
Una vasta red ilegal de tráfico de miles de piezas arqueológicas, sustraídas por ladrones de tumbas en excavaciones clandestinas en las regiones italianas de Apulia y Campania (sur), ha sido desmantelada en una operación policial hoy en la que fueron arrestadas 16 personas y se llevaron a cabo decenas de registros.
La investigación de los Carabineros (policía militarizada) para la Protección del Patrimonio Cultural, coordinada por la Fiscalía de Trani (Apulia) y en la que están siendo indagadas un total de 51 personas, reveló la existencia de una “asociación delictiva dedicada a la excavación clandestina, sustracción, receptación y exportación ilegal de hallazgos arqueológicos y numismáticos”.
Según los investigadores, el grupo contaba con ladrones de tumbas que se dedicaban a las excavaciones ilegales y, con la ayuda de traficantes de hallazgos arqueológicos, colocaban vasijas y monedas antiguas en mercados clandestinos internacionales y nacionales, explicaron los carabineros.

Los sospechosos crearon un “floreciente canal de comercio de monedas arqueológicas”, que “eran vendidas por los distintos receptores a los distintos traficantes internacionales” en el mercado ilegal mundial “a través de casas de subastas extranjeras”, se indica en un comunicado.
En la investigación ha sido de “fundamental importancia la consulta de la base de datos de bienes culturales sustraídos ilícitamente” del Ministerio de Cultura, gestionada por los carabineros y en la que se almacenan más de 1,3 millones de archivos relativas a obras en búsqueda por haber sido sustraídas ilegalmente.
“Gracias a la extraordinaria contribución de los carabineros, la investigación ha permitido averiguar y frenar una impresionante acción depredadora en detrimento del patrimonio arqueológico de nuestro territorio, de excepcional riqueza cultural”, declaró el fiscal de Trani, Renato Nitti.
Fuente: EFE
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Leila Guerriero recibió el Premio de la Crítica “en nombre de la protagonista, Silvia Labayru, que dio a luz a su hija en la ESMA”
“La llamada”, fue elegido como el mejor título de 2024 por un jurado especializado. “A mí toda la vida me va a importar la vida de ella”, dijo la cronista
“La historia la escriben los vencedores, y yo quiero contar el otro lado”: la novela gráfica de Keum Suk Gendry-Kim sobre las esclavas sexuales de guerra
La autora surcoreana transformó el trauma colectivo de su país en una obra poderosa que viaja del dolor a la memoria con una sensibilidad impactante

El Bellas Artes presenta la obra conceptual de Liliana Porter y Luis Camnitzer
A través de piezas gráficas, instalaciones y documentos, la exhibición “Los años del New York Graphic Workshop” revisa los aportes gráficos de ambos artistas durante los ’60

Alexander Payne, nuevo presidente del jurado del Festival de Venecia
El cineasta estadounidense de “Entre copas” y “Los que se quedan” presidirá el jurado internacional que decidirá el León de Oro y el resto de premios de La Mostra

La otra Feria del Libro: cursos gratuitos, de Agatha Christie y los derechos de las mujeres a la Inteligencia Artificial
Además de las charlas y firmas, en la muestra hay clases de tema variados. Aquí el listado
