
El Parque de la Memoria - Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado anunció que Florencia Battiti es su nueva Directora Ejecutiva, en reemplazo de Nora Hochbaum, quien estuvo 15 años en el cargo.
“Con el aval del Consejo de Gestión del Parque de la Memoria, este cambio acompaña el espíritu de recambio generacional que hoy en día abraza el propio Consejo: nuevas generaciones asumen y reafirman su compromiso con las políticas de memoria y derechos humanos proponiendo lineamientos de trabajo que, además de sostener la labor que se viene haciendo hace años, acerquen estas temáticas a las juventudes”, explicaron en un comunicado.
Curadora, crítica de arte y docente de arte argentino y latinoamericano, Battiti ya se desempeñaba en el espacio como Curadora General, donde tenía a su cargo el Programa de Arte Público y la curaduría de la sala de exposiciones.

Desde la institución sostuvieron que en “esta nueva etapa en el Parque de la Memoria estará marcada por las mismas convicciones, con la seguridad de que la constante investigación y actualización de la nómina del Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado es una herramienta crucial para dar cuenta del accionar de la última dictadura cívico-militar”. Y se reafirmó “la convicción de que la capacidad crítica que despierta el arte y el contacto y reflexión con escuelas y estudiantes, son pilares fundamentales para seguir construyendo memoria”, a través de programas educativos y artísticos.
El Parque de la Memoria - Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado surgió en 1997 de una propuesta de los organismos de derechos humanos. Un año después, la Legislatura Porteña aprobó su creación. En 2001 se inauguró la Plaza de Acceso y en 2007, el Monumento a las Víctimas.
El Parque de la Memoria, ubicado en la franja costera del Río de la Plata, lindera con la Ciudad Universitaria, y próximo al aeropuerto metropolitano, cuenta con doce esculturas seleccionadas en el marco de un concurso internacional. Se trata de un lugar emblemático, ya que en ese río se arrojaron muchos cuerpos de las personas desaparecidas en los llamados “vuelos de la muerte”.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Escribió en papelitos la muerte de su madre y, 15 años después, Andrés Neuman los publica: “En el poema podés ejercer la impudicia”
Ella tenía poco más de 50 años. El escritor la cuidó. Esa experiencia está detrás de un libro sensible e inteligente. Aquí, reflexiona sobre qué es acompañar, por qué no hablamos de eso y el dolor como tema colectivo

“Mussolini: hijo del siglo” es un torbellino audiovisual con inquietantes ecos en la actualidad global
La serie dirigida por Joe Wright, estreno de Mubi, es una experiencia sensorial que trasciende la crónica histórica sobre la consolidación de un personaje y su régimen autoritario

Paul Thomas Anderson, Yorgos Lanthimos, Nuremberg y más: las 10 películas más esperadas del tramo final de 2025
Historias alocadas, episodios históricos, biografías, dramas y comedias resaltan en la cartelera de estrenos por venir

El cautiverio de Miguel de Cervantes en Argel: mito, realidad y el trasfondo de una época compleja
Este episodio en la vida del autor del Quijote que ha vuelto al ojo público a través de la nueva película de Alejandro Amenábar, revela una realidad alejada de los estereotipos
Murió Hermeto Pascoal, un genio inclasificable de la música popular brasileña
El compositor y multiinstrumentista de 88 años falleció en Río de Janeiro tras complicaciones pulmonares. Deja un legado de innovación y creatividad que marcó la música popular global
