En una emocionante evolución artística, Milo Lockett, el talentoso artista chaqueño, ha desafiado las convenciones del arte al cruzar fronteras entre lo tangible y lo virtual con su innovadora colección “Miloverso”. Esta colección, compuesta por 11.111 obras en formato NFT (Tokens No Fungibles), marcó un hito en el mundo del arte digital al fusionar la creatividad tradicional con la tecnología moderna.
En junio pasado, Lockett presentó “Miloverso”, una creación que se erige como un crisol de más de cien ilustraciones únicas, todas ellas tejidas a mano con un diseño de alta calidad y concebidas desde la esencia de su arte distintivo. Lo más impactante de esta colección reside en su capacidad de cruzar los límites entre el arte digital y el físico, algo que se ha convertido en una característica distintiva del enfoque vanguardista de Lockett.
En una movida sorprendente, Lockett ha dado vida a las creaciones digitales de “Miloverso” en forma de telas impresas, meticulosamente numeradas y firmadas por él mismo. La transición de las piezas virtuales a lienzos tangibles ha sido un hito innovador, desafiando las convenciones del mundo del arte digital.
Te puede interesar: “Fuerza”, la muestra colectiva de 150 mujeres en el taller de Milo Lockett
Esta colección también marca un logro significativo para la comunidad artística argentina al ser la primera serie de NFT diseñada por un artista argentino. Mediante una colaboración con un equipo de artistas digitales, Lockett ha logrado capturar sus ilustraciones en 3D, dando vida a sus elefantes, personajes emblemáticos de la colección. Cada elefante es portador de humildad, sabiduría, protección y amor, valores que Lockett deseaba transmitir a través de su arte.
Una de las piezas más distintivas de esta iniciativa es una escultura de elefante modelada a través de una impresora 3D. Esta escultura encarna la esencia del elefante de “Miloverso”, con Lockett dejando su huella al pintarla a mano y firmarla, añadiendo así su toque personal a esta fusión de arte tradicional y tecnología de vanguardia.

Los participantes activos de la comunidad “Miloverso”, aquellos que adquieren al menos dos NFT, serán gratamente recompensados con impresiones en tela, una extensión tangible de las obras digitales de Lockett. Cada impresión en tela es firmada y numerada por el artista, creando así una conexión única entre el mundo virtual y el físico.
Milo Lockett, nacido en Chaco y radicado en Buenos Aires desde hace años, ha ganado renombre por su estilo artístico caracterizado por trazos simples y colores vibrantes. Más allá de su éxito comercial, Lockett es una figura activa en la comunidad artística, realizando murales en hospitales, participando en proyectos comunitarios y llevando su creatividad a diversas manifestaciones.

El legado de Milo Lockett trasciende las fronteras del arte, y su capacidad para transmitir emociones a través de elementos visuales simples es su marca registrada. Su obra resuena especialmente en el mundo infantil y juvenil, lo que lo convierte en un ícono querido y respetado tanto en Argentina como en el ámbito internacional.
Con información de: Télam S.E.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
El Papa lector: los libros que marcaron la vida de Francisco
La pasión literaria de Bergoglio dejó una huella profunda, con un itinerario de autores clásicos y modernos que moldearon su pensamiento y sensibilidad espiritual

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 24 de abril
El evento literario más esperado del año comienza con espectáculos internacionales, charlas teológicas, torneos de ajedrez y espacios de diversidad que invitan a vivir una jornada vibrante

Feria del libro 2025: horario, precio de las entradas y quiénes ingresan gratis
Con entrada general, descuentos, jornadas gratuitas y una programación estelar de autores, la 49° edición de la Feria del Libro se prepara para recibir a más de un millón de visitantes en La Rural
Todo listo: comienza la Feria del Libro de Buenos Aires
Hasta el 12 de mayo, La Rural vuelve a ser el epicentro de uno de los eventos culturales más relevantes de América Latina. Todo lo que tenés que saber, en esta nota

Arturo Pérez Reverte: “Nunca aliento la polémica, en todo caso es un daño colateral inevitable”
El escritor español bestseller, que está en Buenos Aires para presentar su novela en la Feria del Libro, habla del ruido en redes sociales, el oficio literario y este agitado presente. “Vengo de un mundo que tiende a desaparecer y asistir a este momento, lo considero un privilegio”, afirma
