
“Soy lo otro. Pero ¿qué?” Bajo esta frase de Victoria Ocampo se ha lanzado la segunda edición del concurso lanzado por la Revista Be Cult, que a partir de ahora toma el nombre de la gran autora argentina. El Premio Internacional de Cuento otorga 210 mil pesos argentinos al ganador, 140 mil al segundo y 70 mil al tercero. Apoyan la iniciativa la Fundación Sur, el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), la Fundación Santander, Mecenazgo y CADRA.
El objetivo, aseguran desde la revista nacida hace tres años en Argentina, es “invitar a todos los que escriben a presentar cuentos que contribuyan a pensar renovadas indagaciones y nuevos horizontes en momentos contemporáneos de grandes búsquedas, de transformaciones culturales y de nuevas formas de la crueldad”.
El jurado vuelve a estar presidido por el escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias a las Letras; Claribel Terré Morell, directora de la Revista Be Cult y se incorpora la destacada escritora argentina María Rosa Lojo, miembro del Consejo de la Fundación Sur. El Pre-jurado de selección estará formado por Flavia Pitella, Maxi Legnani, Mauricio Koch, Valeria Groisman, Esteban De Gori y Juan Pedro Finat, quienes seleccionarán un máximo de 15 obras finalistas.
La convocatoria se abrió hoy y rige hasta el 7 de octubre de 2023. Los ganadores se darán a conocer un mes después del cierre de la convocatoria, el 7 de noviembre. La primera edición del premio estuvo dedicada a Abelardo Castillo y se presentaron 3064 cuentos, con seudónimos, provenientes de 27 países. El ganador del primer premio fue Matías Alinovi, seguido por Juan Revol y Máximo Huerta.
Se aceptará un solo cuento por concursante, que deberá tener un mínimo de 3000 y un máximo de 15000 caracteres con espacios, en formato digital –archivo PDF–, en tamaño A4 (210 x 297 mm), tipeado en fuente Times New Roman cuerpo 12 y a doble espacio. Consultas, acá: concursovictoriaocampo@revistabecult.com.ar.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
George Orwell, Ian Fleming y la bomba atómica: cuando la literatura predijo la geopolítica moderna
El impacto de una obra como “1984″ y la influencia de la cultura pop en torno a la guerra fría siguen marcando la forma en que entendemos el poder, la desinformación y las amenazas globales en la era digital

Los chicos en las redes: ¿y si probamos con filmarlos menos y abrazarlos más?
La falta de conciencia sobre los límites en Internet permite que haya adultos capaces de transformar la tristeza de un hijo en un entretenimiento masivo. A lo mejor todavía podemos hacer algo

La reedición de ‘Black and Blue’ testimonia una encrucijada creativa de los Rolling Stones
Una generosa dotación de canciones inéditas y grabaciones en vivo potencian el encanto de un álbum desparejo e infravalorado, publicado a mediados de los 70 en plena transición de la banda

Borges participó en revistas femeninas, diarios sensacionalistas, periódicos murales: ¿los medios lo moldearon?
El autor trabajó en distintas publicaciones y parte de su obra apareció en ellos. ¿Allí se hizo el escritor que fue o cada uno le puso su sello?

La Noche de las Librerías: una multitud celebra la literatura en las calles de Buenos Aires
Hasta la 1 del domingo se desarrolla una programación de actividades, charlas y recitales en el centro porteño y en Palermo, Villa Crespo, San Telmo, Almagro, Belgrano, Coghlan, Caballito y Liniers



