
El Festival del Libro de Chivilcoy (FLICH), un ciclo de literatura y poesía que apunta a propiciar el intercambio y el vínculo entre editoriales, escritores, artistas, referentes de la cultura nacional y los lectores para rescatar el valor social de la cultura, tendrá lugar el sábado 2 de septiembre y convocará, entre otros, a autores como Alexandra Kohan, Alejandro Dolina o Hernán Ronsino.
El proyecto, creado y coordinado por la escritora Samantha San Romé y Maximiliano Gesualdi de Librería Macondo, se realizará este 2023 por segundo año consecutivo en la cancha del Club Colón de esa ciudad, ubicada en Benítez 95, a partir de las 11.30, con entrada libre y gratuita. En esta edición participarán editoriales nacionales y habrá lecturas, talleres, entrevistas, música, charlas y gastronomía.
Alexandra Kohan, Alejandro Dolina, Hernán Ronsino, Carla Quevedo, Walter Lezcano, Alejandro Chuca, Morena Ponce, Cora Barengo, Tomás Rosner, Daniel Casas, Álvaro Cortés, Patricia González López y la banda musical infantil Gulubú, integran la agenda de la feria.
Te puede interesar: El fuego de los márgenes, según María Sonia Cristoff y Hernán Ronsino: qué significa escribir, leer y arder desde la periferia
“El arte y la lectura son, sobre todas las cosas, un vínculo. Una conversación entre un/a autor/a o artista, una obra y los/as lectores/as o espectadores. Nos interesa pensar en esa cultura del vínculo y en la función transgresora y transformadora del arte, en qué podemos hacer desde las expresiones culturales para reinventar ese lazo social por uno más humano, solidario, creativo y que esas ideas se produzcan y generen acá, en nuestra ciudad”, afirmó San Romé.
Para Gesualdi, la FLICH “tiene una mirada diferente a la que tiene la sociedad de consumo y el mercado sobre la cultura, que la reduce a un intercambio monetario de bienes, servicios y espectáculo. Nos interesa el encuentro, la producción y socialización del conocimiento, el pensamiento y la cultura, el intercambio y las experiencias que producen cambios verdaderos en la vida cotidiana de las personas desde el arte”.
Fuente: Télam
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Cómo criar adolescentes, según Verónica Sukaczer: del “desinterés por casi todo” a la “enorme libertad”
La escritora y periodista pasó por el stand de TICMAS, ubicado en el hall central de la Feria del Libro de Buenos Aires, y conversó sobre su último libro: “¿Sobreviviremos a nuestros adolescentes?”

Charly García donará sus canciones a la Caja de Letras del Instituto Cervantes
El evento será este jueves en el domicilio del artista y de carácter íntimo. Además, la institución española firmará un convenio con la Fundación María Elena Walsh-Sara Facio y presentará un libro sobre el vínculo entre Francisco y Borges

MUNTREF inaugura dos exposiciones que reflexionan sobre la memoria y el silencio
“Representar el silencio”, del fotógrafo español Nicolás Combarro, y “Lo que toca la mirada en la colección MUNTREF” exploran narrativas históricas y personales mediante el arte

Cariño, incertidumbre y una tarde con “las chicas del chocolate”: las historias de Viviana Rivero y sus firmas de libros
Hoy a las 18:30 horas la bestseller de la literatura romántica firmará ejemplares en el stand de Planeta de la Feria. “Los libros nos unen más de lo que creemos”, asegura

Un libro basado en un esclavo de “Huckleberry Finn” gana el Premio Pulitzer de ficción
“James”, de Percival Everett, profundiza en el punto de vista del personaje Jim de la gran obra de Mark Twain
