
En el marco de la Semana Negra de Gijón, que comenzó el 7 de julio y se extiende hasta el domingo en el antiguo astillero naval de la ciudad costera del norte de España, las autoras Claudia Piñeiro y María Inés Krimer son finalistas del Dashiell Hammet, el escritor Facundo Pastor apunta al premio Rodolfo Walsh por la mejor obra de no ficción de género negro y Flor Canosa al Celsius, con lo que cuatro argentinos pueden ser distinguidos este fin de semana.
Bajo el lema “Leer es memoria”, la Semana Negra de Gijón cuenta con la participación de más de un centenar y medio de escritores de distintos géneros literarios. En esta edición, Piñeiro, galardonada en 2021 con el Premio Dashiell Hammett de novela negra, es finalista una vez más de este galardón con El tiempo de las moscas, una historia que retoma a Inés, la protagonista de Tuya, y que captura debates en torno a la maternidad, la muerte y los femicidios.
“Al salir de la cárcel, Inés descubre un mundo distinto al que había conocido, en el que las mujeres habían pateado el tablero y se habían despertado mientras ella había estado dormida en la prisión”, explicó la autora en la presentación del libro en la Semana Negra. En 2021, Piñeiro ganó con Catedrales, donde abordó cuestiones como el aborto, la memoria y el perdón. Esta vez, el jurado español seleccionó su última obra como finalista a los galardones del 2023.
“Las moscas son la vida que quiere contar la muerte”, afirmó la escritora durante la presentación sobre un interés que surge de la entomología forense, una ciencia que estudia estos insectos desde la perspectiva de la información que pueden aportar a la resolución de un crimen.

Por el Dashiell Hammett compite también la escritora argentina María Inés Krimer, autora de la novela La hija de Singer y Lo que nosotras sabíamos, con Fin de temporada que tiene como temática central el lavado de dinero en el paraíso fiscal de Punta del Este.
Otros títulos que se disputan el galardón en esta instancia son Litio, del español residente en México Imanol Caneyada; La presidenta, de la española Alicia Giménez Bartlett; y El ciervo y la sombra, del español Diego Ameixeiras.
El periodista Facundo Pastor compite con Emboscada por el Premio Rodolfo Walsh a la mejor obra de no ficción de género negro. El libro aborda la trama de los últimos días de la vida de Rodolfo Walsh y también indaga en los misterios de sus cuentos que permanecen inéditos.
En tanto, Flor Canosa se sitúa como finalista del premio Celsius a la mejor obra de ciencia ficción y fantasía de la mano de La segunda lengua materna, una historia que fusiona una historia familiar con futurismo pampeano y resulta un híbrido entre la ficción y la distopía.
Fuente: Telam
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia: “La revolución de la Inteligencia Artificial es más grande que la invención de la rueda”
“Todos los poderes públicos hablan raro y difícil”, dice el académico. Y cree que la tecnología abre una oportunidad para vencer ese escollo

Vuelve “Buckingham Nicks”, el eslabón perdido de la saga Fleetwood Mac
El álbum debut de Stevie Nicks y Lindsey Buckingham, nunca antes reeditado, se publicará remasterizado en septiembre. Crípticas publicaciones en Instagram lo habían anticipado desde hace una semana

El libro que revela los secretos detrás del atentado fallido a Donald Trump y la batalla por Pensilvania
Salena Zito analiza el impacto del intento de asesinato contra el político y examina la transformación del electorado en estados clave, destacando la pérdida de apoyo demócrata entre trabajadores

Jane Birkin, musa y leyenda más allá de un bolso vendido por millones
La actriz y cantante británica tuvo una notable carrera artística, se destacó por su activismo social y ejerció una indudable influencia en la cultura pop occidental durante varias décadas

El beso de la polémica: el Museo Irlandés de Arte Moderno suspendió la proyección de una película de Derek Jarman
La romántica escena de dos hombres en “The Angelic Conversation” (1985), generó quejas y la posterior decisión de retirar el filme de un ciclo al aire libre. La institución rechaza acusaciones de haber ejercido “censura”
