
Tras agotar localidades, el Teatro Colón agregará una nueva función de La flauta mágica, de Mozart, para el próximo sábado 13 de mayo a las 20 horas. La obra cuenta con la dirección musical de Marcelo Ayub al frente de la Orquesta Estable del Teatro Colón y con dirección de escena a cargo de Barrie Kosky y Suzanne Andrade, en una de las versiones más exitosas y sorprendentes de la última década. Fue estrenada en la Ópera Cómica de Berlín y recrea el mundo del cine mudo, en particular de los films de Buster Keaton.
La flauta mágica fue la última ópera que estrenó Wolfgang Amadeus Mozart y uno de sus grandes legados. Sus míticos e inolvidables personajes están inspirados en las ideas y fundamentos de la filosofía de la ilustración, aquella que perseguía disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. La trama relata las aventuras y desventuras del príncipe Tamino quien, en su afán de salvar a su amada Pamina, atraviesa una serie de pruebas e infortunios que intentará superar en el reino de la oscuridad, para alcanzar el reino de la luz. La magistral pieza artística de Mozart, contiene un conmovedor mensaje de fraternidad universal que buscará alcanzar una renovada magnitud.
Los roles principales serán interpretados por la galardonada soprano argentina Verónica Cangemi en el rol de Pamina, y del tenor español Joel Prieto como Tamino. “Lo bonito que tiene esta ópera es que, aún dependiendo de la lectura que le des, el mensaje primordial es esta historia de amor, que es muy de cuento de hadas, del príncipe con la princesa”, le dijo a Infobae CUltura el director de escena, “dramaturgo” y stage manager chileno Esteban Muñoz, a cargo de la reposición de la versión de La flauta mágica.
La obra producida por la Ópera Cómica de Berlín cuenta además con la participación del Coro Estable del Teatro Colón, animación de Paul Barritt, escenografía y vestuario de Esther Bialas, dramaturgia de Ulrich Lenz e iluminación de Diego Leetz.
Las localidades se encuentran a la venta en www.teatrocolon.org.ar. Y también en la boletería del Teatro Colón, Tucumán 1171, de lunes a sábado de 9:00 a 20:00 horas y domingos de 9:00 a 17:00 horas. Entradas desde $ 13500.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Noche de los Museos 2025 en CABA: cuándo es, horarios y cómo funcionará el transporte público
El sábado 8 de noviembre, desde las 19 y hasta las 2 de la mañana del domingo, todo el transporte público será gratuito para visitar museos, centros de arte, bibliotecas, galerías y espacios culturales

Laurent Mauvignier ganó el premio Goncourt, el más prestigioso de la literatura francófona que otorga 10 euros como dotación
El escritor de 58 años se impuso por su novela “La maison vide”. El premio en efectivo es una cifra muy menor, pero el verdadero impulso tiene que ver con el prestigio para el ganador

Cinco datos de “Para leer al Pato Donald”, el libro de Mattelart que entendió a Disney en clave política
El ensayo hizo conocido al sociólogo que murió hace días y que lo escribió con Ariel Dorfman. Sostenía que la historieta transmitía ideología

El ganador del Cervantes, Gonzalo Celorio, un escritor desconfiado de la realidad y del protagonismo
El escritor mexicano recibe el máximo galardón de las letras en español. Sus relatos cruzan la intimidad familiar, encuentros con gigantes literarios y heridas profundas que aún resuenan

Absolvieron a los activistas que arrojaron pintura naranja sobre Stonehenge
Un jurado británico declaró inocentes a tres miembros de Just Stop Oil, reavivando el debate sobre la respuesta judicial a las protestas ambientales en el Reino Unido


