“La flor”, el filme de Llinás de casi 14 horas, se verá por partes en el Centro Cultural 25 de Mayo

La película se proyectará en 5 partes a lo largo del mes de agosto en el teatro de Villa Urquiza

Guardar
La película "La flor", de
La película "La flor", de Mariano Llinás, se proyectará en el Centro Cultural 25 de Mayo (Agustín Mendilharzu)

La flor, la monumental película de Mariano Llinás (Historias extraordinarias, 2008; Balnearios, 2002) de casi 14 horas de duración, se proyectará en cinco partes durante agosto en el Centro Cultural 25 de Mayo, del barrio porteño de Villa Urquiza.

El filme tiene como protagonistas a Pilar Gamboa, Elisa Carricajo, Laura Paredes y Valeria Correa, integrantes del colectivo teatral Piel de Lava. “Esta película es así: son seis historias. Hay cuatro que empiezan y no terminan. Terminan en la mitad, son cuatro comienzos. Después hay una que empieza y termina, y después hay otra que empieza en la mitad y termina todo el film. Las seis historias no tienen otra conexión entre sí más que sus cuatro actrices, que trabajan en todas las historias haciendo personajes diferentes. La película está hecha con ellas y, en algún punto, es sobre ellas”, contaba el director a Infobae en 2018, año en que se estrenó el filme.

El punto de unión entre las historias, con universos completamente diferentes, son las actrices. Así, una de las protagonistas interpreta a una hechicera, una cantante pop, una espía muda, o una cautiva escapada de los toldos en la Pampa en el siglo XIX, una operación que se repite con el resto de las actrices.

"La flor", protagonizada por las
"La flor", protagonizada por las actrices de Piel de Lava, tiene una duración de casi 14 horas

La flor, que aborda diferentes géneros para reflexionar sobre los mecanismos de la ficción, fue muy aclamada por la crítica. Pasó de ser una prometedora película de cine independiente a ganar la competencia internacional y el premio a la mejor actriz (compartido por las cuatro actrices) de la 20ª edición del Bafici en 2019.

El rodaje de la película insumió casi diez años de trabajo. A lo largo de ese tiempo, “me pareció que el cine perdió mucho terreno –contaba Llinás a Infobae en 2018–. El cine, que en el 2008, cuando yo mostré Historias Extraordinarias, tenía cierto poder, se retrajo enormemente. Por las redes sociales que en ese momento no existían – o ciertamente no existían de esta manera – y por el avance de la televisión: lo que se llama series, pero es el avance de la televisión.

Eso generó una retracción enorme en el cine y en particular en las personas que piensan el cine de manera pública: los periodistas de cine, la crítica. Yo hoy veo que existe con respecto a las películas un pensamiento mucho más superficial y muchísimo más impaciente. Hay una necesidad de muchísima mayor inmediatez, de muchísima mayor impaciencia y de muchísimo mayor mal humor con aquellas cosas que no provocan esa satisfacción inmediata”.

*La flor se verá a razón de una parte por semana en el Centro Cultural 25 de Mayo (Triunvirato 4444), todos los jueves de agosto a las 19.

Con información de Télam S.E.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Imágenes históricas de Luis Alberto Spinetta comentadas por su biógrafo visual, Eduardo “Dylan” Martí

Infobae Cultura publica una selección de fotografías realizadas y comentadas por el autor del libro que retrata a uno de los artistas argentinos más relevantes del siglo XX

Imágenes históricas de Luis Alberto

George Orwell, cronista de la Guerra Civil Española: la batalla por dentro y “la fe en la revolución”

La reedición de “Homenaje a Cataluña” permite apreciar la mirada urgente del escritor británico desde el mismísimo frente de batalla, en el conflicto bélico que partió en dos la historia de un país y anticipó la Segunda Guerra Mundial

George Orwell, cronista de la

‘MobLand’ expande los límites de la violencia y el humor negro con el estilo callejero de Guy Ritchie

La serie del director británico resulta infalible: Londres como escenario, diálogos afilados entre matones y una tensión permanente, con el valor agregado de las estrellas Pierce Brosnan, Tom Hardy y una malévola Helen Mirren

‘MobLand’ expande los límites de

Las enseñanzas del Talmud frente a la mentira y la manipulación informativa

El auge de la falsedad en la era digital exige repensar la responsabilidad individual y colectiva, a la luz de enseñanzas ancestrales que plantean reconocer la gravedad de manipular la verdad

Las enseñanzas del Talmud frente

Billy Joel revela aspectos desconocidos de su vida y obra musical en una nueva docuserie

La serie documental "And So It Goes", dirigida por Susan Lacy y Jessica Levin, explora aspectos desconocidos de la vida del músico, con testimonios de Bruce Springsteen y Paul McCartney entre otras figuras

Billy Joel revela aspectos desconocidos