
Dos retratos de Rembrandt, que nunca antes se habían exhibido e incluso eran desconocidos para los investigadores de antiguos maestros, fueron hallados en la colección de una familia de Reino Unido cuando especialistas de la casa de subastas Christie’s realizaban una valoración de rutina. ”No estaba al tanto de lo que iba a ver”, dijo Henry Pettifer, vicepresidente internacional de pinturas de maestros antiguos de la casa de subastas, cuando encontró los retratos de Rembrandt en una colección privada de una familia de Países Bajos, tras ser convocado para una valoración de rutina.
El especialista calificó de “extraordinario” que esas piezas estuviesen ausentes de los estudios de obra del maestro holandés del siglo XVII, de acuerdo a lo citado por el periódico Financial Times. Los retratos, que datan de 1635, saldrán a la venta por Christie’s en Londres, el 6 de julio, luego de exhibirse en Nueva York y Ámsterdam, con un valor estimado por las dos piezas entre 6 y 10 millones de dólares.
Generaciones atrás, la familia, cuya identidad no fue revelada por Christie’s, compró el par de pinturas al óleo a pequeña escala en 1824, en una subasta de la misma casa. Después de analizar los retratos y realizar una investigación que mostró una línea de procedencia “prácticamente ininterrumpida” que se remonta a los modelos que encargaron a Rembrandt, Christie’s consideró que las pinturas eran el artículo genuino.

La rematadora envió las imágenes para su análisis a expertos del Rijksmuseum de Ámsterdam, un centro global de becas de Rembrandt, que coincidió con el diagnóstico y adjudicó las pinturas al pintor holandés. Los retratos representan a Jan Willemsz van der Pluym y su esposa Jaapgen Carels, una pareja con conexiones familiares con el artista.
Van der Pluym, quien hizo su fortuna gracias a la plomería, fue una figura prominente en Leiden. Su hijo Dominicus se casó con la hija del tío de Rembrandt. Y el año en que se pintaron los retratos, compraron un jardín junto al de la madre de Rembrandt.
El récord de subasta de Rembrandt se estableció en 2009, cuando el retrato Hombre con los brazos en jarras se vendió por 20,2 millones de libras esterlinas en Christie’s, en el marco de un mercado, el relativo a las subastas de maestros antiguos, que está en baja en relación a contemporáneos, ya que en el último año para la casa las pinturas de antiguos maestros representaron sólo el 7%. ”El desafío es ofrecer pinturas realmente geniales que, en virtud de nuestra categoría, son muy escasas ahora... El mercado es selectivo pero es muy fuerte para el material correcto”, sostuvo Pettifer.
Fuente: Télam S.E.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
“El caso Cantat”: cuando matar a golpes a una mujer aún podía ser considerado un “crimen pasional”
Una miniserie documental reconstruye sin morbo la tragedia de la actriz francesa Marie Trintignant, muerta en 2003 a causa de los golpes que recibió de su pareja, la estrella de rock Bertrand Cantat, y pone el acento en el machismo de los medios de entonces. Esta nota contiene spoilers

Ferzan Özpetek, figura clave del cine italiano, defiende la experiencia colectiva de ver películas en una sala
El director que impactó en los 90 con “El baño turco” define la nueva era audiovisual. “Las plataformas de streaming manipulan porque saben que el espectador puede cambiar a los 5 minutos”, afirma

La historia jamás contada detrás de la famosa tapa de “El Gran Gatsby”
El rostro azul de ojos brillantes que ilustra la primera edición de la novela de F. S. Fitzgerald fue creado por Francis Cugat, un artista adelantado a su tiempo, vinculado con el cine y el surrealismo

Federico Andahazi: “Esto que dieron en llamar batalla cultural es un gran malentendido”
El escritor argentino acaba de publicar “Mares de furia” sobre la figura de Hipólito Bouchard. De su libro, la idea de patria y la Argentina pre y post Milei habló con Infobae Cultura. “Lo que termina explicando los procesos históricos es la literatura”, asegura

Diez libros para (casi) todos gustos: cuáles son gratis y dónde leerlos
Una versión de la vida del patriarca bíblico Moisés, una reflexión irónica sobre vivir con adolescentes, la Política de Aristóteles y autores como Camila Sosa Villada y Federico Andahazi, son algunas de las propuestas de la semana. Se leen cualquier computadora, tablet o teléfono
