
Mercedes florecida, un disco que compila grabaciones inéditas de Mercedes Sosa y que las reúne con destacadas voces e instrumentistas de la música popular argentina, llegó a las plataformas para conmemorar el día de su nacimiento y el Día de la Independencia.
El disco, que cierra con una versión del Himno Nacional, es una producción del músico Popi Spatocco que aúna a aportes de Víctor Heredia, Abel Pintos, León Gieco, Ricardo Mollo, Nahuel Pennisi, Peteco Carabajal, Eruca Sativa, Teresa Parodi, Liliana Herrero, Julia Zenko, a su hijo Fabián Matus y a sus nietos Agustín y Araceli Matus, entre otros.
Te puede interesar: ”Vuelve el Festival Argerich con invitados de lujo y obras icónicas”
“Esta obra es una celebración del espíritu de alguien que nos marcó profundamente. El recuerdo de Mercedes sigue vivo, presente, en quienes la conocimos, en quienes fuimos contemporáneos de su arte y también en las nuevas generaciones que fueron marcadas por su enorme legado. Mercedes siempre supo que la música era una de las formas más elevadas del compartir, que la cultura tiene su sentido más profundo cuando vive en el corazón de los pueblos”, señaló el productor tras el estreno.

En ese sentido, la idea fue realizar “una celebración colectiva, sabiendo que los artistas que están aquí, son apenas unos pocos de los muchos que la admiran y la tienen como bandera”, y agregó: “Personalmente, es una forma de entender que quienes se van siguen en nosotros gracias a lo que sembraron en nuestro corazón. Como un gran árbol donde anidan los sueños pájaros, siempre estará para nosotros, Mercedes florecida”.
Con piano, arreglos y dirección musical de Popi Spatocco, la orquesta está compuesta por Diana Arias en contrabajo, Carolina Cohen en percusión, Milagros Caliva en bandoneón, Guillermo Rubino y Sara Tubbia en violines, Mariano Malamud en viola y Benjamín Báez en cello.
Por su parte, Víctor Heredia señaló: “El tiempo no podrá con Mercedes, porque con su voz le dio sentido al sueño de amor de todo un continente” y que, en lo personal, fue “un enorme privilegio” haber aportado su voz para “cantar con ella” en esta obra póstuma editada por Sony Music.
Con información de Télam S. E.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
El Met de Nueva York recibió más de 5,7 millones de visitantes en el último año
El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York anunció que aumentó un 5% la concurrencia con respecto al año fiscal 2024

Las calles de Managua, conquistadas por artesanos de México
Piezas vibrantes y resistentes, inspiradas en personajes populares y símbolos religiosos, se exhiben en diferentes puntos de la ciudad, atrayendo miradas y conectando a los nicaragüenses con la cultura mexicana

Jorge Aulicino: claves para leer la “Divina Comedia” y un increíble ¿plagio? de Borges
El poeta y traductor recientemente fallecido dio pistas para ingresar en el mundo de Dante Alighieri. Además, encontró, en un poema del argentino, un verso tomado de aquella obra clásica

La Semana de la Crítica de Venecia, sin títulos latinoamericanos
El certamen, que se celebra de forma paralela a la Mostra del Cine de Venecia, reunirá 7 películas de 12 países. El detalle

Murió Jorge Aulicino, poeta, periodista y traductor de “La Divina Comedia”
Reconocido por sus versos y su versión del clásico de Dante, el autor falleció a los 75 años. Entre sus libros se destacan “Estación Finlandia”, “Pequeños pasos” y “Cierta dureza en la sintaxis”
