
Esta semana, el Centro Cultural Borges inaugura dos muestras imperdibles de fotografía que acercan al público los relevantes trabajos de dos referentes de la materia en nuestro país. Antártida negra, de Adriana Lestido, y Belleza marrón, de Alejandra López, se podrán visitar desde las 18 horas del próximo miércoles en el espacio cultural ubicado dentro de las Galerías Pacífico.
Antártida negra, de Lestido, reúne una serie de fotografías realizadas entre febrero y marzo de 2012, en las bases argentinas Decepción y Cámara, y durante el trayecto en barco por los mares antárticos. Es una confesión emocional y creativa que provoca y conmueve. Trata de una artista y su búsqueda, mientras visita la Antártida y crea un relato de viaje directo, llano y sin pretensiones.
“Viajé a la Antártida para comprender lo que la naturaleza me podía decir sobre la vida y la muerte a través de su inmensidad, de la pureza de los elementos, la austeridad del paisaje y la desolación. Creo que su luz, con sus extraños anocheceres y amaneceres, puede llegar a ser un misterioso pasaje para entrar en esa realidad aparte donde el espacio y el tiempo adquieren otra dimensión. Así poder observar cómo todo sucede por sí mismo. Y en ese suceder poder ver algo más”, dijo Lestido sobre las fotografías de Antártida negra.
Las vicisitudes de su aventura en el continente blanco son descriptas por Juan Forn en el texto curatorial de la muestra, y relatadas por la propia autora en otro libro: Antártida negra. Los diarios (Editorial Tusquets). Pero más allá de las anécdotas de su casi accidentado viaje, el plato fuerte son las impactantes y misteriosas fotos en blanco y negro de paisajes que parecen justificar la existencia de la palabra inhóspito.

El ensayo fotográfico de Alejandra López se propone combatir imágenes con imágenes. Contra el negacionismo, que sostiene que en Argentina no hay racismo. Contra la invisibilización, que sostiene que Argentina es blanca y viene de los barcos. Contra la idea naturalizada de que la única belleza posible y, como tal, representada en los medios, es blanca y europea. ¿Qué pasa cuando fotografiamos a las mujeres y diversidades marrones como sujetos de belleza, utilizando los mismos dispositivos que dichos medios poseen? ¿Podemos empezar a mirar por fuera de los estereotipos hegemónicos que consumimos cotidianamente?, son algunas de las preguntas que plantea esta exposición.
Las imágenes de López celebran la belleza marrón y movilizan la militancia por la deconstrucción de un canon ajeno a una Argentina en la que más de la mitad de la población tiene antepasados indígenas. Realizado en colaboración con la agrupación Identidad Marrón, colectivo antirracista, que viene trabajando desde 2019 en reivindicar el color de la piel, los rasgos y la ancestralidad como una identidad política. Integrado por personas marrones-indígenas racializadas, hijxs y nietxs de indígenas, campesinos y campesinas migrantes del continente latinoamericano, el colectivo nace como respuesta al racismo estructural de la Argentina, para visibilizar que la matriz de desigualdad en nuestras sociedades no sólo responde a cuestión de clase o género, sino principalmente a la dimensión étnico- racial.
*Antártida negra se podrá visitar a partir del miércoles 7 de junio a las 18 h, de miércoles a domingos de 14 a 20 h, en la Fotogalería del primer piso.
*Belleza marrón se podrá visitar de miércoles a domingo de 14 a 20 h, a partir del 7 de junio y hasta el 2 de julio en la Sala Pabellón, del segundo piso del Centro Cultural. La entrada es libre y gratuita.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
La Catedral de Canterbury sorprende con una exposición de grafitis que invita a dialogar con Dios
El histórico templo británico abrió sus puertas al arte urbano con una muestra que pone en primer plano ciertas preguntas existenciales, una decisión que genera polémica

Silvana Estrada revela la inspiración de Bob Dylan para la creación de su nuevo disco
La joven cantautora mexicana que acaba de publicar “Vendrán suaves lluvias”, cuenta su historia personal con el emblemático ‘Blood on the Tracks’. “Me dio muchísima fuerza”, confiesa

La sensibilidad como brújula en relatos donde la consagración no es el único desenlace posible
La autora de “Sensibles. 35 historias inspiradoras” comparte cómo la lectura nocturna con sus hijos inspiró una obra que promueve la aceptación de la incertidumbre y la multiplicidad de identidades

El curioso caso de la popular actriz de series que debutó en la Ópera de Nueva York
Sandra Oh, reconocida por sus personajes en “Grey’s Anatomy” y “Killing Eve”, integra el elenco de una obra de Donizetti que se presenta en la MET. “Es divino, pero también es una locura”, dice

La Orquesta Nacional “Juan de Dios Filiberto” homenajea a Osvaldo Piro en el Palacio Libertad
El miércoles 22, el tributo al notable bandoneonista, arreglador y compositor contará con la participación de su hijo Alfredo Piro Rinaldi, además de los cantores Hugo Marcel y Patricia Barone
