Comienza ArChiDrama, un encuentro teatral entre Argentina y Chile

La tercera edición del evento se desarrolla desde hoy hasta el 25 de agosto en el Centro Cultural Matta de la Embajada de Chile. En octubre, llegará a Santiago. Los detalles

Guardar
Tercera edición de ArChiDrama, encuentro de dramaturgias y teatristas de Argentina y Chile

El cruce entre dramaturgias chilenas y dirección y actuación argentinas se pondrá en juego a partir del martes 22 de agosto en la tercera edición de ArChiDrama, un encuentro de los mundos teatrales a ambos lados de la Cordillera, que se desarrollará en la Ciudad de Buenos Aires, como un primer paso que cerrará en octubre próximo en Santiago de Chile.

Pergeñado y curado por la teatrista Flor Bendersky y con el apoyo de la Embajada de Chile en Argentina, la Escuela de Teatro de la Universidad Católica de Chile, la Embajada de Argentina en Chile y DeLirio Producciones, la sección porteña de ArChiDrama se desarrollará del 22 al 25 de agosto en el Centro Cultural Matta de la Embajada de Chile en Argentina (Avenida. del Libertador y Tagle).

A lo largo de esos cuatro días se presentarán dos obras semimontadas de autores de la nueva dramaturgia chilena interpretadas por directores, directoras, actrices y actores de Argentina.

Proyecto de vida de Emilia Noguera con dirección de Juan Andrés Romanazzi y las actuaciones de Pablo Rojas, Carolina Barbosa y Lucía Abineme, se verá el martes 22 y viernes 25 a las 19, mientras que miércoles 23 y jueves 24, en el mismo horario, se presentará El traje del novio, de Felipe Zambrano con dirección de Lorena Romanín y actuaciones de María de Cousandier y Mauro Cappellacci. Siempre en el CC Matta con entrada libre y gratuita.

"Limítrofe. La pastora del sol",
"Limítrofe. La pastora del sol", de Bosco Cayo, con dirección de Florencia Bendersky (Silvy Galdin)

“Justamente lo más interesante que tiene el ciclo es encontrar cómo con un otro, con el que durante mucho tiempo nos pensamos, incluso geopolíticamente, enemigos podemos encontrar tantas afinidades y compartir de manera tan cercana imaginarios y necesidades escénicas”, cuenta Bendersky en una aproximación inicial al ciclo que tuvo su primera concreción en 2018 y que va por su tercera edición.

“En la gestión de ArChiDrama -agrega- empezamos a hacer dialogar poéticas pero también diplomacias; este es un punto quizás no tan evidente pero muy interesante porque la iniciativa conlleva la colaboración y la idea de cultura en los dos países donde las artes escénicas ponen en juego su valor como industria cultural”.

Una particularidad del encuentro, que en su nombre incorpora la primera sílaba de los dos países, es que los autores chilenos estarán en Argentina en estos días y habrá conversatorios con los dramaturgos y los directores de ambos países y charlas sobre las realidades de las artes escénicas a los dos lados de la Cordillera.

"Gueto", de Juan Pablo Troncoso,
"Gueto", de Juan Pablo Troncoso, con dirección de Francisco Lumerman (Javier Corbalán)

Respecto de las temáticas que aborda el teatro de autor y emergente en ambos países, Bendersky señala que “estamos hablando de las mismas cosas con una mirada que no es eurocéntrica sino que se vuelve sobre Latinoamérica y lo que nos está pasando, ya sea desde lo intrafamiliar, la tierra, los pueblos originarios, la ecología”.

“En el caso de Chile -agrega- luego del estallido social (que tuvo su auge entre fines de 2019 y comienzos de 2020) es notorio que vuelve a visitar lo que significa la memoria y hay un rever su memoria que es similar al que tuvimos nosotros pero que está vivificado. Una de las obras que viene este año, El traje de novio habla sobre la apropiación de niños de la dictadura de Pinochet a 50 años del golpe que derrocó a Salvador Allende, y Proyecto de vida, de Emilia Noguera, es un texto muy absurdo sobre una familia”.

En cuanto a las diferencias de uno y otro lado de las inmensas montañas, Bendersky disecciona: “Ellos tienen una formación mucho más académica que la Argentina; la profundidad de sus materiales, la estructura que los sostiene es muy interesante, y a ellos les interesa mucho de nosotros el trabajo desde la dirección con actores y actrices, de modo que se ponen en juego también modos diversos de trabajar que nos permiten seguir creciendo en las artes escénicas en la región”.

"Proyecto de vida", de Emilia
"Proyecto de vida", de Emilia Nogueira, con dirección de Juan Andrés Romanazzi (Télam)

Además de estas cuestiones, otra de las particularidades de ArChiDrama es que su criterio de curaduría está puesto en las nuevas dramaturgias y que desde ese lugar muchas veces opera como caja de resonancia y canal para el conocimiento y la expansión de autores, autoras, directores y directoras con un importante trabajo en desarrollo pero no totalmente establecidos, ya sea en sus países o en otros. “Buscamos las nuevas dramaturgias”, sostiene Bendersky como un principio curatorial.

Por Argentina han sido parte de las ediciones pasadas de ArChiDrama María y Paula Marul, Francisco Lumerman, Florencia Bendersky y Anahí Ribeiro, y por Chile Carla Zuñiga, Bosco Cayo, Juan Pablo Troncoso, Carlos Briones y Gabriela Aguilera.

La segunda parte de esta tercera edición de ArChiDrama se desarrollará en Santiago de Chile del 10 al 13 de octubre con las obras argentinas Todo lo posible, de Lorena Romanín, dirigida por Felipe Zambrano; y Las despedidas de Juan Andrés Romanazzi, dirigida por Emilia Noguera.

Fuente: Télam

Seguir leyendo

Últimas Noticias

“Pibe, tocás el tango como un gallego”, cuando Piazzolla conoció a Gardel

La biografía “Con Piazzolla” de Alberto Speratti publicada en 1969 y ahora reeditada, permite recuperar un episodio fundacional en la historia del tango: el día en que el niño Astor se hizo amigo del “zorzal criollo” en Nueva York

“Pibe, tocás el tango como

“Argentina ganó el mundial de las series de TV”: los creadores de “El Eternauta” en una charla que fue del éxito a los niños desaparecidos

El director Bruno Stagnaro, la productora Leticia Cristi, Martín Oesterheld (nieto del autor de la historieta) y Francisco Ramos, de Netflix, compartieron intimidades y emoción en la Feria del Libro

“Argentina ganó el mundial de

Fabio Morábito y su doble pulsión literaria: “La poesía me trata maternalmente, el cuento me exige”

En diálogo con Infobae Cultural, el autor mexicano reflexiona sobre la diferencia vital entre géneros y cómo ambos moldean su forma de pensar y sentir el mundo. “Los poemas son nobles, los cuentos fatigosos”, define

Fabio Morábito y su doble

Cómo “Los Caballeros de la mesa cuadrada” cambió la comedia moderna

La sátira medieval de Monty Python que cumple 50 años de su estreno inspiró a “Los Simpson”, “South Park” y a los videos TikTok, además de convertir lo absurdo en una forma de resistencia cultural

Cómo “Los Caballeros de la

Estas son las 22 películas que compiten en Cannes, la gran pantalla del cine global

Las nuevas obras de Wes Anderson, Carla Simón, Richard Linklater y el brasileño Kleber Mendonça Filho resaltan en la selección oficial del mayor festival del mundo, que comienza el martes 13 de mayo

Estas son las 22 películas