
Se encuentra abierta la convocatoria para creadores de distintas disciplinas que deseen presentar sus proyectos para la segunda edición del proyecto Microcentro Cuenta, ideado y producido por el Ministerio de Cultura porteño y que propone relatos diversos en distintos soportes y formatos sobre esta zona de la ciudad de Buenos Aires.
Artistas, colectivos artísticos, organizaciones, empresas e instituciones culturales y educativas podrán presentar sus proyectos hasta el próximo 21 de julio para la edición que se desarrollará en múltiples espacios del Microcentro del 28 de septiembre al 8 octubre próximos.
Microcentro Cuenta busca resignificar las redes de la cultura urbana en esta área de la ciudad, refuncionalizando la arquitectura histórica desde una perspectiva creativa, novedosa e innovadora. La segunda edición sumará propuestas relacionadas al arte urbano, cultura pop, tecnologías aplicadas al arte, artes visuales, música y multimedia, entre otras.
Los proyectos seleccionados podrán proponer una locación determinada dentro del área del Microcentro o se designará un espacio específico acorde al proyecto, en conjunto con la organización. Podrán ser propuestas tanto para espacios interiores como exteriores.
La organización de Microcentro Cuenta acompañará económicamente y asistirá el proceso de producción y montaje de las propuestas seleccionadas.
El envío de proyectos se realizará hasta el 21 de julio por correo electrónico a propuestas.mcc@gmail.com y el formulario de inscripción se encuentra en este enlace.
Fuente: Telam
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Revelación: lo echaron de su casa a los 24, vagó por el desierto y se transformó en el hombre más importante de la humanidad
Cuando Roma aplastaba con brutalidad al mundo, un joven se perdió en el desierto en busca de su identidad. Marcelo Caruso, en su novela “Los años perdidos”, narra la vida de Jesucristo, pero no del protagonista de los evangelios, sino del hombre común
“Black Mirror”, temporada 7: ¿se acabaron las ideas?
Volvió la serie de ciencia ficción creada por Charlie Booker con su siempre corrosiva mirada sobre el mundo. ¿Qué pasó en esta nueva entrega?

Cuando las palabras no bastan para describir el dolor, pero pueden ser un refugio
En “Inmemorial”, la ensayista Lauren Markham examina la relación entre la pérdida natural y la necesidad de crear significados en medio del cambio climático global

La neurociencia revela por qué hay cuadros que nos cautivan y enamoran
El catedrático Jesús Giráldez explica cómo los maestros del arte utilizaron principios de la percepción que coinciden con avances modernos de la ciencia

Rusia borra a los artistas disidentes que fueron al exilio
A través del Grupo de Investigación de Actividades Antirrusas en la Esfera de la Cultura, se retiran las imágenes de los “nuevos enemigos del pueblo”, a través del corte de las imágenes de las películas donde aparecen, y el difuminado
