
Del 1 al 20 de agosto estará abierta la inscripción para participar de una nueva edición del Mundial de Escritura, que se jugará entre el 11 y el 22 de septiembre, una convocatoria abierta para personas de todo el mundo, para la que no hay que tener ningún tipo de experiencia, informaron los organizadores.
Los jugadores y los equipos de la categoría general competirán por un premio de 5.000 dólares, la publicación de un libro en la editorial Vinilo, la publicación de un poema en una antología de la editorial Híbrida, y los más jóvenes competirán por legos y tablets.
Te puede interesar: “Comienza la Feria de Editores: en la variedad está el gusto”
La décima edición del encuentro convoca a personas de todas las edades de cualquier parte del mundo “quienes quieren escribir y nunca se animaron” y “a quienes no encuentran tiempo suficiente para escribir”, señalaron en un comunicado.
En ediciones pasadas participaron miles de personas provenientes de más de 50 países con un único objetivo: escribir durante dos semanas todos los días. Las consignas de este año estarán a cargo de algunos de los artistas y escritores más importantes de la historia: Virginia Woolf, Andy Warhol, Natalia Ginzburg, Georges Perec y Jorge Luis Borges.

La segunda semana también llega con una novedad: cinco poetas –Santiago Llach, Tomás Rosner, Marina Mariasch, Rafael Otegui y Olivia Gallo– propondrán consignas en las que los participantes tendrán que escribir con la ayuda de la inteligencia artificial. Para los más chicos, habrá consignas específicas creadas por Malena Rey y Nicolás Schuff.
El Mundial de Escritura es un evento creado por Santiago Llach y organizado por Luciana Cáncer y Giuliana Migale Rocco, que tiene como principal objetivo promover el hábito de la escritura y la edición entre pares.
Como en todas las ediciones, los jugadores recibirán durante la primera semana una consigna y deberán escribir 3.000 caracteres diarios a partir de esos disparadores (1.500 en la categoría niños).
Durante la segunda semana del Mundial, la propuesta será distinta y optativa: diferentes poetas propondrán ejercicios a partir de los cuales los jugadores deberán utilizar la inteligencia artificial. Quienes participen durante esta segunda semana, también competirán por la publicación de sus poemas en una antología de 100 poemas escritos con ayuda de la inteligencia artificial, de la editorial Híbrida.

Los 10 finalistas de esta edición competirán en una gran final, a cargo de un jurado integrado por la escritora mexicana Isabel Zapata, el poeta costarricense Luis Chaves y la escritora española Luna Miguel.
Los y las interesadas en participar de la décima edición se pueden inscribir, en equipos o solos (en este caso, se les asigna un equipo), entre el 1 y el 20 de agosto en el sitio mundialdeescritura.com, donde también pueden consultar el reglamento y las preguntas frecuentes.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
James Cameron: “Soy un humilde granjero del cine”
El director de “Terminator” y “Titanic”, realiza un diagnóstico del estado del cine en la era del streaming. “El negocio está en declive, los presupuestos no alcanzan y todo empieza a parecer mediocre”, afirma

Escrito hace 500 años, vigente en la política de hoy: Maquiavelo enseña a alternar moral y astucia
“Nada más importante que el poder”, dice Miguel Pichetto sobre el tratado “El príncipe”. Pablo Avelluto condensa su mensaje: “No hay ética sin eficacia”. Y el politólogo Miguel de Luca da una clave: política y moral, asuntos separados. Se puede descargar gratis desde Bajalibros

La trascendencia, para principiantes: cómo es la vida más allá de lo cotidiano
Clare Carlisle presenta una oportunidad para indagar sobre una existencia más noble, trascendiendo los límites del día a día

Guía de Arte y Cultura: semana del 5 al 12 de septiembre
Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar de Buenos Aires y su intensa actividad en las últimas semanas de invierno

La noche de ópera en el Colón tuvo una gran respuesta del público joven
En la última función de “Werther” de Massenet, la sala estuvo colmada por menores de 30 años que compraron entradas a un precio único y vivieron una intensa experiencia cultural
