
“Soy lo otro. Pero ¿qué?” Bajo esta frase de Victoria Ocampo se ha lanzado la segunda edición del concurso lanzado por la Revista Be Cult, que a partir de ahora toma el nombre de la gran autora argentina. El Premio Internacional de Cuento otorga 210 mil pesos argentinos al ganador, 140 mil al segundo y 70 mil al tercero. Apoyan la iniciativa la Fundación Sur, el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), la Fundación Santander, Mecenazgo y CADRA.
El objetivo, aseguran desde la revista nacida hace tres años en Argentina, es “invitar a todos los que escriben a presentar cuentos que contribuyan a pensar renovadas indagaciones y nuevos horizontes en momentos contemporáneos de grandes búsquedas, de transformaciones culturales y de nuevas formas de la crueldad”.
El jurado vuelve a estar presidido por el escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias a las Letras; Claribel Terré Morell, directora de la Revista Be Cult y se incorpora la destacada escritora argentina María Rosa Lojo, miembro del Consejo de la Fundación Sur. El Pre-jurado de selección estará formado por Flavia Pitella, Maxi Legnani, Mauricio Koch, Valeria Groisman, Esteban De Gori y Juan Pedro Finat, quienes seleccionarán un máximo de 15 obras finalistas.
La convocatoria se abrió hoy y rige hasta el 7 de octubre de 2023. Los ganadores se darán a conocer un mes después del cierre de la convocatoria, el 7 de noviembre. La primera edición del premio estuvo dedicada a Abelardo Castillo y se presentaron 3064 cuentos, con seudónimos, provenientes de 27 países. El ganador del primer premio fue Matías Alinovi, seguido por Juan Revol y Máximo Huerta.
Se aceptará un solo cuento por concursante, que deberá tener un mínimo de 3000 y un máximo de 15000 caracteres con espacios, en formato digital –archivo PDF–, en tamaño A4 (210 x 297 mm), tipeado en fuente Times New Roman cuerpo 12 y a doble espacio. Consultas, acá: concursovictoriaocampo@revistabecult.com.ar.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Semana Negra BA 2025: todas las actividades del sábado 4 de octubre
La presencia de figuras destacadas marca las charlas, mesas de debate y recorridos urbanos en una programación diversa que el festival literario de literatura policial

Salman Rushdie: “Sobreviví al atentado, esa es mi venganza”
En diálogo con el escritor argentino Andrés Neuman, el autor británico-estadounidense de origen indio reflexionó sobre el ataque que sufrió en 2022. “Los milagros saltaron de mis libros a mi vida real”, afirmó

Una exposición de Juan Rulfo llega a Buenos Aires con 90 fotografías inéditas
Del 15 de octubre al 30 de noviembre, el Museo Casa Nacional del Bicentenario será sede de una muestra que reúne imágenes tomadas por el escritor y fotógrafo mexicano

Félix González, el artista que reinventa el carnaval jujeño con música y realidad aumentada
El universo creativo de un pintor que fusiona tradición, tecnología y símbolos ancestrales para dar vida a obras únicas, explorando la identidad regional a través de la innovación y el color
¿Y si esta vez sí, el Nobel de Literatura es para la Argentina?
César Aira vuelve a aparecer entre los candidatos, pero también suenan Samanta Schweblin y Mariana Enriquez. La sombra de Borges y el futuro siempre abierto: se sabrá el jueves 9
