
La ópera de Igor Stravinsky La carrera del libertino sumó una quinta función para este miércoles 26 de julio a las 20 tras agotar las cuatro anunciadas en esta temporada del Teatro Colón.
De la mano del director de escena Alfredo Arias, la versión que se presenta en el coliseo porteño cuenta con la dirección musical de Kakhi Solomnishvili al frente de la Orquesta Estable del Teatro Colón. El elenco está encabezado por las voces de Ben Bliss, Christopher Purves, Andrea Carroll, Patricia Bardon, Hernán Iturralde, Alejandra Malvino, Darío Schmunck y Alejandro Spies. Participa también el Coro Estable del Teatro Colón, cuyo director es Miguel Martínez. La escenografía es de Julia Freid, el vestuario de Julio Suárez, y la iluminación de Matías Sendón.
La carrera del libertino fue estrenada en 1951 en Venecia; tiene la particularidad de ser la más larga (2 horas 45 minutos) de las tres óperas que compuso Stravinsky y además se trata de una ópera en inglés. ”Eso es algo bien diferente. Las óperas son en italiano o alemán; nosotros hablamos inglés, pero la parte poética y filosófica es más difícil para cantar”, dijo Charles Dutoit en la previa al estreno del martes pasado, función en la cual tuvo a cargo la dirección musical.

La ópera es una obra para una orquesta que está en el intermedio de una de cámara y una sinfónica, con dos flautas, dos oboes y tres clarinetes, además de un clavecín para la parte de los recitados.
*Las localidades se encuentran a la venta en www.teatrocolon.org.ar. Y también en la boletería del Teatro Colón, Tucumán 1171, de lunes a sábado de 9:00 a 20:00 horas y domingos de 9:00 a 17:00 horas.
Con información de Télam S.E.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 9 de mayo
Una jornada llena de cultura, con presentaciones de libros, debates, actividades para niños y espacios de encuentro entre autores y lectores

“Monte Silicia”: nuevas formas para crear un código colectivo
En esta nota, el autor habla de esta obra que explora el tiempo y la tecnología, entrelazando elementos de aventuras clásicas, tecno-horror y fenómenos extraños del presente

El ascenso cruel y la caída estrepitosa de una leyenda de la CIA
A partir de los archivos desclasificados, Douglas Waller recrea la vida del espía Frank Wisner, agente crucial en los golpes de Estado, hasta sus últimos años de alcoholismo y tratamientos de electroshock

Fin de fiesta literario: las mejores propuestas del último fin de semana de la Feria del Libro
Cazzu, Andrés Neuman, Tamara Tenenbaum, Axel Kicillof y Myriam Bregan son algunos de los autores que presentan libros, pero hay mucho más: mesas sobre política, actualidad y literatura

Guía de Arte y Cultura: semana del 9 al 16 de mayo
Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar durante toda la semana
