
Cineastas de la talla de Nanni Moretti, Paolo Sorrentino y Luca Guadagnino se han sumado a las protestas contra una reforma propuesta por el Gobierno de Giorgia Meloni, que, en su opinión, politiza la dirección del Centro Experimental de Cinematografía de Italia, la escuela de cine más antigua de Europa.
La reforma, que atribuye exclusivamente al Ejecutivo el nombramiento de los seis integrantes del comité directivo del centro, fue incluida como enmienda en un decreto con un amplio paquete de medidas que ya ha recibido este lunes un primer visto bueno de la Cámara de Representantes italiana.
Te puede interesar: “El Festival de Venecia cambia su película inaugural en plena huelga de Hollywood”
Si finalmente es aprobado también en el Senado, donde el Gobierno ultraconservador cuenta con mayoría absoluta, la ley sustituirá a la actual directora general por un comité elegido por diferentes ministerios: tres de Cultura, uno de Educación, uno de Universidad y el último de Economía y Hacienda.
Los orígenes del Centro Experimental de Cinematografía se remontan a 1935, con la fundación de la Escuela Nacional de Cine en pleno auge de los estudios Cinecittà de Roma, y es considerado una de las academias más prestigiosas del séptimo arte europeo.

“La violencia y la tosquedad con la que el Gobierno se ha cargado la dirección del Centro Experimental de Cinematografía. Al fin y al cabo, esta es la derecha italiana, esta es su clase política y periodística”, protestó en sus redes sociales Nanni Moretti, ganador en tres ocasiones del David de Donatello por filmes como Caro Diario y La Stanza del Figlio.
Por su parte, el oscarizado Paolo Sorrentino (La Grande Bellezza) y otros cineastas reconocidos en Berlín, Cannes y Venecia, como Luca Guadagnino, Edoardo De Angelis y Marco Bellocchio han firmado una carta abierta contra la “limitación de la autonomía” de la histórica escuela.
“Esta enmienda, publicada no por casualidad en mitad del verano, tiene como objetivo aumentar el control sobre el Centro Sperimentale di Cinematografia, poniendo en peligro su autonomía respecto a las influencias políticas directas”, denuncia la misiva, también firmada por alumnos del centro.

Los cineastas señalan el reparto político de los nombramientos, ya que cada ministerio está dirigido por un partido diferente de la coalición de derechas que gobierna Italia.
“Además, la remuneración del comité científico pasará a ser gestionada directamente por el Estado, poniendo así a sus miembros en riesgo de chantaje político y económico”, añaden.
La polémica por esta reforma se suma a la atención que está recibiendo estas semanas la televisión pública italiana RAI por la renovación de cargos que ha supuesto la salida de varios periodistas históricos de la cadena entre acusaciones de manipulación.

La semana pasada, el ente público canceló por sorpresa el estreno del programa que iba a presentar el periodista y escritor Roberto Saviano, conocido por sus investigaciones sobre la mafia y enfrentado en los tribunales con Meloni, y el vicepresidente Matteo Salvini.
Fuente: EFE.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
La vida secreta de John le Carré, un enigma para su hijo novelista, Nick Harkaway
Entrevistado por The Times, el novelista británico ofreció una perspectiva única sobre su padre, el famoso autor de espionaje, revelando aspectos desconocidos de su personalidad y la complejidad de su vida

Dos cuadros atribuidos a Rembrandt no son auténticos del pintor
Una investigación del Mauritshuis confirma que dos obras atribuidas al gran pintor neerlandés salieron de su taller, pero no de su mano

Pinin Brambilla, la mujer que dedicó más de 20 años a restaurar La Última Cena y enmendó el “gran error” de Leonardo Da Vinci
Luchó contra el tiempo y el deterioro para devolver la obra a su esplendor, enfrentando no solo desafíos técnicos, sino también la dura crítica de diversos expertos en arte

La Última Cena: reinterpretación artística y crítica cultural a lo largo de los siglos
Desde la pintura de Leonardo hasta las obras contemporáneas, la Última Cena ha sido un campo fértil para cuestionamientos religiosos, culturales y sociales, reflejando las inquietudes de cada época con una mirada profundamente crítica

Una rara acuarela de Emily Brontë, autora de Cumbres Borrascosas, se exhibirá al público por primera vez
“El viento del norte”, pintado mientras Emily y su hermana Charlotte estudiaban en Bélgica, ahora se dirige a la casa de la familia Brontë, en Yorkshire, tras 180 años en manos privadas
