La feria de arte contemporáneo arteba, que se realizará del 1 al 3 de septiembre en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires (preinauguraciones para invitados los días 30 y 31 de agosto), dio a conocer la lista de 58 galerías provenientes de quince ciudades que participarán de su edición 2023.
Este año, la selección de galerías y espacios participantes estuvo a cargo de un comité independiente integrado por César Abelenda (director de Galería Pasto), las curadoras independientes Carla Barbero y Sonia Becce; Leopol Mones Cazón (director de Galería Isla Flotante) y Marina Pellegrini (directora de Galería Vasari), informó la Fundación arteba.
Para esta edición, la feria contará con la participación de más de 400 artistas, representados por 58 galerías de 15 ciudades, distribuidas en la Sección Principal -conformada por galerías de trayectoria- y en Utopia -el sector dedicado a galerías, espacios gestionados por artistas y otras plataformas experimentales de comercialización que se enfocan en las producciones más recientes.
Seis de los proyectos participantes en la sección Utopia han sido seleccionados a través de su postulación y son beneficiados con la Beca MICA Utopia, un programa inaugurado este año por la Fundación arteba y el Ministerio de Cultura de la Nación, a través del MICA (Mercado de Industrias Culturales Argentinas).
El objetivo de estas becas era permitir el acceso de galerías y proyectos artísticos de todo el país a la sección Utopia, tanto por primera vez como si hubieran participado en ella en no más de dos ediciones previas, para visibilizar nuevas escenas.
La diversidad de propuestas, la representatividad de regiones y la calidad artística fueron los elementos primordiales considerados por el comité a la hora de la selección, destacaron.
En la sección principal de arteba 2023 participarán las galerías porteñas Aldo de Sousa, Alejandro Faggioni, Barro, Calvaresi, Constitución, Cosmocosa, Cott, Del Infinito, Gachi Prieto, Nora Fisch, Rubbers, Sendros, Herlitzka & Co., Isla Flotante, Jorge Mara, Maman Fine Art, MC, Miranda Bosch, Mite, Palatina, Pasto, Piedras, Revolver, Roldan Moderno, Rolf Art, Ruth Benzacar, Sputnik, Vasari y W-Galería.
Además se verán en este sector las rosarinas Diego Obligado y Subsuelo; María Casado (Béccar), Sur (Montevideo - Punta del Este), The White Lodge (Córdoba), Tomas Redrado Art (Miami), Via Margutta Arte Contemporáneo (Córdoba) y Vigil Gonzales (Cusco / Buenos Aires).
En tanto, en la sección Utopia participarán por Buenos Aires Atocha, Aura VTV, Casa Proyecto, El Mirador, Galería Grasa, Komuna, Hipopoety, Intemperie, La copia, Moria y ohno galería, además de El Sielo (Barcelona, España).
La impronta federal de este sector llegará de la mano de Chorizo Galería de Resistencia, Jamaica ATR Gallery de Rosario, Laguanacazul de Calafate, Luogo de Rafaela, NN de La Plata, Pionera de Pinamar, Remota de Salta, Satélite de Córdoba y Valerie’s Factory de Mendoza.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
La programación del Festival de Salzburgo reflexiona sobre los límites de la existencia humana
El prestigioso encuentro artístico comienza este jueves con 174 funciones de ópera, música y teatro hasta el 31 de agosto, en una edición que rinde tributo a Dmitri Shostakovich

El universo de Roberto Bolaño llega al teatro brasileño con el estreno de ‘Deserto’ en San Pablo
La compañía Polifônica presenta la primera dramaturgia en portugués basada en la obra del escritor chileno, con fragmentos de sus libros y memorias para reflexionar sobre arte y política

Ursula Krechel se consagra con el mayor premio literario alemán
La Academia de Lengua y Literatura de Alemania distingue a la novelista y poeta con el Premio Georg Büchner por su contribución a la literatura contemporánea

Cultura Amigable: la Ciudad de Buenos Aires implementa funciones distendidas para una cultura más inclusiva
El programa transforma la experiencia teatral, y ofrece ambientes adaptados, materiales anticipados y señalización especial para facilitar la integración de públicos diversos en los espacios culturales porteños

Guardianes de los dioses: la compañía sueca Unga Klara presenta su obra en Buenos Aires
El Teatro San Martín recibe esta obra, basada en entrevistas a niños de once países, que explora cómo viven los más pequeños en un mundo de adultos y permite que los espectadores envíen mensajes a infancias de otros continentes
