
Un equipo de científicos del King’s College de Londres desarrolló una tecnología de avanzada para la restauración de obras de arte antiguas, se trata de una cámara que utiliza la fluorescencia para identificar y permitir la eliminación del barniz envejecido con total precisión.
La nueva tecnología aporta una “claridad sin precedentes” al proceso de conservación, según el profesor Klaus Suhling, de la universidad de Londres, ya que permite a los expertos distinguir entre el barniz y otros componentes de una obra de arte, como pinturas y aglutinantes.
Te puede interesar: Viaje al corazón del Bellas Artes: cómo se conservan las obras del gran museo argentino
El equipo del King’s College desarrolló una cámara sensible a los fotones de 25.000 píxeles que utiliza una técnica de imágenes macroscópicas –llamada FLIM– para aprovechar la fluorescencia natural en un barniz antiquísimo.
Cada píxel tiene un cronómetro que mide cuándo entra la luz de una superficie, de modo que “al comparar la fluorescencia del barniz con estos otros componentes, podemos trazar dónde se asienta el barniz con un nivel de precisión nunca antes alcanzado”, argumentó Suhling al periódico The Guardian.

La fluorescencia se usa sobre todo en medicina para estudiar, rastrear e identificar células cancerosas. También se utiliza en billetes de polímero como medida de seguridad.
“La mayoría de las pinturas creadas antes de fines del siglo XIX han sido barnizadas muchas veces, lo que las hace parecer opacas o amarillentas a medida que el barniz se degrada. Para que la imagen vuelva a ser visible, puede ser necesario quitar ese barniz, pero puede ser un gran desafío diferenciarlo de la pintura subyacente y otros componentes dentro de la pintura”, destacó el científico.
Te puede interesar: La curiosa historia de cómo las bacterias se utilizan para limpiar esculturas
“La conservación de pinturas es vital para proteger nuestro patrimonio cultural para las generaciones venideras”, subrayó el científico, quien anticipó que la cámara no sería costosa de producir en el futuro.
Por su parte, la profesora Aviva Burnstock dijo que la nueva técnica “proporcionó información más detallada sobre la pintura y el barniz durante las pruebas de eliminación que cualquier otro método anterior, allanando el camino para obtener imágenes de la pintura completa durante la eliminación del barniz”.
Fuente: Télam S. E.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Jodie Foster se prueba en frances de la mano de Daniel Daniel Auteuil
La actriz estadounidense presentó en Cannes “Vie Privée”, una comedia con toques de suspenso que coprotagoniza junto al famoso actor. “En otro idioma, he creado otro personaje”, afirmó

Putin prohíbe las series y películas donde las mujeres antepongan su carrera a tener hijos
Ante la caída de la natalidad con cifras que remiten a finales del siglo XVIII, el gobierno ruso censura bajo el argumento de promover lo que denomina “valores tradicionales”

“AMIA MÍA”, arte argentino solidario en Miami
El encuentro se realiza este jueves en la galería Maman Fine Art y busca recaudar fondos para programas sociales con la venta de obras de Liliana Porter y Guillermo Kuitca entre otros

La caída de ventas en las casas de subastas de Nueva York parece no tener fin
Las ventas de primavera de Christie’s, Sotheby’s y Phillips sufrieron una disminución del 63 % en solo dos años. La inestabilidad económica y el retiro de compradores asiáticos, entre las razones

Woody Allen publicará en agosto su primera novela, “¿Qué pasa con Baum?"
El reconocido cineasta se adentra en la literatura con una obra en la que aborda la vida de un escritor en crisis
