
Siempre que se abre una sala de Teatro en la Ciudad de Buenos Aires es un motivo de celebración. En el caso del Teatro Presidente Alvear, esa alegría se multiplica ya que es un lugar emblemático para la cultura porteña y se trata de la obra de infraestructura más importante del año para el Ministerio de Cultura de la Ciudad. Por esa razón, el próximo domingo 16, de 13 a 16 horas, en calle Corrientes, entre Rodríguez Peña y Montevideo, vecinos y turistas podrán disfrutar de actividades para toda la familia.
Por un lado, se realizará el corte de cinta que dejará reinaugurado oficialmente el Teatro Alvear pudiendo recorrer la sala donde pronto estrenará Edmond, la historia de cómo se escribió Cyrano de Bergerac (se presentará al público a partir del jueves 20). El evento estará conducido por Malena Guinzburg y Nicolás Scarpino y en una pasarela emplazad en la vereda de la sala, se sucederán fragmentos de algunas de las actuales producciones del Complejo Teatral de Buenos Aires como Narices, el espectáculo de Hugo Midón y Carlos Gianni y actuarán los artistas que pasaron por Hall Abierto en los últimos años.
Te puede interesar: El histórico Teatro Alvear de Buenos Aires tiene fecha confirmada de reapertura

Asimismo podrán verse escenas de algunas de las principales obras que se presentan en los teatros de la calle Corrientes como Cantando sobre la Mesa con Caramelito y Dan Breitman, La granja de Zenón, Gato con Botas, también estará el director de Heathers, Fernando Dente, y el Grupo de Titiriteros y el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín.
Habrá un desfile con las piezas de vestuario más asombrosas de la colección Tesoro del CTBA y artistas itinerantes y postas con actividades relacionadas al teatro como maquillaje artístico, vestuario y cabinas de fotografía, de donde todos podrán llevarse un recuerdo de ese día.

El ministro de Cultura de la Ciudad Enrique Avogadro expresó: “Estamos felices de reabrir esta sala que tanto valor tiene para la comunidad teatral y para los vecinos y turistas de la Ciudad. Todos los que viven y visitan la Ciudad van a poder disfrutar del queridísimo Teatro Alvear. Un escenario emblemático de la calle Corrientes, que vuelve a brillar y a ser un icono de la cultura de nuestra ciudad y que se suma al Complejo Teatral al cual hace poco incorporamos el Teatro Cine El Plata”.
En la misma línea la directora del Complejo Teatral de Buenos Aires, Gabriela Ricardes remarcó: “Que el Teatro Alvear vuelva a abrir sus puertas tiene una importancia real y simbólica que, sin dudas, merece ser festejada. Porque para su puesta en valor han intervenido artesanos, iluminadores, tapiceros y restauradores junto con arquitectos, diseñadores, funcionarios y trabajadores, todos con un mismo objetivo: devolverle al Teatro su brillo original, pero desde una perspectiva contemporánea.

Historia del Teatro Alvear
El Teatro Alvear es uno de los seis pertenecientes al Complejo Teatral de Buenos Aires. Tiene una capacidad de alrededor de 800 espectadores, distribuidos en la platea, un sector de pullman, una tertulia y un sector de palcos.
Abrió sus puertas el 22 de abril de 1942 y por su escenario pasaron figuras como Tita Merello, Mariano Mores, la orquesta de Anibal Troilo, Roberto Goyeneche, Hugo Midón, y Roberto Carnaghi entre otros. Se presentaron 127 espectáculos y es un espacio que vio crecer a quienes hoy son ya figuras representativas en la escena artística.
Para su puesta en valor trabajó un equipo interdisciplinar de técnicos, ingenieros y una diseñadora escénica,se buscó potenciar los recursos escenotécnicos preexistentes incluyendo nuevas tecnologías. La artista y escenógrafa Julieta Ascar es quien tuvo a cargo la concepción estética de la restauración arquitectónica teatral, y el diseño de renovación de la caja escénica. Buscando combinar artes y oficios tradicionales con nuevas tecnologías, Ascar tomó como punto de partida revitalizar las formas orgánicas de la arquitectura original del auditorio, incluyendo la paleta cromática recuperando los materiales tales como bronces, madera y colores originales de pintura.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Escribió en papelitos la muerte de su madre y, 15 años después, Andrés Neuman los publica: “En el poema podés ejercer la impudicia”
Ella tenía poco más de 50 años. El escritor la cuidó. Esa experiencia está detrás de un libro sensible e inteligente. Aquí, reflexiona sobre qué es acompañar, por qué no hablamos de eso y el dolor como tema colectivo

“Mussolini: hijo del siglo” es un torbellino audiovisual con inquietantes ecos en la actualidad global
La serie dirigida por Joe Wright, estreno de Mubi, es una experiencia sensorial que trasciende la crónica histórica sobre la consolidación de un personaje y su régimen autoritario

Paul Thomas Anderson, Yorgos Lanthimos, Nuremberg y más: las 10 películas más esperadas del tramo final de 2025
Historias alocadas, episodios históricos, biografías, dramas y comedias resaltan en la cartelera de estrenos por venir

El cautiverio de Miguel de Cervantes en Argel: mito, realidad y el trasfondo de una época compleja
Este episodio en la vida del autor del Quijote que ha vuelto al ojo público a través de la nueva película de Alejandro Amenábar, revela una realidad alejada de los estereotipos
Murió Hermeto Pascoal, un genio inclasificable de la música popular brasileña
El compositor y multiinstrumentista de 88 años falleció en Río de Janeiro tras complicaciones pulmonares. Deja un legado de innovación y creatividad que marcó la música popular global
