
El esperado regreso del Festival Internacional de Literatura de Tucumán (FILT) se acerca. La séptima edición de este destacado evento cultural se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de julio, coincidiendo con las vacaciones de invierno, una temporada que se ha convertido en su favorita. Durante estos tres días, el patio de los naranjos y los salones del Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (San Martín 1545) se llenarán de literatura, mientras que el sábado por la noche se trasladará temporalmente a la Facultad de Derecho (25 de mayo 474).
Te puede interesar. “Trabajo textil y precarización, el eje de 4 muestras que presenta Bienalsur en Tucumán”
Entre los destacados invitados de este año, se encuentran reconocidos nombres, como Juan José Becerra, Tamara Tenenbaum, Dani Umpi, Martín Kohan, Inés Bortagaray, Alexandra Kohan, Osvaldo Baigorria, Laura Wittner y Martín Rejtman, entre otros. Cabe destacar que todas las actividades del festival son de acceso libre y gratuito y que no se requiere de inscripción previa. Además, a lo largo de todos los días del evento, habrá una feria de editoriales, lo que brindará a los asistentes la oportunidad de explorar una amplia selección de publicaciones.

El FILT se plantea como un espacio de intercambio y difusión de la producción literaria del país, fomentando el encuentro entre autores, editores y diferentes exponentes del campo de las letras. Asimismo, busca promover el diálogo con otras disciplinas artísticas como el cine, el teatro y la música.
Tras seis exitosas ediciones que convocaron a reconocidas figuras internacionales y nacionales, como Mario Bellatín, Lucrecia Martel, Mariana Enríquez, Felipe Polleri, Hebe Uhart o Claudia Piñeiro, este año el FILT renueva su apuesta por celebrar esta fiesta invernal de la literatura en Tucumán, expandiéndose hacia nuevos horizontes literarios. Además, es importante destacar que el FILT ha sido declarado de interés cultural por el Ente Cultural de Tucumán y de interés turístico por el Ente Autárquico Turismo, reconociendo así su relevancia y atractivo para la región.

El FILT, que se organiza de manera independiente en el marco del Julio Cultural Universitario, cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional de Tucumán, la Secretaría de Justicia y Gobierno de Tucumán, y ha sido beneficiado con una beca otorgada por el Ministerio de Cultura de la Nación.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Manuel Borja-Villel: “El museo, si no se transforma, se vuelve irrelevante”
El ex director del Museo Reina Sofía dialogó con Infobae Cultura sobre su experiencia en el espacio español, la política cultural, el neo colonialismo y el futuro, entre otros temas

Asesinatos, traiciones y muertes: mujeres atrapadas en casonas que ya no existen
“Las recluidas”, de la autora argentina Vivian Lofiego, propone un viaje misterioso por la historia donde nada es lo que parece

Priscilla Presley, la adolescente que conquistó a Elvis: secretos, amores turbulentos y tragedia
Una vida marcada por la fama y el dolor. La lucha por la herencia, relaciones complejas y pérdidas irreparables. El lado oculto de una mujer que sobrevivió a la sombra de una leyenda

“Contámelo todo. De esto dependen nuestras vidas...”: fragmento de “El silencio como laberinto” de Andrea Ciporkin
Un debut literario que aborda temas complejos como la corrupción y la trata de personas desde la ficción. “Esta novela tiene todo: emoción, sabiduría, gracia, ironía, cierto nivel de cinismo. Y, sobre todo, molesta”, dice Luis Mey en el prólogo

Luego de 30 años, la obra más literaria de Van Gogh encabeza una millonaria subasta
Romans Parisiens, pintada en 1887 y vinculada al universo intelectual del artista, vuelve al mercado en la colección Pritzker y podría superar todos los récords de venta en el próximo evento de Sotheby’s en Nueva York
