¡Qué manera de comenzar un festival! Y no cualquier festival. El Festival Argerich. Con Martha Argerich. Y en el Colón. Una serie de ingredientes formidables para confluir todos en una fórmula explosiva. Desde la primera noche, este último sábado 15, en la sala principal del principal teatro lírico de la Argentina y uno de los grandes escenarios del mundo.
El primero de ocho conciertos que se celebrarán durante el Festival comenzó con la interpretación del Noneto en mi bemol, Op. 139, en cuatro movimientos, del compositor decimonónico nacido en Liechtenstein Josef Rheinberger. Se trata de una obra escrita para vientos y cuerdas que presentó a un conjunto de flauta, oboe, clarinete, fagot, corno, violín, viola, violonchelo y contrabajo que, al inaugurar la serie de encuentros del festival, tuvo un rol purificador. Esto quiere decir que las armonías musicales que se desplegaron de manera correcta en el escenario limpiaron la escucha de los espectadores para aquello por venir.

Que no era sino la primera presentación de Martha Argerich y su piano en este 2023 en el país. Claro, fue un tornado que estremeció a la sala con la vitalidad que la extraordinaria pianista construyó, a punta de prepotencia de trabajo y puro talento, su leyenda.
Acompañada por dos violines, viola y violoncello, interpretaron el Quinteto para piano en Mi bemol mayor, Op. 44, de Robert Schumann. Los cuatro movimientos con que el compositor romántico alemán construyó su obra fueron sonando en un in crescendo que al llegar al tercer movimiento scherzo habían logrado no sólo la hipnosis que produce el piano de Argerich, sino un estallido eléctrico que capturó a toda la sala.
Te puede interesar: Vuelve el Festival Argerich con invitados de lujo y obras icónicas
La pianista de 82 años, que se había mostrado al ingresar al escenario amable y prodigado una sonrisa de agradecimiento al público ante la ovación de bienvenida, se había convertido en una con la música y el tempo, el ritmo que provenía de su cuerpo y de sus dedos sobre las teclas. El conjunto de cuerdas que acompañó al piano se escuchó impecable y cumplió con el rol de permitir el brillo de la excelente interpretación pianística.

Al culminar el cuarto movimiento de la obra de Schumann, el teatro estalló en aplausos, mientras los músicos agradecían de pie y Martha Argerich sonreía satisfecha a su público. Se le entregó un ramo de rosas, que la pianista alcanzó al violinista para que la ayudara a lanzarlo al público. Una retribución que habrá recibido algún afortunado o afortunada, pero que se convirtió en un acto más colectivo cuando los músicos volvieron al escenario para repetir el scherzo que con tanta intensidad había reverberado momentos atrás en el Colón.
Fue un magnífico cierre para la primera noche del Festival Argerich, que continuará este miércoles 19 con el concierto a dos pianos de Martha Argerich y Nelson Goerner en el que interpretarán obras de Mozart, Debussy y Rachmaninoff. Como el resto de los conciertos, serán transmitidos por las redes sociales y la página oficial del teatro Colón para aquellos que no estén en la ciudad o no hayan podido obtener su ticket.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Natalia Lafourcade estrenó una nueva canción “para poder aportar algo positivo al mundo en que vivimos”
“La cometierra” musicaliza la serie del mismo título, basada en la novela de la escritora argentina Dolores Reyes. “Es un manifiesto social que grita frente a la violencia”, definió la artista mexicana

Marcos López: “Los fotógrafos tuvimos que pactar con el diablo para entrar al mercado del arte”
El reconocido artista audiovisual brindó una divertida entrevista sobre sus obras más famosas, sus actuales obsesiones y el proyecto que lo vincula con la cuenta de redes sociales “The Walking Conurban”

Milton Nascimento sufre demencia corporal de Lewy, confirmó su hijo
El legendario músico de brasileño de 82 años, retirado de los escenarios, padece una enfermedad neurodegenerativa que afecta memoria y ánimo, según publicó la revista cultural Piauí

La familia del cartero más famoso del arte se reúne en el museo Van Gogh
El espacio neerlandés presenta “Van Gogh y los Roulin. Juntos de nuevo al fin”, una muestra que junta retratos procedentes de museos de todo el mundo e incluso presenta un sillón del estudio del artista en Arlés

El Concurso Chopin de Polonia reúne a los jóvenes pianistas más brillantes en una batalla musical imperdible
Varsovia se convierte en el epicentro de la música clásica con la llegada de 84 talentos de 20 países, todos listos para conquistar el prestigioso Concurso Internacional de Piano Frederic Chopin y soñar con la gloria mundial
