
El Espacio Literario Juan L. Ortiz, perteneciente al Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, será sede del octavo Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro, del 15 al 18 de agosto, con mesas de debate, charlas, obras de teatro y una apertura a cargo del actor Pompeyo Audivert, quien presentará Los límites y el caos sobre textos de Jorge Enrique Ramponi.
En esta edición estarán presentes Mateo Morrison, Rafael Del Castillo, María Ángeles Pérez López, Malena Luján Goldfarb, Lourdes Espínola Wiezell, Alina Kummerfeldt, Ivonne Bordelois, Rafael Felipe Oteriño, Juan Carlos Moisés, Raúl Mansilla, María del Carmen Colombo, Américo Cristófalo, Mónica Sifrim, Irma Verolín y Camilo Sánchez, entre otros poetas.
Te puede interesar: ”Llega la segunda edición del Festival de Literatura Joven”
Habrá un homenaje al poeta santafesino José Pedroni y mesas de lectura federales con poetas de todo el país. Además, estarán presentes referentes de la poesía iberoamericana, como Rafael Del Castillo (Colombia), Alina Kummerfeldt (Guatemala), Malena Luján Goldfarb (Uruguay), Mateo Morrison (República Dominicana), María Ángeles Pérez López (España) y Lourdes Espínola Wiezell (Paraguay).
Como parte del festival, Audivert participará de Agosto Poético, el ciclo de teatro y poesía que reúne obras teatrales creadas a partir de los textos de reconocidos poetas, que se desarrollará del 6 al 31 de agosto y ofrecerá siete espectaculos.
De esta manera, se podrá ver Artaud Sesión Teatral, de Eduardo Gilio; Las que van, sobre textos de Patricia Díaz Bialet, con dirección de Martín Urbaneja; Entre un hombre y una mujer, recital poético musical sobre textos de Edgar Bayley, dirigido por Mariano Dossena; y Palabras para ellas, sobre poemas del actor y director Francisco Pesqueira, con dramaturgia, puesta y dirección de Emiliano Samar.
A su vez Encuentro de poetas, sobre poemas de Jacobo Fijman y Vicente Zito Lema, con dirección de Ana Yovino; Los empeños de una casa, de Sor Juana Inés de la Cruz, con puesta y dirección de Santiago Doria; y Habitación Macbeth, la pieza de Pompeyo Audivert que lleva tres años ininterrumpidos a sala llena en cartel.
Fuente: Télam S. E.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
La belleza de la semana: “El despertar en la mañana”, de Eva Gonzalès
La pintora discípula de Manet encontró su voz artística abordando temas íntimos y femeninos, redefiniendo el rol de las mujeres en el arte del siglo XIX

La profunda amistad detrás de los 26 retratos de una familia hechos por Van Gogh
El Museo de Bellas Artes de Boston presenta la conexión entre el pintor neerlandés y la familia Roulin, a quienes retrató intensamente en ocho meses

José Cuervo, el enemigo de EE.UU. y la Revolución Mexicana, que cambió la industria del tequila
En “La guerra del tequila”, Ted Genoways reconstruye la vida de un personaje clave y polémico en la historia de México

Algunos apuntes sobre la irradiación de las obras de teatro
El autor y director de “PLOT”, pieza que se presenta en el Espacio Callejón, reflexiona sobre el proceso detrás de la puesta

Reynaldo Sietecase: “El policial siempre tiene como telón de fondo a la sociedad”
En su paso por el stand de Bajalibros, en la Feria del Libro de Buenos Aires, el periodista y autor reflexionó sobre la complejidad de los personajes literarios y su perspectiva sobre el vínculo entre literatura y periodismo
