
El Opera Festival Buenos Aires (OFEBA) es un proyecto cultural de alcance internacional y de carácter social, sin fines de lucro. Su objetivo es la realización de óperas y conciertos del repertorio lírico-académico, con el más alto nivel, convocando artistas de trayectoria mundial junto a talentosos artistas jóvenes del ámbito local. En esta oportunidad, presentan la ópera Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni en el mítico Teatro Avenida.

Cavalleria rusticana (Nobleza rústica) es un melodrama en un acto, con libreto de Giovanni Targioni-Tozzetti y Guido Menasci basado en un relato del novelista Giovanni Verga. Fue considerada una de las óperas de referencia del verismo italiano, se estrenó en 1890 en el Teatro Costanzi de Roma, con una repercusión notable.
Te puede interesar: “La carrera del libertino”, un hito en la carrera de Stravinsky

Se trata de la ópera prima del compositor italiano, que la realizó con apenas 26 años, no sólo obtuvo el Premio Sonzogno de Roma el 17 de mayo de 1890 en una velada en la que la ovación del público lo obligó a salir a saludar 40 veces, sino que con el paso del tiempo se convirtió en uno de los títulos clásicos del género.
La historia es sencilla. La acción se desarrolla en Sicilia en el siglo XIX y se centra en Turiddu que le prometió su amor a Lola, quien ante la incertidumbre en torno al regreso de su amado tras haber partido a la milicia, resolvió casarse con Alfio, el carretero del pueblo. Pero inesperadamente, en medio de la celebración de la Pascua de Resurrección, regresa Turiddu, quien poseído por la ira y para dar celos a su ex amada, seduce a Santuzza, que se pone en falta ante una sociedad que la acusa y excomulga por vivir su libertad sexual dentro de su propia fe. Los frecuentes viajes de Alfio habilitaron el contexto perfecto para que los antiguos novios se transformaran ahora en amantes furtivos, dando rienda suelta a sus pasiones.

Pietro Mascagni logra poner colores del vino y de la vida a este drama inesperado y de carácter intimista, que en la puesta de Emilio Urdapilleta, cuyo concepto se emparenta en algún punto con el neorrealismo italiano, traslada la acción a los finales de la Segunda Guerra Mundial en una Sicilia que recibe a su hijo Turiddu con una realidad diferente a la que había dejado al partir.
En ese marco, cuestiones como la fidelidad y la lealtad, la depredación que la ausencia y la distancia provocan en las relaciones humanas y las sórdidas reacciones que produce el engaño quedan al descubierto intervenidas por los códigos morales de una sociedad regida por los mandatos de la religión y sostenidas por el genio musical de Mascagni.

La ópera con Cavalleria rusticana vuelve a ser un espectáculo popular, siendo mediadora de una serie de posiciones ideológicas: valores ligados a lo rural, (inmediatez, sinceridad, profunda vitalidad de los sentimientos, etc); exaltación del más puro italianismo en la continuidad de la tradición; hallazgo de un concepto de pueblo, (escena+espectadores).

El clásico de Pietro Mascagni sube a escena en el Teatro Avenida (Avenida de Mayo 1222, CABA), 5, 10 y 12 de agosto, con dirección de Ramiro Soto Monllor, puesta en escena de Emilio Urdapilleta y un elenco encabezado por Graciela de Gyldenfeldt y Leonardo López Linares. Las entradas están a la venta a través del sistema Ticketek y en la boletería del teatro. Además, antes de la premiere habrá una charla: “Disertación sobre Cavalleria rusticana, de Pietro Mascagni”, a cargo del Profesor Oscar de Gyldenfeldt.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Lina Meruane: “Siempre quise ser vieja, cumplir años es ganarle tiempo a la muerte”
La autora chilena creía que iba a partir antes de los 30. Pero que no es cierto que sea “más lista” con los años. Y que se aburre con las cosas entretenidas. Está participando en el festival literario Filba

Jude Law: “Interpretar a Vladimir Putin fue aterrador y emocionante a la vez”
El actor británico personifica al líder ruso en la película basada en la novela de Giuliano Da Empoli, un texto de moda para la real politik del siglo XXI. “Un punto de vista realmente inteligente y perspicaz”, afirma

Mircea Cărtărescu contra la Inteligencia Artificial: “Un escritor no debería usarla nunca”
El premiado autor rumano defiende la autenticidad en la creación artística y afirma, tajante, que no debe interceder la tecnología: “No es admisible. Es una especie de plagio, un robo literario”

El secreto de Fernando Botero para la evolución de su estilo volumétrico está aquí
Tres obras exhibidas del gran artista colombiano exhibidas en el museo de Bogotá que lleva su nombre, destacan por una reinterpretación audaz del canon clásico

Festival de San Sebastián: Camila Plaate ganó el premio a la mejor interpretación de reparto por “Belén”
Visiblemente emocionada, la actriz argentina dedicó el galardón “al movimiento de mujeres que logró la liberación de Belén y pusieron cuerpo y alma en cada lucha”
