
El Rijksmuseum de Ámsterdam ha adquirido cuatro saleros fabricados por el platero neerlandés Johannes Lutma (1584-1669), unas piezas de orfebrería que pertenecían a una mujer judía antes de la Segunda Guerra Mundial y fueron vendidas en una subasta cuyas ganancias fueron confiscadas por los nazis.
La pinacoteca neerlandesa anunció este martes que ha adquirido estos cuatro saleros de plata fabricados por Lutma, unos “objetos parcialmente dorados que se encuentran entre los ejemplos más importantes de la orfebrería neerlandesa del siglo XVII”, señaló el museo.
Te puede interesar: ”Hallan un antepasado de la pizza de hace 2 mil años en un fresco en Pompeya”
Dos de los saleros se exhiben ya en el Rijksmuseum desde la década de 1960, y otros dos en el Museo de Ámsterdam.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, las cuatro piezas eran propiedad de Emma Budge (1852-1937) y Henry Budge (1840-1928), una pareja judía de Hamburgo que acumuló una extensa colección de arte. Tras la muerte de Emma en 1937, los saleros se vendieron en una subasta en Berlín, y las ganancias fueron confiscadas por el partido nazi alemán NSDAP.

Los objetos acabaron eventualmente en la colección de Willem Dreesmann, y en 1960, el gobierno neerlandés y la ciudad de Ámsterdam adquirieron los cuatro saleros en una subasta.
Pero el Comité de Restituciones Neerlandés decidió recientemente que los saleros, que se remontan en pares a 1639 y 1643, debían ser devueltos a los descendientes de Budge porque fueron vendidos en un proceso sospechoso.
“Este conjunto de cuatro magníficos saleros es uno de los pocos ejemplos supervivientes del trabajo virtuoso que le dio tanta fama a Johannes Lutma en el siglo XVII. Es más notable aún que podamos presentarlos como un grupo. Nuestra restitución y adquisición de estos objetos nos ha permitido rectificar una injusticia histórica”, señaló Taco Dibbits, director del museo.
Lutma fue el platero más importante de Ámsterdam en el siglo XVII y fue amigo de Rembrandt, quien lo retrató en uno de sus cuadros, al igual que le elogiaron otros poetas neerlandeses en su obra.
A partir del 6 de septiembre, los cuatro saleros estarán expuestos en el Rijksmuseum en una exposición especial que contará la historia de Budge, Lutma y las piezas en sí, que son “obras maestras indiscutibles” y se encuentran entre las muy pocas piezas de Lutma que han sobrevivido hasta nuestros días, según el Rijksmuseum.
Fuente: EFE.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
“La conciencia no es más que una palabra que utilizan los cobardes”, la seductora bestialidad de Ricardo III
En la obra dirigida por Calixto Bieito que se presenta en el Teatro San Martín, Joaquín Furriel vuelve a demostrar su profunda conexión con Shakespeare en un protagónico magnético y animal

“Todos queremos ser felices”: adelanto del nuevo libro de Hinde Pomeraniec
Una selección de textos del newsletter “Fui, vi y escribí” publicado por Infobae, ahora es un libro con las historias, ideas y sensaciones que nutrían aquellos envíos semanales. A continuación, el prólogo de la edición

Sabina Urraca desmitifica la vida de los escritores con una serie de textos torrenciales
La autora española llega a la Argentina con “Diario de novela”, una obra que muestra el lado más humano del proceso creativo literario. “Un caos feliz e infeliz”, como ella lo define

Preguntas incómodas, confesiones y todo aquello que los hombres quieren saber de sí mismos
Con una mezcla de humor, experiencias personales y entrevistas, la escritora británica Caitlin Moran propone una mirada irreverente sobre la vida cotidiana y el lado invisible de la masculinidad

Lorde renace con “Virgin”, su álbum más personal y valiente
Ya cerca de los 30, la conflictuada estrella alternativa neozelandesa sorprende con un disco cargado de confesiones, sonidos renovados y letras que exploran su lado más íntimo y confesional
