
El Gobierno alemán expresó su convicción de que los bronces de Benín restituidos a Nigeria, y que según publicaron los medios este sábado pasarán a la propiedad privada del Oba Ewuare II, sucesor de los reyes de Benín, serán accesibles al público.
En una rueda de prensa ordinaria, el portavoz de Exteriores, Christofer Burger, afirmó que al menos esa es la intención expresada conjuntamente por los gobiernos alemán y nigeriano.
“Para nosotros naturalmente sigue siendo importante que el público siga teniendo acceso a los bronces de Benín tras la restitución. A esto se comprometieron Alemania y Nigeria en la declaración conjunta del 1 de julio de 2022 y naturalmente mantenemos esta postura”, dijo. Subrayó que los bronces fueron restituidos a Nigeria “con el fin de reparar un agravio histórico” consistente en la “adquisición y posesión ilícitas” de estos objetos y agregó que la devolución no estaba ligada a ninguna condición.
Así, dónde permanecerán legalmente estos bronces restituidos, de qué forma se pondrán a disposición de la población nigeriana en el futuro y qué construcción jurídica elegirá la parte nigeriana para ello “son ahora decisiones políticas internas de un estado soberano, Nigeria”, indicó. “Seguimos creyendo que la devolución de los bronces es lo correcto”, afirmó Burger.

Se refirió asimismo al futuro Museo Edo de Arte de África Occidental (EMOWAA), en Ciudad de Benín, en cuyo proyecto participa Alemania con la construcción de un pabellón donde pueden ser expuestos parte de los bronces, y se mostró convencido de que una transferencia de la propiedad de los mismos al Oba “no cambia en principio nada respecto a este plan”.
El portavoz aseguró que el propio Oba expresó en el pasado su apoyo a este proyecto y agregó que el Gobierno alemán está en contacto con las autoridades nigerianas para garantizar que este plan se mantiene.
Los medios alemanes publicaron este fin de semana que el presidente saliente de Nigeria, Muhammadu Buhari, había transferido al Oba Ewuare II los bronces restituidos.

Miles de bronces fueron expoliados por soldados británicos durante el saqueo y la quema del palacio real de Benín, en la actual Nigeria, en 1897 y posteriormente subastados en diversos países europeos.
Según las autoridades alemanas, en Alemania se han contabilizado unas 1.1000 piezas pertenecientes a este conjunto, repartidas por los fondos de una veintena de museos de todo el país, de las cuales las primeras veinte regresaron a Benín en diciembre pasado.
Fuente: EFE
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 28 de abril
La jornada ofrecerá entretenimiento para todos los públicos, destacándose talleres de ciencia y robótica, así como espectáculos literarios y presentaciones de libros de renombrados autores

Eduardo Sacheri: “Me molesta cuando todos van para el mismo lado”
El escritor presentó su primera novela sobre Malvinas, “Demasiado lejos”, junto a Jorge Fernández Díaz. Cuándo sale la segunda parte

¿Arte o fraude?: la historia de la bebé pintora que triunfa en Japón
Con solo 21 meses, las obras de “Pulgarcita” se exhiben en una galería de moda de Tokio y se convirtieron en un suceso

La infiltración “pasiva” rusa: centenario de un programa de espionaje que vive en EE.UU.
El periodista Shaun Walker, en “The Illegals”, reconstruye la historia de las células infiltradas en Occidente, en una obra que combina historia, espionaje y política internacional

La belleza de la semana: Theodor Kittelsen, el noruego de los bosques mágicos y aterradores
El pintor fallecido en 1914, uno de los más emblemáticos de su país, capturó como pocos la fusión entre naturaleza y fantasía, dándole vida a troles, bosques encantados y sombríos, y leyendas populares
