
La reconocida fotoperiodista estadounidense de origen austríaco Lisl Steiner, que captó con su cámara a John F. Kennedy, Pelé, Louis Armstrong y otras muchas grandes figuras del siglo XX, falleció a los 95 años a causa de complicaciones por una infección, confirmaron a EFE sus allegados.
Steiner falleció este miércoles en un hospital de la zona de Pound Ridge, el pueblo neoyorquino donde vivía desde hacía años en una casa que le cedió una amiga.
Te puede interesar: ”Inspirado en Damien Hirst, Facundo de Zuviría encontró rastros de Japón en Buenos Aires”
Nacida en Austria el 19 de noviembre de 1927, Lisl Steiner y su familia emigraron a Argentina en 1938 huyendo de los nazis.
En el país austral recibió clases de arte y se involucró con el movimiento vanguardista Madi, al tiempo que se interesó por el cine.

Llegó a trabajar en la producción de más de cincuenta documentales en Argentina de 1945 a 1953, pero su gran pasión hasta el final de sus días fue la fotografía.
Su primera fotografía publicada apareció en las revistas Time y Life cuando tenía 30 años, y fue una instantánea del presidente argentino Pedro Eugenio Aramburu pescando en la Patagonia.
Luego de trabajar para varios medios argentinos y brasileños, en 1960 se mudó a Nueva York, donde trabajó como fotógrafa independiente para Time, Life, Newsweek y varias revistas, diarios y agencias internacionales.
Steiner se hizo conocida por fotografías como la que tomó de las botas del revolucionario cubano Fidel Castro en 1957, antes de su llegada al poder, o las del funeral del asesinado presidente estadounidense John F. Kennedy.
En los años 50, 60 y 70 retrató a otras figuras de primera fila como Pablo Casals, Carmen Amaya, Gyula Kosice, Pablo Neruda, Louis Armstrong, Pelé, Pablo Picasso, Jorge Luis Borges, Jacqueline Kennedy Onassis, Henri Cartier-Bresson y Andy Warhol.

En 2022 fue la figura principal del festival internacional de fotografía de la ciudad española de Alicante (PhotoAlicante), donde expuso por primera vez una selección de sus fotografías de Niños de las Américas, un proyecto que cruzó transversalmente su carrera de fotógrafa y documentalista desde 1959 hasta los años 70.
Con el título de The Intuitive Lense of Lisl Steiner (El lente intuitivo de Lisl Steiner) presentó en el Museo de la Universidad de Alicante (MUA) más de cuarenta fotografías que muestran la situación de la niñez en los países del continente americano, junto con otras treinta de otras temáticas y épocas.
Los últimos veinte de años de su vida Steiner dedicó parte de su tiempo a dar conferencias a jóvenes estudiantes de fotografía en una escuela universitaria de su país natal.
Steiner desarrolló un prolífico trabajo fotográfico bajo preceptos muy libres. “Me atrajo la idea del pintor español Juan Gris, quien dijo una vez que la mayor libertad está en la improvisación”, señaló en una cita recogida en el catálogo de la exposición en Alicante.
Fuente: EFE.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Marta Minujín invita a jugar al público de Madrid
La artista se presenta como parte del proyecto ‘Let’s Play. Juguemos en el mundo’, en el Museo de Artes Decoraritvas, en el marco de Bienalsur

“El código Da Vinci” se convierte en experiencia inmersiva global
La exitosa novela de Dan Brown será adaptada a una instalación sensorial de gran escala, combinando arte, tecnología y narrativa bajo la dirección de Massimiliano Siccardi, creador de la experiencia Van Gogh

Cómo se escribe: operación Lanza del Sur en el Caribe y el Pacífico oriental, claves de redacción
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

Muere el actor Udo Kier con 81 años tras más de 200 películas: “100 son malas, 50 se pueden ver con una copa de vino y 50 son buenas”
El actor alemán ha sido icono de la factoría Warhol, de Fasbbinder, de Lars von Trier y Gus Van Sant e, incluso, de Madonna

Javier Argüello: “Somos mucho más que datos que pueden ser capturados en un sistema de almacenamiento”
Nació en Chile, creció en Argentina y vive en España. Autor de varios libros, el último es “El día que inventamos la realidad”, un recorrido desde el inicio de la idea de Historia hasta un futuro hecho de IA



