El documental sobre el Holocausto Shoah, del director francés Claude Lanzmann, fue inscrito en el Archivo de la Memoria del Mundo de la Unesco, cuyo propósito es proteger el patrimonio documental mundial, anunció el viernes la Asociación Claude et Felix Lanzmann (ACFL). En el mismo se pueden observar testimonios sobre participantes, supervivientes, pero también verdugos, testigos, y hasta partícipes secundarios. Tiene la particularidad de no utilizar ninguna imagen de archivo.
“Shoah se une en el patrimonio cinematográfico de la Memoria del Mundo a los archivos de los hermanos Lumière, Metrópolis, de Fritz Lang, Los Olvidados, de Luis Buñuel y todo Bergman”, indicó la asociación en un comunicado, celebrando confirmar “el lugar único de esta obra maestra entre arte e historia”.
Te puede interesar: Su madre vio la crueldad del Holocausto por la ventana durante su niñez y él convirtió su memoria en arte

Las Comisiones nacionales francesa y alemana de la Unesco presentaron “conjuntamente” la candidatura de esta “película-monumento” publicada en 1985, como “símbolo fuerte de la amistad francoalemana por la que Claude Lanzmann trabajó desde 1947″. La candidatura fue presentada por la ACFL en el caso de Francia, y por el Museo Judío de Berlín en el de Alemania.
La película Shoah entró en la historia del cine por su duración que llega a las nueve horas y media, su forma y su argumento: contar “lo indecible”, la exterminación sistemática de los judíos por los nazis. Su producción fue una aventura a largo plazo, ya que la preparación y la grabación se alargaron desde 1974 hasta 1981, y el montaje duró casi 5 años. Este conjunto de testimonios adquieren trascendencia por la información que se da en algunos casos particulares y también por la emotividad que expresan al contar el horror en primera persona. Además, al no tener imágenes de archivo ni música, muestra la imposibilidad de retratar un hecho que marcó la historia mundial.
El galardonado documental generó miles de artículos, estudios y debates, y fue visto por decenas de millones de espectadores en todo el mundo. También puso en primer plano el término “Shoah”, que aparece en la Biblia y significa “catástrofe” en hebreo, y que desde entonces es comúnmente utilizado en Europa.

El anuncio de esta inscripción se produce el mismo día en que se estrenó en el Festival de Cannes The Zone of Interest, del británico Jonathan Glazer, que muestra la trivialización del horror a través de la vida cotidiana de un comandante nazi y su familia a cargo del campo de exterminación de Auschwitz.
“Lo que intenta hacer la película es emocionar a cada uno de los espectadores, sea cual sea el origen. El hecho de mostrar que se trata de personas y no monstruos, era muy importante”, explicó Glazer en una rueda de prensa junto a los protagonistas del filme, los alemanes Sandra Hüller y Christian Friedel, ambos espectaculares en sus papeles.
Con esta libre adaptación de la novela homónima de Martin Amis, Glazer se acerca a la vida cotidiana de Rudolf Hoss (Friedel), comandante de Auschwitz, de su esposa Hedwig (Hüller) y su familia, que vivían idílicamente en una casa con jardín y piscina detrás de cuyos muros se alzaba el campo de concentración y exterminio más brutal de los nazis.
Fuente AFP
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Obras inéditas de Estanislao Florido dialogan con el acervo patrimonial porteño
El artista argentino exhibe pinturas, esculturas y videos en Museo de la Ciudad, que reimaginan la memoria y la identidad visual de Buenos Aires

Lucía Garibaldi: “La diversidad es importante; si consumimos todos lo mismo, no hay riqueza, no hay conversación”
La directora uruguaya presenta sorprende en Huelva con “Un futuro brillante”, una distopía protagonizada por Sofía Gala Castiglione: rebeldía juvenil y ciencia ficción en la Sección Oficial del Festival de Cine Iberoamericano

Bach amplía su repertorio: descubren dos obras inéditas del gran compositor alemán tras más de 300 años
El hallazgo de dos chaconas compuestas por “el padre de la música”, cuando todavía era joven, ha causado mucha emoción. Ambas obras acaban de ser interpretadas por primera vez en tres siglos por el organista neerlandés Ton Koopman, presidente del Archivo Bach, en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig

El Museo Sívori relanzó su subasta anual para recaudar fondos
La tradicional subasta benéfica del museo porteño vuelve tras una pausa, con el objetivo de financiar actividades culturales y educativas en 2026, bajo la organización de la renovada Asociación de Amigos “Somos Sívori”

Paul McCartney lanzará un “tema silencioso” como prostesta contra el proyecto sobre la IA
El ex Beatle sumó un “Bonus Track” para el relanzamiento del disco ‘Is this what we want?’, del que participan músicos como Annie Lennox, Damon Albarn y Jamiroquai



