
Como una forma de incentivar la creación literaria y abrir espacio para nuevos autores de Hispanoamérica, la Universidad Andrés Bello (UNAB) presentó la segunda versión del concurso de novela negra “Puerto Negro”, cuya convocatoria está abierta hasta el próximo 23 de agosto.
El certamen convoca a escritores nacionales e internacionales que quieran presentar obras originales e inéditas, escritas en castellano y pertenecientes al género de novela policial o negra. La novela debe tener una extensión mínima de 200 páginas y máxima de 300, la cual debe ser enviada a través de cultura.unab.cl.
El ganador recibirá un premio único de $1,5 millón de pesos chilenos y firmará un contrato editorial para la publicación de su obra elegida por el jurado, recibiendo los ingresos asociados a los derechos de autor de su novela, y un diploma de reconocimiento.
“Como universidad creemos firmemente que este concurso es un aporte para la cultura y para abrir espacios para los escritores de Hispanoamérica, por eso la invitación es a sumarse a esta convocatoria y que puedan enviar sus novelas”, destaca Felipe Karadima Skarmeta, director de Extensión Cultural de la UNAB y miembro del comité organizador del concurso.
La primera versión del concurso de novela negra “Puerto Negro” recibió más de 150 obras provenientes de 17 países, entre las cuales resultó ganador el chileno Juan Ángulo con su obra “Los transitorios”, novela que se encuentra en proceso para ser publicada.

Un jurado internacional
El jurado a cargo de la elección de la novela ganadora está compuesto por destacados escritores nacionales e internacionales. Carlos Salem, poeta, novelista y periodista argentino, que cuenta con 39 libros publicados y destacado a nivel internacional por sus textos de ficción; y Mercedes Rosende escritora y guionista uruguaya, reconocida por su amplio trabajo en series televisivas, además de ganadora del premio LiBeraturpreis (2019), otorgado por la fundación Litprom de Frankfurt.
A ellos se suman los chilenos Stefanie Massmann, doctora en literatura y académica de la Universidad Andrés Bello; y Juan Ignacio Colil, reconocido historiador y escritor, que ha recibido el Premio “Cosecha Roja” de Novela Negra (España, 2018), el Premio de Novela Córdoba Mata (Argentina, 2016) y el Premio de Novela Pedro de Oña (Chile, 2018), entre otros.
Miguel Vargas, decano de la Facultad de Economía y Negocios UNAB y miembro del comité organizador, y quien además ha publicado dos novelas dentro de este género, destacó la calidad del jurado conformado por novelistas de primer nivel y gran trayectoria, así como también “la recepción que ha tenido este concurso a través del apoyo de los escritores, tanto en Chile como en el extranjero, que han visto con buenos ojos el nacimiento de Puerto Negro”.
En esa línea, valoró el gran número de obras que se presentaron en la primera versión y la calidad de estas, señalando que esperan que “este concurso perdure en el tiempo y se transforme en un hito para la novela negra en español”.
Las bases del concurso están disponibles en cultura.unab.cl y más información en las redes sociales @cultura.unab.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Liliana Porter: “En el fondo, pienso como escritora antes que como artista”
La creadora argentina radicada en EE.UU. recorrió junto a Infobae Cultura su retrospectiva “Travesía” en el Malba. “Mi construcción es poética desde lo visual”, afirma

Agenda cultural de invierno en Buenos Aires, con propuestas para todos los gustos
La ciudad se llena de espectáculos, talleres, paseos y actividades en un amplio abanico para quienes buscan experiencias originales y entretenimiento durante el receso escolar

“Eddington”, una fábula western que refleja a la sociedad fracturada de la pospandemia
Joaquin Phoenix, Emma Stone y Pedro Pascal componen a un sheriff asmático, una esposa perturbada y un alcalde obsesivo en la nueva película de Ari Aster

La compleja herencia judía de Marcel Proust: memoria, asimilación y controversia
El debate sobre identidad y representación en la obra del autor de “En busca del tiempo perdido” revela tensiones históricas y culturales que mantienen su resonancia en el presente

Música y solidaridad: la Orquesta Escuela de Ingeniero White renació en el Teatro Colón
El Salón Dorado vibró con la energía de los jóvenes músicos de Bahía Blanca, quienes estrenaron flamantes instrumentos luego de haberlos perdido durante la inundación de marzo
