
Tras cinco meses de deliberaciones por parte del Ministerio de Cultura de España, el Reina Sofìa de Madrid cuenta con nuevo director, Manuel Segade, quien llega a uno de los centros de arte más concurridos del mundo desde el Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) que presidió desde 2015, para sustituir a Manuel Borja-Villel, quien ejerció durante 15 años la dirección del segundo museo más destacado España hasta su renuncia en enero último.
A sus 46 años, Segade (La Coruña, 1977) se ha convertido en el director del Reina Sofía, emblemática institución que guarda obras ineludibles de la Historia del Arte Universal como el mítico Guernica de Pablo Picasso, informó la prensa internacional.
El comité que le propuso al ministro de Cultura de España, Miquel Iceta, la terna sobre la que Segade se impuso estuvo integrado por Christophe Cherix, conservador jefe de Dibujo y Grabado del MoMA de Nueva York; Cuauhtémoc Medina, historiador del arte, crítico y escritor mexicano; la polaca Joanna Mytkowska, conservadora y crítica de arte; y las españolas Gloria Moure, historiadora del arte, crítica, comisaria y editora; y María Nicanor, curadora de arquitectura, diseño y urbanismo. El funcionario elevará el nombramiento mañana al Consejo de Ministros, informaron por su parte medios españoles.

Segade es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela, con estudios de posgrado en la Universidad de Leeds, Reino Unido; coordinó en 2005 y 2006 la programación del espacio privado catalán Metronom, de la Fundación Rafael Tous d’Art Contemporani, fue curador jefe del Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC) de Santiago de Compostela de 2007 a 2009; y ahora dirigía el CA2M de Móstoles, donde había sustituido a Ferran Barenblit, otro de los que se ha presentado a la dirección del Reina Sofía.
El 20 de enero último, dos días después de la renuncia de Borja-Villel, asumieron la dirección temporaria del Reina Sofía la argentina Mabel Tapia y el español Julián González Cid a la espera de la definición de nuevas autoridades; y así comenzó un proceso de selección que se extendió durante meses.
Borja-Villel -quien buscó narrativas que hablaran del presente a través de un estudio crítico del pasado común: abriendo el museo a artistas de otras latitudes, privilegiando su vínculo con América Latina y ponièndolo a trabajar en colaboración con importantes centro como el Pompidou y el MoMA- volverá al ruedo público el próximo 4 de julio como cocurador de la Bienal de San Pablo. Queda ahora en manos de Segade señalar los nuevos rumbo del Museo NAcional y Centro de Arte Reina Sofìa.
Fuente: Télam
Seguir leyendo
Últimas Noticias
El fenómeno Sasha Peyton Smith, la voz que redefine el “romantasy” juvenil
La autora best seller conquista nuevas audiencias con historias que fusionan magia, amor y amistad, inspirando a jóvenes lectores y marcando tendencia en el género literario juvenil contemporáneo

Los caminos de Lucía Franco, de la alquimia y el surrealismo a la pintura espiritual
En la muestra “Casi escondida”, que marca el debut de galería La Pipa, se muestra por primera vez en este siglo la obra de la artista correntina

Baudelaire, entre el dolor y la creación, en las “Cartas a su madre”
La reciente reedición de la emblemática obra del poeta maldito revela su vida bohemia, sus procesos íntimos así como el impacto en su producción literaria. Infobae Cultura publica el prólogo de Walter Romero

Chanel N°5 vs Moscú Rojo: la historia nunca contada de la guerra fría de los perfumes
La genealogía de dos fragancias emblemáticas expone vínculos entre revolución, modernidad y memoria, mientras la industria perfumera refleja las huellas de regímenes y cambios sociales en Europa

La belleza de la semana: cuando éramos niños y jugábamos sin parar
Cinco cuadros que narran escenas universales: un mundo lúdico construido con mucha imaginación a partir de tres o cuatro elementos simples. La atmósfera lúdica como lo mejor de la infancia
