La galería de los Uffizi se reinventa con una sala para los autorretratos de grandes artistas

Rubens, Rembrandt, Delacroix hasta Ai Weiwei forman parte de los 255 obras que se exponen por orden cronológico, desde el siglo XVI hasta la actualidad

Guardar
Los autorretratos de Rubens y
Los autorretratos de Rubens y de Rembrandt son dos de los que ya tienen su propio recorrido en la Galería de los Uffizi

Los autorretratos de grandes maestros del arte como Rubens, Rembrandt o Delacroix tienen desde hoy su propio recorrido en la Galería de los Uffizi de Florencia (norte de Italia) para revelar, con sus técnicas y estilos, seis siglos de historia.

En total se exponen 255 autorretratos a lo largo de doce salas y ordenadas por orden cronológico, desde los más antiguos, como el de Taddeo Gaddi, del siglo XVI, hasta otros contemporáneos como el busto del disidente chino Ai Weiwei hecho con cubos de plástico.

El prestigioso museo florentino, poseedor de la colección de autorretratos más amplia y antigua del planeta, ha querido así repasar 600 años de historia del arte, pasando por el Renacimiento, los maestros nórdicos o los genios franceses de diversas épocas.

Autorretrato del pintor francés Eugène
Autorretrato del pintor francés Eugène Delacroix

La mayoría de los autorretratos permanecieron entre 1973 y 2016 apartados del recorrido habitual del museo y solo eran visibles en el denominado “Pasillo Vasariano”, que recorre el famoso Ponte Vecchio conectando el museo con el Palacio Pitti, mientras que otras obras de la colección se encontraban en los depósitos del museo, donde únicamente unos pocos estudiosos podían verlas.

Algunos de los cuadros que se expondrán han sido objeto de importantes trabajos de restauración y conservación, como los autorretratos de Peter Paul Rubens y Rembrandt.

Entre las 255 obras expuestas están los autorretratos del renacentista Andrea del Sarto, la pintora rococó Rosalba Carriera, el francés Eugène Delacroix, el de Hélène de Beauvoir, hermana de la escritora Simone de Beauvoir, el del escultor italiano Antonio Canova o de la inglesa Anne Seymour Damer.

Autorretrato de Rosalba Carriera
Autorretrato de Rosalba Carriera

La Galería posee la colección de autorretratos más grande del mundo, con más de 2.000 pinturas, esculturas y dibujos de artistas, además de ser el hogar de obras tan famosas como el Nacimiento de Venus de Sandro Botticelli, la Cabeza de Medusa de Caravaggio o La Anunciación de Leonardo da Vinci.

La enorme colección de arte de los Médici, la familia noble que creó Los Uffizi, comenzó de la mano del cardenal Leopoldo de Médici, que en el siglo XVII empezó a hacerse con numerosas obras en un proceso de adquisiciones que continúa en marcha siglos después.

Fuente: EFE

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Estrella de Diego: “Ir al museo se ha convertido en una especie de acto subversivo”

La destacada ensayista, catedrática y curadora española dialogó con Infobae Cultura sobre la importancia de encontrar “rendijas en el sistema” cultural, su mirada sobre el arte contemporáneo, los cambios en los últimos 30 años y el rol de los museos, entre otros temas

Estrella de Diego: “Ir al

De dios de la moda a enemigo público: la tragedia de John Galliano se cuenta en un riguroso documental

“High & Low”, disponible en Mubi y Max, expone el lado oscuro del carismático diseñador británico y plantea incómodos interrogantes sobre el precio de la fama en un medio ambiente tóxico

De dios de la moda

Mulatu Astatke, el padre del Ethio-jazz que Jim Jarmusch llevó al mundo

El músico africano que dejó su huella con un infeccioso sonido en la banda sonora de “Broken Flowers”, sigue en plena actividad. “Me tomó 40 años tener reconocimiento mundial, no voy a detenerme ahora”, afirma

Mulatu Astatke, el padre del

Nacha Guevara vuelve al cine en “Solo Fanáticos”, un drama que revela los peligros de la fama online

La icónica artista interpreta a un personaje clave en la nueva película de Leo Damario, una historia que combina intensidad emocional y crítica social, cuyo estreno está previsto para el verano de 2026

Nacha Guevara vuelve al cine

Cómo la película “Cónclave” se convirtió en profecía de lo que sucederá en el Vaticano

Estrenada antes del fallecimiento del papa Francisco, la obra de Edward Berger recobra vitalidad en vísperas de la elección del nuevo jefe de la Iglesia Católica: ¿cuánto reproduce y cuánto distorsiona en realidad?

Cómo la película “Cónclave” se