
Los autorretratos de grandes maestros del arte como Rubens, Rembrandt o Delacroix tienen desde hoy su propio recorrido en la Galería de los Uffizi de Florencia (norte de Italia) para revelar, con sus técnicas y estilos, seis siglos de historia.
En total se exponen 255 autorretratos a lo largo de doce salas y ordenadas por orden cronológico, desde los más antiguos, como el de Taddeo Gaddi, del siglo XVI, hasta otros contemporáneos como el busto del disidente chino Ai Weiwei hecho con cubos de plástico.
El prestigioso museo florentino, poseedor de la colección de autorretratos más amplia y antigua del planeta, ha querido así repasar 600 años de historia del arte, pasando por el Renacimiento, los maestros nórdicos o los genios franceses de diversas épocas.

La mayoría de los autorretratos permanecieron entre 1973 y 2016 apartados del recorrido habitual del museo y solo eran visibles en el denominado “Pasillo Vasariano”, que recorre el famoso Ponte Vecchio conectando el museo con el Palacio Pitti, mientras que otras obras de la colección se encontraban en los depósitos del museo, donde únicamente unos pocos estudiosos podían verlas.
Algunos de los cuadros que se expondrán han sido objeto de importantes trabajos de restauración y conservación, como los autorretratos de Peter Paul Rubens y Rembrandt.
Entre las 255 obras expuestas están los autorretratos del renacentista Andrea del Sarto, la pintora rococó Rosalba Carriera, el francés Eugène Delacroix, el de Hélène de Beauvoir, hermana de la escritora Simone de Beauvoir, el del escultor italiano Antonio Canova o de la inglesa Anne Seymour Damer.

La Galería posee la colección de autorretratos más grande del mundo, con más de 2.000 pinturas, esculturas y dibujos de artistas, además de ser el hogar de obras tan famosas como el Nacimiento de Venus de Sandro Botticelli, la Cabeza de Medusa de Caravaggio o La Anunciación de Leonardo da Vinci.
La enorme colección de arte de los Médici, la familia noble que creó Los Uffizi, comenzó de la mano del cardenal Leopoldo de Médici, que en el siglo XVII empezó a hacerse con numerosas obras en un proceso de adquisiciones que continúa en marcha siglos después.
Fuente: EFE
Seguir leyendo
Últimas Noticias
El Museo Casa Frida Kahlo abre sus puertas y revela los secretos más íntimos de la gran artista mexicana
El nuevo museo en Coyoacán permite conocer objetos personales, cartas y murales nunca antes vistos y “con un enfoque más humano”, asegura su director

“Sartre y el mate amargo”: discurso completo de Mario Ortiz en la apertura de Filba 2025
El escritor bahiense abrió el Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires, que se desarrolla hasta el domingo 29 en distintas sedes de la ciudad

¿A contrapelo o contra pelo? La RAE aclara la forma correcta de escribir la expresión
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

El Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires presenta una variada programación de cine global
Del 1 al 9 de octubre, con entrada libre y gratuita, la tercera edición del FICPBA proyectará más de 200 películas de 50 países en La Plata y 55 salas bonaerenses

“El vínculo afectivo entre María Elena Walsh y Sara Facio fue un hecho cultural”: un amor en el legado que irá a Madrid
Obras de las dos artistas se depositarán en la “Caja de las Letras” de Instituto Cervantes. Anunciaron cuáles serán en un acto con emoción y risas
