
Con la participación de 300 sellos de todo el país, América Latina y España, la Feria de Editores (FED) regresa al porteño C Complejo Art Media, del 3 al 6 de agosto próximo, y promete la visita de escritores internacionales, como el estadounidense Peter Rock, la brasileña Djamila Ribeiro y la mexicana Isabel Zapata, mientras que de la literatura local estarán Ariana Harwicz, Romina Paula y Beatriz Sarlo.
La feria donde las editoras y los editores están detrás del mostrador para presentar sus catálogos de manera directa a las lectoras y los lectores ultima detalles pare su próxima edición. Además esta edición trae algunas novedades, como la extensión del evento durante cuatro días, un día más que en ediciones anteriores.
Te puede interesar: ”La Feria de Editores lanza la tercera edición del Premio a la Labor Librera”
La agenda de la FED prevé más de una docena de charlas presenciales con invitados nacionales e internacionales, sobre temas tales como “la potencia de la literatura para desafiar los binomios animal/humano”, “la relación de los escritores con sus propias bibliotecas”, “los feminismos y la lucha antirracista”, “los cambios ocurridos en el mundo de los libros y sus agentes desde la masificación del libro hasta la explosión de Internet” o “qué implica habitar una lengua viajera”, entre muchos otros ejes.

Además de Rock, autor de Mi abandono y Los nadadores nocturnos; Ribeiro, autora feminista referente de las luchas antirracistas en Brasil y América Latina; y Zapata, editora, poeta y traductora; estarán el chileno Matías Celedón, la mexicana Jazmina Barrera, el cubano Marcial Gala y el venezolano Gabriel Payares.
Mientras que de Argentina, además de Sarlo –quien dialogará con Hinde Pomeraniec–, Harwicz y Paula, darán el presente Alejandra Kamiya, Paula Puebla, Martín Kohan, Iosi Havilio, Edgardo Scott, Guido Herzovich, Roque Larraquy y Osvaldo Baigorria.
Como ya viene ocurriendo en otras ediciones, durante el evento se entregará el Premio a la labor librera, un galardón que reconoce el trabajo de las librerías como foco de dinamización de los libros y de la cultura local.
El año pasado lo recibió la librería Musaraña Libros, de Vicente López, y en 2021, El gran pez, de Mar del Plata.
El premio consta de 700.000 pesos para que la librería ganadora compre libros en la feria a mitad de precio.

En el ingreso a la FED los visitantes obtendrán de regalo un libro sobre la traición, con textos de Nicolás Artusi, Luis Chitarroni, María Sonia Cristoff, Camila Fabbri, Betina González, Violeta Gorodischer, Luis Gusmán, Carla Maliandi, Edgardo Scott, Javier Sinay, Damián Tabarovsky y Soledad Urquia.
Una vez dentro del complejo, podrán encontrar un panorama independiente de la edición de Argentina, América Latina y España con la presencia de 300 sellos que ofrecerán lo mejor de sus catálogos: narrativa contemporánea y clásica, ensayo, poesía, música y cine, ciencias sociales y humanidades, periodismo, libros ilustrados y libros-álbum, obras para las infancias, diseño y fotografía y novela gráfica, adelantan desde la organización de la FED.
Como ya es habitual, estará la posta para la donación de sangre del Hemocentro de Buenos Aires, organizada por Céspedes Libros y un grupo de librerías; para participar es necesario inscribirse a través del link https://feriadeeditores.com.ar/colecta-de-sangre/
La Feria de Editores se desarrollará con entrada gratuita el jueves 3, viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de agosto de 2023, de 14 a 22 , en el C Complejo Art Media, ubicado en la avenida Corrientes 6271, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Fuente: Télam S. E.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
El tango es reconocido en los Premios Konex 2025, con cinco grandes músicos de varias generaciones
La distinción a Lidia Borda, Juan “Tata” Cedrón, José Colángelo, Julieta Laso y Hugo Rivas subraya la vigencia y transformación del tango como patrimonio cultural y símbolo de identidad nacional

A través de retratos de artistas, una exposición desafía los límites entre fotografía y arte
La selección de obras en “El espejo en la colmena”, en el Palacio Libertad, evidencia la diversidad de recursos y contextos del retrato fotográfico, subrayando su influencia en la evolución de las artes visuales en Argentina

La obra artística de Ed Sheeran “a lo Jackson Pollock” genera opiniones negativas de la crítica especializada
El artista británico expone sus obras de arte abstracto en una galería del centro del Londres. “Una hábil estafa: no hay sentimiento, no hay verdad”, sentenció un experto

La IA recrea la vida de Ana Frank en Ámsterdam
Una innovadora experiencia digital permite recorrer los lugares emblemáticos de la vida de la joven escritora durante la ocupación nazi, combinando tecnología, turismo y memoria histórica en un recorrido interactivo por la ciudad

Tras 10 años, el arte de Fernando Botero regresa a China
El Museo de Guangdong presenta más de 80 obras del artista colombiano, incluyendo esculturas, pinturas y dibujos, que luego viajarán Singapur y Corea del Sur
