
Más de 100 premios Nobel, incluidos los de Literatura Annie Ernaux, Svetlana Alexievich, Mario Vargas Llosa y John M. Coetzee, pidieron la liberación del ganador Nobel de la Paz Ales Bialiatski tras se condenado por un tribunal bielorruso a 10 años de prisión por brindar apoyo a manifestantes encarcelados luego de una protesta contra el Presidente.
Bialiatski, nacido en Rusia en 1962, brindó a través de la organización Viasna servicios legales y financieros para ayudar a los manifestantes que participaron en la ola de protestas contra el gobierno de Alexandr Lukashenko en 2020. Por ese apoyo, un tribunal bielorruso condenó al Nobel de la Paz a diez años de prisión, junto a otros activistas de derechos humanos, por ser considerado culpable “financiación de acciones colectivas que atentan gravemente contra el orden público”.
En repudio, más de 100 Premio Nobel, firmaron una carta abierta de Pen Internacional en la que aseguran que “Bialiatski es un símbolo de esperanza y una inspiración para los defensores de los derechos humanos de todo el mundo, que deberían ser celebrados como tales”.

“Apoyamos a la multitud de escritores, periodistas, trabajadores culturales, defensores de los derechos humanos y ciudadanos de Bielorrusia que cumplen largas penas de prisión simplemente por expresar pacíficamente sus puntos de vista y decir la verdad al poder”, comienza la carta citada por el periódico The Guardian.
Te puede interesar: Ganador del Nobel de la Paz fue condenado a 10 años de prisión
El texto, al que también adhieren Kazuo Ishiguro y Olga Tokarczuk, asegura que Bialiatski “ha dedicado su vida a la promoción de la democracia y los derechos humanos en Bielorrusia” y apunta que el Nobel de la Paz “se ha atrevido a responsabilizar al presidente Lukashenko por su brutal, implacable y sistemática represión de las voces independientes”.
Bialiatski ganó el premio Nobel de la Paz en 2022 junto con la organización rusa de derechos humanos Memorial y el Centro Ucraniano para las Libertades Civiles. Al anunciar a los ganadores, el comité del prestigio galardón aseguró que dicho reconocimiento pone de relieve a “tres destacados campeones de los derechos humanos, la democracia y la coexistencia pacífica en los países vecinos Bielorrusia, Rusia y Ucrania”.
Fuente Télam
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del fin de semana del 26 y 27 de abril
Talleres, presentaciones y espacios para todas las edades en un evento que celebra la diversidad cultural

Qué hacer con los niños en la Feria del Libro 2025: actividades infantiles para disfrutar en familia
La propuesta ofrece una programación con narraciones, talleres, juegos y espectáculos gratuitos para chicos todos los días, desde los 2 hasta los 12 años
Las manos de Hamlet toman las calles de Kharkiv: cómo es hacer arte en las ruinas de la guerra
Retrato del artista ucraniano que desde hace años usa como lienzo su ciudad, devastada por los bombardeos rusos. Lo comparan con Banksy y asegura que, para él, “las calles son la mejor galería posible”

Ecocrítica literaria, una nueva forma de leer la naturaleza en los libros
La relación entre la literatura y el medio ambiente se desarrolla a través de los libros: desde “Walden” de Henry David Thoreau hasta “Distancia de rescate” de Samanta Schweblin

“Todos los tiempos son buenos para ser romántico”: amor y literatura, según Megan Maxwell
La bestseller española vino a la Argentina a presentar su nueva novela en la Feria del Libro y conversó con Infobae Cultura. “Muchas veces me preguntan si escribo para mujeres; no, yo escribo para personas”, dice
