
Un equipo de científicos del King’s College de Londres desarrolló una tecnología de avanzada para la restauración de obras de arte antiguas, se trata de una cámara que utiliza la fluorescencia para identificar y permitir la eliminación del barniz envejecido con total precisión.
La nueva tecnología aporta una “claridad sin precedentes” al proceso de conservación, según el profesor Klaus Suhling, de la universidad de Londres, ya que permite a los expertos distinguir entre el barniz y otros componentes de una obra de arte, como pinturas y aglutinantes.
Te puede interesar: Viaje al corazón del Bellas Artes: cómo se conservan las obras del gran museo argentino
El equipo del King’s College desarrolló una cámara sensible a los fotones de 25.000 píxeles que utiliza una técnica de imágenes macroscópicas –llamada FLIM– para aprovechar la fluorescencia natural en un barniz antiquísimo.
Cada píxel tiene un cronómetro que mide cuándo entra la luz de una superficie, de modo que “al comparar la fluorescencia del barniz con estos otros componentes, podemos trazar dónde se asienta el barniz con un nivel de precisión nunca antes alcanzado”, argumentó Suhling al periódico The Guardian.

La fluorescencia se usa sobre todo en medicina para estudiar, rastrear e identificar células cancerosas. También se utiliza en billetes de polímero como medida de seguridad.
“La mayoría de las pinturas creadas antes de fines del siglo XIX han sido barnizadas muchas veces, lo que las hace parecer opacas o amarillentas a medida que el barniz se degrada. Para que la imagen vuelva a ser visible, puede ser necesario quitar ese barniz, pero puede ser un gran desafío diferenciarlo de la pintura subyacente y otros componentes dentro de la pintura”, destacó el científico.
Te puede interesar: La curiosa historia de cómo las bacterias se utilizan para limpiar esculturas
“La conservación de pinturas es vital para proteger nuestro patrimonio cultural para las generaciones venideras”, subrayó el científico, quien anticipó que la cámara no sería costosa de producir en el futuro.
Por su parte, la profesora Aviva Burnstock dijo que la nueva técnica “proporcionó información más detallada sobre la pintura y el barniz durante las pruebas de eliminación que cualquier otro método anterior, allanando el camino para obtener imágenes de la pintura completa durante la eliminación del barniz”.
Fuente: Télam S. E.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Agenda Filba: 15 actividades llenas de literatura que no te podés perder
Cata de libro, talleres, creadores que cuentan cómo lo hacen en primera persona... La nueva edición del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires trae mucho para hacer

Llega Stacey Kent, la cantante que rompió el molde del jazz en sociedad con un Premio Nobel de Literatura
La políglota vocalista norteamericana que grabó canciones con letras del escritor japonés Kazuo Ishiguro, debuta este sábado y domingo en Buenos Aires con cuatro conciertos

La primera novela de Woody Allen es algo divertida, pero demasiado conocida
En “What’s With Baum?”, un escritor ansioso, celoso y tres veces casado se encuentra atrapado en una cultura que quiere más “sensiblería” y menos “sabiduría”

Lecturas para el fin de semana: la literatura como una maldición
¿Por qué leemos? ¿Qué queremos encontrar en las sucesivas páginas de un libro cualquiera? Tres títulos que abordan esta suerte de adicción

Guía de Arte y Cultura: semana del 26 de septiembre al 3 de octubre
Las actividades más esperadas y completas de la agenda cultural argentina. Los imperdibles en muestras, exposiciones, música, teatro, cine, ferias y cursos
