En una colaboración innovadora, Fundación Medifé y Fundación IDA han lanzado un proyecto conjunto llamado Tangencia, que se presenta en Casa Fundación Medifé. El evento tiene como objetivo explorar la intersección entre ideas, materialidad, experiencias y conocimiento en el ámbito del diseño. Daniela Gutiérrez, Gerenta General de Fundación Medifé, y Raúl Naón, Presidente de Fundación IDA, se unieron para presentar esta iniciativa que destaca la importancia del diseño como disciplina, praxis y teoría en la vida cotidiana.
Tangencia estará en la programación de Casa Fundación Medifé (Ayacucho 1945, CABA) desde el 10 de agosto hasta diciembre de 2023. El proyecto se divide en cuatro ejes temáticos felicidad, ambición, crisis y rebeldía y ofrece dos componentes principales: un ciclo de diálogos y una cápsula de exhibición de vidriera.
Te puede interesar: Inauguraron una réplica del Guernica de Pablo Picasso en la costanera de Viedma
La cápsula de exhibición de vidriera se inaugura con el tema “Diseño y Felicidad”, y presenta una selección de objetos diseñados que exploran la relación entre diseño y felicidad. Desde el “Sillón Placentero”, de Diego Battista, que invita al descanso y la relajación, hasta el “Oso Cementoso” del Grupo Bondi, un peluche que presenta una perspectiva irónica sobre la felicidad lúdica. La serie de vestidos “Bitácora del Duelo”, de Vero Ivaldi aborda la relación entre emoción y función, mientras que los diseños del “under” y las disidencias en la post-dictadura, como los de Freddy Larrosa para Age Of Communication y los packaging de Ale Ros para lugares como Morocco, exploran el derecho al placer y la expresión política. Además, la moda se convierte en un medio de comunicación política a través de las portadas diseñadas por Ros para Página/12.

Los diálogos asociados a cada tema se llevarán a cabo a lo largo del ciclo. Mariel Szlifman moderará el primer encuentro, “El cuerpo liberado: El diseño gráfico como vehículo comunicacional”, mientras que Sebastián Rodríguez dirigirá el segundo, “La indumentaria como piel social: El diseño entre la función y la emoción”.
Tangencia también abarca los temas “Diseño y Ambición”, “Diseño y Crisis” y “Diseño y Rebeldía”, cada uno con su propia cápsula de exhibición y diálogos temáticos. La colaboración entre Fundación Medifé y Fundación IDA busca abrir un espacio de reflexión y diálogo sobre el diseño y su impacto en la vida cotidiana. A través de este proyecto, se explorarán las dimensiones culturales, emocionales y políticas del diseño argentino. Las charlas son gratuitas y requieren inscripción previa a través del sitio web de Fundación Medifé.

Fundación IDA es una institución dedicada a la recuperación y preservación del diseño argentino, mientras que Fundación Medifé se enfoca en promover un vínculo sustentable e inclusivo entre salud y cultura. Juntos, están creando un espacio en Casa Fundación Medifé para explorar y analizar cómo el diseño moldea nuestras experiencias y perspectivas en la vida cotidiana. Más información sobre el proyecto y los eventos se puede encontrar en los sitios web de ambas fundaciones.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Renata Schussheim, Mariano Saborido y Valeria Lois, reconocidos por los Premios Teatro del Mundo
Los galardones del Centro Cultural Rojas para la temporada 2024 también reconocieron a Carlos Gamerro, Margarita Bali y Cristina Escofet, en una noche que celebró la diversidad y la innovación escénica

Hay futuro
Una pausa para la crisis y el agobio. Lo que mostró de los argentinos la Noche de las Librerías

Eduardo Sacheri, Lorena Vega, Tomás Balmaceda y Ana Prada encabezan la agenda cultural del verano en la costa bonaerense
La temporada 2026 del ciclo “Coincidir”, impulsado por Fundación Medifé y el Viejo Hotel Ostende, comienza el 18 de diciembre con una programación de exposiciones, talleres, charlas y espectáculos

El Malba suma nuevas obras de Teresinha Soares, Luis Ouvrard, María Martorell y otros notables artistas latinoamericanos
En vísperas de su 25° aniversario, el gran museo porteño amplía su acervo con adquisiciones y donaciones de piezas de once relevantes creadores de la región

La historia secreta del gran documental de Los Beatles que Paul McCartney compró para que no sea visto
Con “The Beatles Anthology” recién estrenada, la película “The Compleat Beatles” publicada en VHS en 1982, adquiere categoría de mito y desata una búsqueda frenética de los fans


