
El Festival del Libro de Chivilcoy (FLICH), un ciclo de literatura y poesía que apunta a propiciar el intercambio y el vínculo entre editoriales, escritores, artistas, referentes de la cultura nacional y los lectores para rescatar el valor social de la cultura, tendrá lugar el sábado 2 de septiembre y convocará, entre otros, a autores como Alexandra Kohan, Alejandro Dolina o Hernán Ronsino.
El proyecto, creado y coordinado por la escritora Samantha San Romé y Maximiliano Gesualdi de Librería Macondo, se realizará este 2023 por segundo año consecutivo en la cancha del Club Colón de esa ciudad, ubicada en Benítez 95, a partir de las 11.30, con entrada libre y gratuita. En esta edición participarán editoriales nacionales y habrá lecturas, talleres, entrevistas, música, charlas y gastronomía.
Alexandra Kohan, Alejandro Dolina, Hernán Ronsino, Carla Quevedo, Walter Lezcano, Alejandro Chuca, Morena Ponce, Cora Barengo, Tomás Rosner, Daniel Casas, Álvaro Cortés, Patricia González López y la banda musical infantil Gulubú, integran la agenda de la feria.
Te puede interesar: El fuego de los márgenes, según María Sonia Cristoff y Hernán Ronsino: qué significa escribir, leer y arder desde la periferia
“El arte y la lectura son, sobre todas las cosas, un vínculo. Una conversación entre un/a autor/a o artista, una obra y los/as lectores/as o espectadores. Nos interesa pensar en esa cultura del vínculo y en la función transgresora y transformadora del arte, en qué podemos hacer desde las expresiones culturales para reinventar ese lazo social por uno más humano, solidario, creativo y que esas ideas se produzcan y generen acá, en nuestra ciudad”, afirmó San Romé.
Para Gesualdi, la FLICH “tiene una mirada diferente a la que tiene la sociedad de consumo y el mercado sobre la cultura, que la reduce a un intercambio monetario de bienes, servicios y espectáculo. Nos interesa el encuentro, la producción y socialización del conocimiento, el pensamiento y la cultura, el intercambio y las experiencias que producen cambios verdaderos en la vida cotidiana de las personas desde el arte”.
Fuente: Télam
Seguir leyendo
Últimas Noticias
La familia de Norman Rockwell alza la voz contra el uso político de sus icónicas pinturas
Los descendientes del célebre artista estadounidense criticaron al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos por emplear sus obras en mensajes que, según ellos, distorsionan el verdadero legado de inclusión y justicia de Rockwell

Laura Restrepo: “Es el amanecer de una nueva cultura”
La escritora colombiana reflexionó sobre los puntos en común de su nueva novela, “Soy la daga y soy la herida” y la actualidad global

Comenzó la Feria del Libro de Miami, la más antigua de EEUU, con 500 autores y enfoque latino
El evento, que organiza el Miami Dade College del 16 al 23 de noviembre, destaca por ser un ‘festejo’ al aire libre, que incluye comida, fiestas y música

Egipto recuperó 36 piezas arqueológicas tras décadas en Estados Unidos
Autoridades egipcias y estadounidenses coordinaron la repatriación de valiosos objetos históricos, incluyendo manuscritos y artefactos, que serán restaurados y exhibidos en El Cairo como parte de un esfuerzo internacional contra el tráfico ilícito

Juliette Binoche sostiene: “El objetivo es cambiar la forma de pensar de la gente, plantear preguntas”
La actriz francesa recibió el Giraldillo de Honor y compartió su visión sobre la autenticidad emocional en el arte, destacando la importancia de escuchar la voz interior para innovar en el cine

