
La Feria Internacional del Libro de Comodoro Rivadavia, en Chubut, celebra su décima edición desde el viernes próximo hasta el 16 de julio con eje en el festejo por los 40 años de democracia, la participación de más de 250 editoriales y autores invitados, como Guillermo Martínez, Diego Golombek, Claudia Piñeiro, Dolores Reyes y Daniel López Rosetti.
Con entrada libre y gratuita, la Feria se realizará en nueve sedes ubicadas en el casco céntrico de la ciudad patagónica, donde habrá presentaciones de libros, charlas, seminarios, conversatorios, café literario, muestras y proyección de largometrajes, además de la venta de libros.
El lema de esta edición festeja las cuatro décadas de democracia con la consigna “No pudieron con los lectores”.
Te puede interesar: ”Vuelve la Feria del Libro Infantil y Juvenil con ‘la más ambiciosa edición de los últimos 20 años’”
También habrá jornadas de capacitación para docentes y bibliotecarios; un espacio para las infancias; y otro para jóvenes y adolescentes, con introducción a los diferentes lenguajes y expresiones como realidad virtual, robótica, programación, gaming y charlas con especialistas sobre nuevas tecnologías.

El viernes a partir de las 17 presentarán sus nuevos libros Diego Golombek y Daniel Balmaceda, La ciencia de las ideas y Sarmiento, respectivamente. Luego, los dibujantes Tute y Max Aguirre compartirán una charla sobre humor diario, mientras que la jornada del sábado comenzará con las influencers Agus Cabaleiro y Lessiem, quienes dialogarán sobre moda y estereotipos.
Ese mismo sábado, el escritor Martín Kohan compartirá con las lectoras y los lectores su ensayo sobre el teléfono ¿Hola?; Soledad Barruti celebrará los diez años de su libro Malcomidos, y para el cierre, a las 21, el filósofo Darío Sztajnszrajber ensayará sobre el amor, a propósito de El amor es imposible.
El domingo 9 de julio reunirá a las autoras e influencers de libros Victoria Resco y Almendra Veiga, quienes presentarán El silencio perfecto y El chico de fuego, respectivamente.
En sintonía con el día patrio, el historiador Hernán Brienza se referirá al éxodo jujeño, Manuel Belgrano y la gesta del pueblo para crear la nación. Entre tanto, la última actividad del domingo la protagonizará el escritor Guillermo Martínez, que compartirá detalles de La última vez, una intriga literaria sobre el valor de la verdad.

La feria continuará con charlas sobre literatura, sobre la relación de los medios con la democracia o sobre análisis de datos y bigdata, pero también sobre sexualidad, como la que brindará Cecilia Ce sobre “vinculear”.
Además a lo largo de los días habrá actividades con Florencia Canale, María Rosa Lojo, Daniel López Rosetti, Gabriel Vommaro, Mariana Gené, Dolores Reyes, Viviana Rivero, Anna K. Franco y Eduardo Sacheri, que presentará su última novela Nosotros dos en la tormenta.
Para el cierre de la décima edición de la feria, llegará la escritora Claudia Piñeiro, el domingo 16 de julio a las 19, y presentará su último libro El tiempo de las moscas, una historia en la que retoma a la protagonista de Tuya, la mujer que asesina a la amante de su marido y que 15 años después sale de cárcel para confrontarse con una sociedad distinta.
* La programación completa en la web de la feria.
Fuente: Télam S. E.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Puentes del tiempo: los objetos del pasado reúnen a generaciones a través de una muestra a cielo abierto
La propuesta del Museo de la Ciudad de Rosario invita a redescubrir la historia local a través de objetos emblemáticos y experiencias participativas en el espacio público

Ecos de una revolución fallida: cómo “Vineland” de Thomas Pynchon se convirtió en “Una batalla tras otra”
La novela del enigmático autor y la película de Paul Thomas Anderson exploran cómo los ideales de los años 60 se transformaron en desilusión para la sociedad estadounidense contemporánea

La discutida presidenta del Louvre defiende el plan de renovación del museo: “No es el problema, es la solución”
En esta entrevista exclusiva, Laurence des Cars revela que presentó su renuncia la misma tarde del robo de joyas, un hecho al que define como “una herida que llevaré toda mi vida”
“¡Ese es mi marido!”: por qué la pareja es el “gran” problema del siglo XXI
Del odio al amor, entre la rutina, la infidelidad y la intensidad emocional. Así retratan las novelas de Rumena Buzarovska y Maud Ventura al romance de nuestra época, la del post-matrimonio

Una mirada diferencial de la Edad Media, más allá de los mitos y estereotipos
En “Cuerpos medievales”, el historiador británico de arte Jack Hartnell explora desde la anatomía, el arte, la vida y la muerte de un tiempo tan fascinante como casi desconocido


