rara”
“La muerte de un comediante” transcurre en Bruselas y está hablada en varios idiomas. Se trata de un actor que se entera de que está enfermo, viaja y termina participando en hechos de acción. “No se puede vivir sin miedo pero tampoco con un miedo paralizante”, dice el actor

Sergio Vainman: “Todo concepto de comunidad hoy parece una mala palabra”
El autor de televisión y vicepresidente de Argentores considera que hay un “ataque sistemático” a la cultura y opina sobre los problemas del sector y la importancia de la “organización colectiva”

Georgia O’Keeffe y Georges Seurat, protagonistas de una polémica subasta en Nueva York
Tras meses de disputas, la dirección y un consejo asesor alcanzaron un pacto que autoriza la venta de valiosas obras, aunque impone restricciones futuras para proteger el núcleo histórico del museo

¿Puede la bondad ser un buen negocio?
El filósofo alemán Markus Gabriel propone reconciliar valores morales y económicos. Sostiene que las empresas deben buscar el bien común y así obtener beneficios, en contraste con la visión tradicional de la rentabilidad


