
La Ciudad de Buenos Aires ofrece numerosas actividades para disfrutar en estas vacaciones de Invierno, tanto para sus ciudadanos como para aquellos que la eligen como destino turístico. La Fundación Beethoven preparó una selección especial de actividades para disfrutar con toda la familia. Por una parte se podrá ver una ópera en pequeño formato, creada por la Asociación de Profesores de la Orquesta Estable del Teatro Colón y la régisseuse Mariana Ciolfi.
Ellos presentarán “La magia de ser uno mismo”, a partir de la ópera Bastián y Bastiana de W. A. Mozart. Es una divertida comedia donde se pone de manifiesto que ser diferente no siempre es fácil y aceptado, y hasta habrá personas que intentan cambiarnos para que nos volvamos uno más del montón. Pero descubrimos que luchar por conservar tu personalidad y defender quien sos es algo muy valioso. Esta actividad se desarrollará el 20, 21, 27, 28 y 29 de julio a las 11 horas.

Por otra parte, se podrán ver proyecciones de las obras del Metropolitan Opera de Nueva York como La traviata, de Verdi. La soprano Nadine Sierra interpreta a la abnegada cortesana Violetta, una de las máximas heroínas de la ópera, en la vibrante producción de Michael Mayer de la querida tragedia de Verdi. Esta actividad tendrá una preparación explicativa previa y posterior. Será el jueves 20 de julio a las 17 horas.
Te puede interesar: Con foco en lo interactivo, se inauguró la Casa Museo María Elena Walsh
El martes 25 de julio a las 17 horas, tendrán la transmisión de La Flauta Mágica, de Mozart, una de las obras más amadas de la historia de la ópera, recibe una nueva puesta en escena en el Met luego de 19 años. Una audaz visión del renombrado director inglés Simon McBurney, con la dirección musical de Nathalie Stutzmann. En su debut en el Met, McBurney da rienda suelta a un despliegue de mecanismos teatrales, incorporando proyecciones, efectos sonoros y acrobacias a la altura del espectáculo y el dramatismo de la fábula de Mozart.

Por último, habrá un Taller de Experiencia Musical, dirigido a niños con condiciones del espectro autista a cargo de la profesora Elizabeth Barnabá donde cada chico podrá traer su propio instrumento y compartir una experiencia única. Además, tendrán un Taller de Percusión, a cargo del profesor Arauco Yepes, que guiará en este espacio diseñado para niños a partir de los 6 años, a que descubran que todos pueden llevar el ritmo dentro de cada uno.
En agosto, ya volviendo a la programación para adultos se podrá ver Ariadna en Naxos, de Georg Benda. Se trata de un melodrama alemán del compositor Georg Benda, que se estrenó en el año 1775. El libreto fue escrito por Johann Christian Brandes, quien era actor y dramaturgo y formaba parte de la compañía teatral Syler. Para esta obra, Benda tomó como modelo una cantata trágica de H. W. von Gerstenberg. Se presentará la versión para cuarteto de cuerdas y dos actores, con textos en español.

Con esta obra se abrirá un ciclo de “Melodramas” que contendrá obras no solamente de este enorme compositor que es Georg Benda, sino también de otros como Liszt o Schumann, con la intención de recuperar el género en nuestro país. Se podrá ver el miércoles 23 y sábado 26 de Agosto a las 20 horas y el miércoles 13 y sábado 16 de septiembre a la misma hora.
Para más información sobre cupos y entradas pueden consultar en su web o en el Auditorio de la Fundación Beethoven, Av. Santa Fe 1452, CABA.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
¿Dónde nos habíamos quedado en “Stranger Things”? El motivo por el que tenemos “memoria de pez” para las series
La incompatibilidad entre el consumo maratónico y la buena memoria, y el “efecto túnel” de decidir menos de lo que creemos, entre las inquietantes ideas que se destacan en esta nota

George Clooney atraviesa el espejo en ‘Jay Kelly’, una elegía de Hollywood
La nueva película de Noah Baumbach explora la crisis existencial de una celebridad en declive, mientras examina el peso de la fama y la nostalgia por una era dorada del cine estadounidense

El ocaso de San Petersburgo o cómo la censura estatal afecta la identidad de una ciudad histórica
La intensificación de la vigilancia y las sanciones a quienes expresan opiniones contrarias al Kremlin, condicionan el espíritu de una ciudad faro de la cultura rusa

La historia de Hamnet inspira nuevas miradas sobre el vínculo entre Shakespeare y sus tragedias
Especialistas y autores rastrean en la biografía íntima del legendario escritor elementos que abren nuevas perspectivas para entender emociones y recursos narrativos presentes en su legado literario

Buenos Aires impulsa al sector audiovisual con nuevas medidas e inversiones internacionales
Durante el Festival Emmy, anunciaron incrementos en apoyos económicos, facilidades para rodajes y acuerdos internacionales, buscando impulsar la llegada de productoras extranjeras y fortalecer la industria local


