
Hasta el 30 de septiembre se puede participar de la quinta edición del Premio Anagrama de Crónica/Fundación Giangiacomo Feltrinelli que tiene como objetivo ser un estímulo para el periodismo narrativo en castellano y premiar el trabajo de los mejores cronistas que escriben en nuestro idioma y tendrá como jurado a Martín Caparrós, Carlo Feltrinelli, Leila Guerriero, Juan Villoro y Silvia Sesé.
Se trata de un premio que comenzó a otorgarse en 2019 como Premio Anagrama/UANL de Crónica Sergio González Rodríguez y con esta nueva convocatoria, entra en una nueva etapa, según explicó la editorial mediante un comunicado de prensa en el que también aclaró que explicitaron que a partir de ahora, el premio tendrá el apoyo de la Fundación Giangiacomo Feltrinelli y una alianza con el HAY Festival. “La memoria del gran periodista y escritor mexicano Sergio González Rodríguez, en cuyo recuerdo iniciamos el premio, sigue muy presente en la casa y su extraordinario trabajo continuará animándonos a promover e impulsar las nuevas voces de la crónica”, informaron.
Entre sus actividades, la Fundación Giangiacomo Feltrinelli promueve desde 1949 una reflexión sobre los temas que animan el debate social y cultural contemporáneo, combinando la investigación con la creación como herramientas necesarias para imaginar y construir un futuro mejor; mientras que el Hay Festival es una organización internacional que nació en Gales, Reino Unido, y que tiene como objetivo visibilizar la cultura y hacerla accesible.
Te puede interesar: Abrió la inscripción para la décima edición del Mundial de Escritura con un premio de USD 5 mil
El fallo del premio se dará a conocer en el HAY de Cartagena de Indias, Colombia, en enero de 2024 y además, la obra ganadora estará presente en otras sedes del festival. Los participantes podrán presentar sus trabajos inéditos hasta el 30 de septiembre de 2023, la dotación del premio es de 10.000 euros y la obra premiada será publicada en el sello Crónicas de Anagrama. El jurado del premio está formado por Martín Caparrós, Carlo Feltrinelli, Leila Guerriero, Juan Villoro y Silvia Sesé y la coordinación y preselección estará a cargo de Felipe Restrepo Pombo.
Anagrama es un sello con una larga trayectoria en el género que empezó con la colección Crónicas, en 1987, con Cabeza de turco, de Günter Wallraff, y continuó con obras de Hans Magnus Enzensberger, Ryszard Kapuściński, Sergio González Rodríguez, Jon Lee Anderson, Leila Guerriero, Juan Villoro, Martín Caparrós, Roberto Saviano y una larga lista de nombres imprescindibles. En los últimos años, además de los premiados, se han incorporado nombres como Óscar Martínez, Mariana Enríquez, Sabrina Duque, Teresa Cremisi y Jordi Puntí, entre otros.
En esta quinta edición, se premiará un libro de al menos 100 páginas (en Arial de 12 puntos) que respete todos los lineamientos de una obra de periodismo narrativo. Los ganadores desde 2019 fueron: Carlos Manuel Álvarez por Los intrusos, en 2022; Juan Miguel Álvarez por La guerra que perdimos, en 2021; Emilio Sánchez Mediavilla por Una dacha en el Golfo en 2019; y en 2020 el premio quedó desierto.
Fuente: Télam
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Crece la polémica internacional por tres murales millonarios de Banksy
Desde diferencias contractuales hasta la falta de acuerdo sobre las piezas, son algunos de los factores que generan preocupación en el ámbito del arte contemporáneo. Cuáles son los cambios que se analizan en la gestión de arte urbano valioso

El “Diccionario Vargas Llosa” será presentado en el próximo Congreso de la Lengua Española
Durante el décimo Congreso Internacional de la Lengua Española, familiares y expertos revelarán una obra que recopila términos y voces de la producción literaria del escritor peruano, fallecido este año

Zanón, Piñeiro, Taibo, Travacio y Fernández Díaz, entre los más de 80 escritores de la Semana Negra BA
El principal festival de literatura policial de la región regresa con una agenda diversa, invitados internacionales y actividades gratuitas en varias sedes, consolidando a la ciudad como referente del género negro en Latinoamérica

Margaret Atwood recibe el Premio Internacional Joan Margarit de Poesía
La autora canadiense fue distinguida su capacidad para abordar temas sociales y humanos, según el jurado. “La poesía es el corazón del lenguaje”, declaró en su agradecimiento
