
En coincidencia con el acampe del “Tercer Malón de la Paz” en Buenos Aires, en defensa de los territorios y derechos de las comunidades indígenas de Jujuy, se estrena el próximo sábado en el Centro Cultural Kirchner (CCK) la película Vuela con Pacha, hacia el Aeroceno (2017-2022), que registró el vuelo más sustentable de la historia de la humanidad, sucedido en 2020 en Salinas Grandes e incluyó al elevarse un mensaje escrito por los pueblos originarios: “El agua y la vida valen más que el litio”.
El estreno del filme estará acompañado por un debate, con preguntas abiertas al público, que contará con la socióloga Maristella Svampa, el abogado ambientalista Enrique Viale y las representantes de las comunidades aborígenes Verónica Chávez y Erika Cañari. La presentación estará a cargo de Claudia Aboaf, coguionista de la película, se informó oficialmente.
La película de la comunidad internacional Aerocene -dirigida por Tomás Saraceno y Maximiliano Laina- que además se exhibe actualmente en la Serpentine Gallery de Londres, registra el proyecto Fly with Aerocene Pacha, que en enero de 2020 en el norte argentino vio despegar un globo tripulado por una mujer piloto sin combustibles fósiles, impulsado por energía solar, con el que batió 32 récords mundiales y que llevaba un cartel con el mensaje de las comunidades locales.
Porque además, el vuelo del artista tucumano radicado en Berlín puso de relieve las luchas medioambientales de la región, por lo que miembros de más de treinta comunidades indígenas locales asistieron a aquel evento.

Saraceno inspira gran parte de sus proyectos artísticos en las arañas y sus complejas hilaturas: la mayoría de sus piezas trabajan sobre los lazos de codependencia en el sistema ecológico, y todas sus producciones se engloban en un proyecto mayor que él mismo bautizó Aeroceno, una era futura sostenible -libre de combustibles fósiles- que propone reemplazar a la actual, de nocivo impacto sobre la Tierra.
La cita es el sábado 5 de agosto a las 19 en la sala Argentina del CCK (Sarmiento 151, CABA), con entrada libre y gratuita.
Fuente: Telam
Seguir leyendo
Últimas Noticias
“Maldichas”: Cristina Banegas, Paula Trama y Eugenia Alonso dan vida a escritoras argentinas en un ciclo que rompe moldes
El espectáculo performático regresa con funciones únicas, reuniendo a grandes figuras del teatro y la literatura para reinterpretar textos de Marta Lynch, Sara Gallardo y Emma Barrandéguy. Una experiencia artística que cruza géneros y emociones

El legado de Orson Welles: creatividad, exilio y la lucha por la libertad artística en el siglo XX
La exposición en la Cinemateca francesa revisita la trayectoria de Welles, marcada por la innovación, el enfrentamiento con el poder y la búsqueda de independencia creativa en un contexto de tensiones políticas y culturales

Miguel Rep en Málaga: conferencias performáticas, homenajes a Picasso y cómo “animar la historia”
El reconocido ilustrador argentino desembarca en la ciudad andaluza con una interesante propuesta en el marco de la Bienalsur. Dibujos en vivo, diálogo con la obra de Picasso y un cruce entre pasado y presente cultural

Puro Diseño celebra 25 años con edición histórica en Buenos Aires
La feria de diseño más influyente de Argentina reunirá a referentes del sector, nuevas tendencias y experiencias inmersivas en La Rural del viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre

El Festival Oberá en Cortos expande fronteras y suma largometrajes latinoamericanos en su 22.ª edición
El festival internacional de cine de Misiones suma por primera vez una sección oficial de películas de larga duración, con títulos de Argentina, Paraguay, Brasil y otros países
