
El tucumano Pablo Guiot resultó ganador de la 14° edición del Premio Itaú Artes Visuales que reunió más de 3.200 obras de todo el país, y se exhibirá en el Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Caraffa”, de la ciudad de Córdoba, junto a las obras de los demás ganadores.
Guiot (San Miguel de Tucumán, 1972) resultó ganador por su obra Hallazgo, una escultura elaborada con cubiertas usadas revestidas con arcilla roja y arena, con el cual obtuvo un premio de $800.000; el segundo premio ($600.000) fue para Gustavo Nieto (San Miguel de Tucumán, 1979), por Corner, y el tercer premio ($500.000) fue para Dianela Paloque (Freyre, Córdoba; 1990) por sus Dibujos de la serie Óxidos, informó Fundación Itaú.

La actual edición reunió en esta oportunidad más de 3.200 obras, 223 seleccionados, 62 finalistas seleccionados por un jurado de selección federal conformado por 20 referentes de 14 provincias, con un jurado de premiación conformado por Melina Berkenwald, Eugenia Calvo y Francisco Lemus.
Además de los tres premios adquisición, se otorgaron cuatro menciones que fueron otorgadas a: Favio Darío Gutiérrez (Villa Fiorito, Buenos Aires; 1986); Luciana Pía Faccini (Chivilcoy, Buenos Aires; 1987); Alejandro López (San Salvador de Jujuy, Jujuy; 1983) y a María Emilia Castañeda (Buenos Aires, 1979).

Este año Arte e Inteligencia Artificial fue la categoría de arte y tecnología que como cada año contó con un Jurado especializado conformado por Jazmín Adler, Cristian Reynaga y Fernando Oliveira Fernandes, y en esta categoría, la obra “Trabajo” de la artista Karen Palacio (Córdoba, 1994), recibió un premio no adquisición de $200.000 pesos.
“Cada año encendemos este dispositivo que, a modo de radar, busca identificar los exponentes más acabados de la escena artística argentina.” expresó Anabella Ciana, coordinadora de la Fundación Itaú Argentina.

El Premio Itaú Artes Visuales surgió hace 14 años como una propuesta de carácter federal y digital, con inscripción online, y ya han participado más de 270 profesionales de todo el país: gestores culturales, historiadores del arte, curadores y artistas de amplia trayectoria y reconocimiento.
Desde sus inicios en 2009, ya se han presentado al certamen 35.731 obras en total, promoviendo la visibilidad y el reconocimiento de las expresiones más recientes del arte contemporáneo del país, incluyendo múltiples disciplinas y perfiles estéticos. En las últimas ediciones se sumaron categorías especiales de Arte y Tecnología, como Robótica, Bioarte, o como en la presente edición, Arte e Inteligencia Artificial.
*La exposición del Premio Itaú Artes Visuales 2023 se podrá ver hasta el 3 de septiembre en el Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Caraffa”. Además de la exhibición física, el Premio cuenta hace tres años con una exposición virtual en la plataforma Google Arts & Culture, que será lanzada en los próximos meses y en la que participarán todos los artistas en sala.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
La lista corta del Booker Prize en inglés ofrece diversidad de estilos y miradas sobre la experiencia humana
Seis escritores, tres hombres y tres mujeres, fueron seleccionados como finalistas por un jurado en donde resalta la actriz Sarah Jessica Parker

Con Schwarzenegger como estrella, la primera San Diego Comic-Con fuera de EE.UU. irrumpe en España
El evento de Málaga recibirá a más de 100.000 personas de 20 nacionalidades diferentes en cuatro jornadas

Comic-Con Málaga, claves de redacción de la RAE para escribir bien sobre el tema
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

“Nightmare”, la obra perdida de Chandler: una mujer embarazada, un piano y la sombra del rechazo editorial
El hallazgo de este sketch en una subasta reabre el misterio sobre la vida y las inseguridades del escritor. Un texto breve que mezcla ironía, encierro y confesiones inesperadas

Claudia Cardinale, la musa mediterránea que conquistó el cine mundial
La carrera de la actriz italiana que murió el martes, tuvo sus grandes hitos con su protagonismo en clásicos como “8 y 1/2″, “El gatopardo”, “Rocco y sus hermanos” y “Fitzcarraldo”
