
La Kunsthaus de Zúrich, uno de los museos más importantes de Suiza, anunció que ofrecerá una recompensa de hasta 10.000 francos suizos (10.400 euros) a quienes puedan facilitar información sobre el paradero de dos obras de gran valor desaparecidas desde finales de 2022 y que se cree fueron robadas.
Los cuadros sustraídos son dos obras de pequeño tamaño tituladas Soldados en el campo y Narcisos y otras flores en un jarrón de vidrio sobre una placa de mármol, de los pintores holandeses Robert van den Hoecke y Dirck de Bray, respectivamente.
Tras un incendio declarado en la galería de arte en la noche del 2 al 3 de agosto de 2022, un total de 700 obras fueron retiradas de sus paredes para ser limpiadas y restauradas.
Te puede interesar: Un museo suizo revisa su colección en busca de arte saqueado por los nazis
Posteriormente, al regresar las piezas a sus lugares, el museo notó la ausencia de las dos pinturas en diciembre de 2022 y un mes después lo denunció a la policía cantonal zuriquesa en enero de 2023, que baraja el robo como una de las principales hipótesis.

Según el comunicado policial, el hurto se habría producido entre el 21 de septiembre y el 22 de diciembre de 2022.
Las obras desaparecidas son préstamos permanentes de una colección privada, motivo por el cual el museo ha decidido ofrecer una recompensa por cualquier información acerca del paradero de las piezas.
El robo ya ha sido registrado en el Art Lost Register, la mayor base de datos del mundo sobre obras de arte perdidas y robadas.
El museo zuriqués, inaugurado en 1910, alberga obras de Claude Monet, Edvard Munch, Vincent van Gogh o Pablo Picasso, entre otros grandes maestros.
Fuente: EFE
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Mara Barros, la voz inseparable de Joaquín Sabina, llega a Buenos Aires con un show íntimo
La cantante andaluza se presentará en Bebop Club el sábado 2 y domingo 3 de agosto, con un espectáculo que recorre su historia musical y revela las canciones que marcaron su vida

¿Está bien decir “me compartió” en vez de “compartió conmigo”?
Las nuevas tecnologías trajeron cambios en la forma de expresarnos, pero ¿son compatibles con el español?

El maestro Pablo Boggiano se presentará al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional en el Palacio Libertad
El viernes 1° de agosto, el destacado músico argentino dirigirá un concierto con obras de Beethoven y Alberto Williams, con la participación del violinista venezolano Alejandro Carreño como solista

El arte se consolida como “activo alternativo” financiero ante la volatilidad de la economía global
El mercado experimenta una transformación y emergen nuevas plataformas que permiten la compra fraccionada de obras maestras, como si se tratara de acciones

Premios Pregonero 2025: estos son los ganadores de la literatura infantil argentina
La Fundación El Libro distinguió a figuras e instituciones que impulsan la lectura y la cultura en el país, con ceremonia prevista en el Palacio Libertad
