
El Museo Metropolitano de Nueva York (Met) anunció este martes un plan para fiscalizar el origen de sus obras en vista del creciente escrutinio de las autoridades en los últimos años y el aumento de devoluciones de antigüedades que fueron expoliadas de sus países.
El director de la institución, Max Hollein, divulgó hoy en una carta que el Met va a incorporar un equipo de cuatro personas para analizar el origen de sus obras, y que reforzará ese trabajo en el caso de aquellas que provengan de marchantes de arte que han sido investigados.
Hollein estimó que la fiscalización afectará a “varios cientos” de piezas, la mayoría de las cuales llegaron a la colección entre 1970 y 1990, en un periodo de gran crecimiento en el museo en el que “había menos información disponible y menos escrutinio” sobre su origen.
Te puede interesar: El museo Pompidou de París cerrará del 2025 a 2030 por obras de renovación
El Met, que cuenta con una de las colecciones más amplias del mundo, con 1,5 millones de obras que abarcan 5.000 años de Historia, ha devuelto en los últimos años antigüedades que habían sido saqueadas de Egipto, Grecia, Italia, Nepal, Nigeria o Turquía, tras investigaciones de las autoridades.

“Al Met le incumbe examinar más intensa y proactivamente ciertas áreas de la colección e incrementar los recursos que dedicamos a este trabajo crucial”, señaló en la nota el director, que insistió en que ya cuenta con un equipo de expertos fiscalizador en su plantilla y que el nuevo equipo es “adicional”.
El Met también ha formado un comité de 18 comisarios, conservadores y técnicos para que revise las políticas y prácticas del museo y que asesore a la plantilla y a la junta de patronos de la institución en cuestiones de origen.
Aparte de esos esfuerzos, el Met busca posicionarse al frente de las discusiones sobre la “propiedad cultural” y prevé reunir a activistas y “generadores de opinión” sobre ese tema, dentro y fuera del museo, con informes, alianzas y actividades, indica la carta.
Hay que recordar que en las últimas semanas, la justicia de Nueva York devolvió el martes a China dos esculturas funerarias en piedra del siglo VII valoradas en 3,5 millones de dólares, objeto de tráfico internacional e incautadas en el Met. Desde hace más de dos años una vasta campaña de restitución de antigüedades robadas en unos 20 países, que aterrizaron en museos y galerías de la megalópolis, entre ellos el prestigio Met y sus ricos coleccionistas y donantes.
Fuente: EFE
Seguir leyendo
Últimas Noticias
El universo visual de Juan Gatti deslumbra en el Festival de Cine de la UBA: afiches, secretos y una charla inolvidable
El diseñador, fotógrafo y director de arte argentino inauguró la muestra “Cartelera 1986-2023″ y brindó una entretenida charla que tuvo como interlocutor a Carlos Venancio, decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Vuelve la Feria del Libro Usado: joyas literarias, precios increíbles y actividades imperdibles
Este fin de semana por la tarde, la Biblioteca Nacional de Buenos Aires es sede de un encuentro que reúne a lectores, autores y músicos en un ambiente único

El eterno misterio de la foto de Robert Capa: ¿quién era realmente el miliciano abatido?
A noventa años de su publicación, la icónica imagen de la guerra civil española sigue generando debates sobre su autenticidad y la verdadera identidad del combatiente retratado por el fotógrafo húngaro

“Danzar por la Paz”: arte y compromiso social por UNICEF
La vigésima edición de la gala solidaria se realizará el 16 de octubre, con la participación de figuras del Ballet Estable del Teatro Colón y otros elencos, bajo la dirección de Gabriela Sobrado

Iberofic eligió por primera vez respaldar un proyecto argentino
La Red Iberoamericana de Film Commission presentó en Madrid los avances de su plataforma para el desarrollo de contenidos en español y portugués
