
“Soy lo otro. Pero ¿qué?” Bajo esta frase de Victoria Ocampo se ha lanzado la segunda edición del concurso lanzado por la Revista Be Cult, que a partir de ahora toma el nombre de la gran autora argentina. El Premio Internacional de Cuento otorga 210 mil pesos argentinos al ganador, 140 mil al segundo y 70 mil al tercero. Apoyan la iniciativa la Fundación Sur, el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), la Fundación Santander, Mecenazgo y CADRA.
El objetivo, aseguran desde la revista nacida hace tres años en Argentina, es “invitar a todos los que escriben a presentar cuentos que contribuyan a pensar renovadas indagaciones y nuevos horizontes en momentos contemporáneos de grandes búsquedas, de transformaciones culturales y de nuevas formas de la crueldad”.
El jurado vuelve a estar presidido por el escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias a las Letras; Claribel Terré Morell, directora de la Revista Be Cult y se incorpora la destacada escritora argentina María Rosa Lojo, miembro del Consejo de la Fundación Sur. El Pre-jurado de selección estará formado por Flavia Pitella, Maxi Legnani, Mauricio Koch, Valeria Groisman, Esteban De Gori y Juan Pedro Finat, quienes seleccionarán un máximo de 15 obras finalistas.
La convocatoria se abrió hoy y rige hasta el 7 de octubre de 2023. Los ganadores se darán a conocer un mes después del cierre de la convocatoria, el 7 de noviembre. La primera edición del premio estuvo dedicada a Abelardo Castillo y se presentaron 3064 cuentos, con seudónimos, provenientes de 27 países. El ganador del primer premio fue Matías Alinovi, seguido por Juan Revol y Máximo Huerta.
Se aceptará un solo cuento por concursante, que deberá tener un mínimo de 3000 y un máximo de 15000 caracteres con espacios, en formato digital –archivo PDF–, en tamaño A4 (210 x 297 mm), tipeado en fuente Times New Roman cuerpo 12 y a doble espacio. Consultas, acá: concursovictoriaocampo@revistabecult.com.ar.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Chimamanda Ngozi Adichie: “A las mujeres se las juzga con más dureza cuando son egoístas o tienen ambición”
Tras 12 años, la exitosa escritora nigeriana, cuya obra se publica en más de 50 idiomas, regresa con la novela “Unos cuantos sueños”, en la que narra las historias de cuatro mujeres que cuando emigran a Estados Unidos

Cómo correr puede ayudar a apreciar mejor la música
“Correr en la canción”, del crítico musical Ben Ratliff propone reflexiones sobre música, estética y corporeidad, otorgando claves para disfrutar la experiencia

“Gregorio Imaginario”: una historia volada sobre una amistad real
En Galpón F.A.C.E, la compañía Abismo Danza presenta una obra aérea con arneses, que incorpora recursos del teatro y las artes visuales en el trabajo escénico, en la que ingresa en el campo de los juegos de la infancia

La belleza de la semana: “Puzzle de Pin Up y la Reina del Porno”, de Rose Wylie
Esta obra combina narrativas femeninas, colores vivos y composiciones fragmentadas para reflexionar sobre identidad y estereotipos

Más allá de “la pichula”: qué dice “Los vientos”, el cuento que Infobae publicó como un ebook gratuito
El relato parecía adelantar, en duros términos, la separación entre el autor e Isabel Preysler. Pero era mucho más que eso: con valentía, el Premio Nobel describía la vejez y criticaba el presente
