
La gran pantalla la convirtió en un icono mundial del siglo XX, pero la huella de Gina Lollobrigida fue más allá del séptimo arte: fotógrafa, cantante, filántropa, escultora e incluso entrevistadora de Fidel Castro, son algunas de las de la actriz que se repasan en una nueva exposición en Roma. Cinco meses después de su muerte, la muestra Los mundos de Gina Lollobrigida, que se inaugura mañana, homenajea el talento artístico y la vida ecléctica de una de las divas italianas más recordadas a través de una colección de sus imágenes, con 120 fotografías, pero también con vestidos, joyas, revistas, libros y esculturas.
En el Palazzo Poli, el edificio situado detrás de la fachada de la famosa Fontana di Trevi de Roma, el Instituto Central para la Gráfica revela a una Lollobrigida escondida detrás de las cámaras, en los platós de rodaje de sus películas Salomón y la reina de Saba (1959) y Pan, amor y celos (1964). “Cuando nos faltó Gina fue evidente que debíamos recordar todo lo que supuso esta gran mujer, puliendo la imagen incompleta de ella que se presentaba en los periódicos. Fue una persona compleja, libre y una de las primeras feministas”, afirmó la curadora de la muestra y subsecretaria de Estado del ministerio de Cultura italiano, Lucia Borgonzoni.

Te puede interesar: Murió la actriz italiana Gina Lollobrigida a los 95 años
Entre algunas de las esculturas y obras creadas por la misma Lollobrigida, se pueden contemplar imágenes de la artista posando con su familia, montando a lomos de un burro, repasando las instantáneas capturadas por sus cámaras de foto, conversando con Fidel Castro o trabajando junto estrellas de la talla de Sean Connery, Audrey Hepburn y Marlene Dietrich. “Gina fue una persona realmente increíble, que no es suficientemente celebrada como representante de nuestro país, de eso que se llama italianidad y forma la marca ‘Made in Italy’”, afirmó Borgonzoni en la presentación de la muestra.
La exposición, que permanecerá abierta hasta el próximo 8 de octubre, cuenta con un fondo de más de 120 fotografías y objetos llegados desde 47 fuentes distintas, desde coleccionistas y familiares de la artista, hasta firmas de moda como la marca de lujo Bvlgari e instituciones culturales como el Archivo italiano de la Luz o los estudios de cine de Cinecittà. Y después de su paso por Roma, está previsto que Los mundos de Gina Lollobrigida se exhiban en algunos de los institutos de cultura italianos repartidos por el planeta.

Te puede interesar: Escoltada por Perón y una cámara de rayos X ¿para verla desnuda?: el día que Gina Lollobrigida visitó la Argentina
“La plena adhesión de tantos donantes a la muestra se explica por la figura que aquí se recuerda: una mujer que para muchas generaciones de italianos nos ha acompañado a lo largo de toda la vida”, reconoció la directora del Instituto Central para la Gráfica, Maura Picciau. No en vano, a lo largo de sus 95 años de vida, Lollobrigida se convirtió en uno de los personajes más queridos de la Italia del siglo XX y se coronó más allá del país como un icono indiscutible del talento, la belleza y la vida mediterránea.
Fuente: EFE
Seguir leyendo
Últimas Noticias
“Los indomables”: la vida y el legado de Mujica y Topolansky, presentes en la Feria del Libro
El periodista Pablo Cohen presenta su libro sobre los icónicos líderes uruguayos. Será mañana, a las 20:30, en la Sala Alejandra Pizarnik. Lo acompañan Camila Guillot y José Miguel Onaindia

Abrió “Espacio Peces”, un nuevo centro cultural y artístico en el sur de la Ciudad de Buenos Aires
Con “Celebración”, muestra que reúne la obra de 18 artistas en tres salas, se inaugura el espacio que también contempla la realización de conciertos, presentaciones de libros y charlas

Christie Dashiell llega por primera vez a Buenos Aires para celebrar el Día Internacional del Jazz
La cantante estadounidense, una de las grandes voces de una nueva generación jazzera, se presenta este miércoles y jueves en Bebop Club. “En tiempos convulsionados, encuentro propósito y esperanza a través de la música”, afirma

Alejandra Pizarnik: su angustia existencial plasmada en versos, una vida marcada por el sufrimiento
Su poesía trascendió como un testimonio de la lucha constante con la vida, la muerte y el sentido de la existencia

La última carta de Pizarnik a Ocampo: un grito de amor que nadie respondió
El texto revela una intensidad emocional que continúa impactando medio siglo después de su envío
