
Una vasta red ilegal de tráfico de miles de piezas arqueológicas, sustraídas por ladrones de tumbas en excavaciones clandestinas en las regiones italianas de Apulia y Campania (sur), ha sido desmantelada en una operación policial hoy en la que fueron arrestadas 16 personas y se llevaron a cabo decenas de registros.
La investigación de los Carabineros (policía militarizada) para la Protección del Patrimonio Cultural, coordinada por la Fiscalía de Trani (Apulia) y en la que están siendo indagadas un total de 51 personas, reveló la existencia de una “asociación delictiva dedicada a la excavación clandestina, sustracción, receptación y exportación ilegal de hallazgos arqueológicos y numismáticos”.
Según los investigadores, el grupo contaba con ladrones de tumbas que se dedicaban a las excavaciones ilegales y, con la ayuda de traficantes de hallazgos arqueológicos, colocaban vasijas y monedas antiguas en mercados clandestinos internacionales y nacionales, explicaron los carabineros.

Los sospechosos crearon un “floreciente canal de comercio de monedas arqueológicas”, que “eran vendidas por los distintos receptores a los distintos traficantes internacionales” en el mercado ilegal mundial “a través de casas de subastas extranjeras”, se indica en un comunicado.
En la investigación ha sido de “fundamental importancia la consulta de la base de datos de bienes culturales sustraídos ilícitamente” del Ministerio de Cultura, gestionada por los carabineros y en la que se almacenan más de 1,3 millones de archivos relativas a obras en búsqueda por haber sido sustraídas ilegalmente.
“Gracias a la extraordinaria contribución de los carabineros, la investigación ha permitido averiguar y frenar una impresionante acción depredadora en detrimento del patrimonio arqueológico de nuestro territorio, de excepcional riqueza cultural”, declaró el fiscal de Trani, Renato Nitti.
Fuente: EFE
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Jekyll y Hyde en una historia de pócimas e ilusiones: el nuevo universo fantástico de Tiffany Calligaris
La autora explicó cómo construyó Venenos que obsesionan, un thriller mágico con tintes oscuros y una voz narrativa más madura

Javier Sierra: “El arte no nace con un propósito estético, ni histórico, sino para marcar lo mágico”
El autor bestseller español dialogó con Infobae Cultura sobre su nueva novela “El plan maestro” y el poder narrativo de la pintura. “Cada cuadro es una historia”, define

David Lynch, entre la memoria personal y la ficción, en una obra que desafía categorías tradicionales
El libro “Espacio para soñar”, firmado por el cineasta y la crítica de arte Kristine McKenna, explora la compleja dualidad entre vida y arte que tuvo el creador de “Twin Peaks” a lo largo de su vida

Cómo se construye un lector: Andrés Montero
Escritores, editores, mediadores de lectura y especialistas responden sobre un tema clave para la formación y felicidad de chicos y grandes. En esta entrega, reflexiona un autor y narrador chileno

Descolonización, legado y controversia: cómo es el nuevo espacio de arte no europeo del Met de Nueva York
Tras una década de renovación, reabrió la emblemática sección dedicada a África, Oceanía y América Antigua, modernizada y signo de los tiempos, con una nueva visión sobre la inclusión cultural
