
Una biblioteca extraordinaria de primeras ediciones modernas e hitos del mundo del jazz recopilados por el legendario baterista de los Rolling Stones, Charlie Watts (1941-2021), será subasta por la rematadora Christie’s el 28 de septiembre próximo, seguida por una puja en línea, del 5 al 29 de septiembre.
La primera parte de la subasta, titulada Literature and Jazz Part I, contará con una primera edición de El gran Gatsby, de F. Scott Fitzgerald, dedicado por el autor al ‘Gatsby original de esta historia, con agradecimiento por permitirme revelar estos secretos de su pasado’.
Te puede interesar: Charlie Watts más allá de los Rolling Stones: jazz, boogie y blues para la eternidad
La destacada colección literaria de Charlie presenta obras icónicas de ficción detectivesca de Agatha Christie y Arthur Conan Doyle junto con la mejor literatura inglesa y estadounidense del siglo XX.

Otros puntos notables incluyen una partitura firmada por el icónico George Gershwin de la ópera Porgy and Bess y un par de premios Down Beat de 1952, presentados a Charlie Parker, así como fotografías firmadas y grabaciones raras de acetato del salón de la fama del jazz y la música, informó el diario británico The Guardian.
Watts –quien fue por casi 70 años el latido de los Rolling Stones– formó su propio grupo de jazz, The Charlie Watts Quintet, cuyas actuaciones en Ronnie Scott’s fueron lo más destacado de la carrera multifacética de Charlie.
Su pasión musical se convirtió en una fuerza dominante en su colección librera, donde se encuentran nombres de músicos como Billie Holiday, Duke Ellington o Benny Goodman, y escritoras como Dorothy L. Sayers.
Fuente: Télam S. E.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Empieza el Congreso de la Lengua: homenajes a Vargas Llosa, tensiones institucionales y el gran desafío de la IA
En Arequipa, Perú, se realiza la edición número 10 de esta importante convención bajo tres ejes: la influencia de la tecnología, el mestizaje lingüístico y la claridad en la comunicación. Participan más de 270 especialistas

Uno termina de leer y quisiera mandarle un mensaje: “Te escuché, no estás sola”
Esto es lo que dijo el escritor Santiago Llach al terminar “La risa más triste”, el libro de cuentos de Mariana Marx. Infobae Cultura publica uno de ellos

El libro de Philippe Sands que expone la impunidad de Augusto Pinochet y su vínculo con el pasado nazi
La nueva obra del reconocido autor indaga en los oscuros nexos entre la dictadura chilena y figuras del hitlerismo, aportando testimonios y hallazgos que invitan a repensar la memoria histórica

Tres escritoras para la apertura, Perú como invitado y la emoción de tener historia: así será la Feria del Libro número 50
La presentaron en la Biblioteca Nacional y no faltó alguna mención al difícil momento del sector. Pero se habló del festejo y de los planes para reactivar

Revelaron los seis finalistas del Premio Azcuy
Las obras elegidas destacan por su enfoque experimental, el uso de materiales como mármol y metal, y la interacción con el entorno urbano, y marcan tendencia en la escena artística argentina
