Rodrigo Abd acaba de ganar el Premio Pulitzer. El jurado destacó su cobertura de la guerra en Ucrania. La imagen premiada es la tiene como protagonista a Nadiya Trubchaninova, de 70 años, llorando arrodillada junto al ataúd que contiene el cuerpo de su hijo. Pero su trabajo no se reduce a un conflicto bélico en particular.
Ha documento la violencia y las maras en Guatemala, el terremoto en Haití en 2010, la búsqueda de desaparecidos en Perú, las FARC en Colombia, el conflicto ecológico en la selva amazónica, los conflictos en Medio Oriente como el de Afganistán en 2010, la Primavera Árabe en Libia en 2011 y la guerra civil en Siria en 2012.
Nació en Buenos Aires en 1976 y desde 2003 es miembro del equipo fotográfico de Associated Press. Antes, trabajó para los diarios argentinos La Razón y La Nación. El objetivo de sus fotos es “entender la guerra de una forma humana y no a través de números”. Esta es su mirada:




Te puede interesar: Premio Pulitzer 2023: estos son todos los ganadores




Te puede interesar: El escritor argentino Hernán Díaz ganó el Premio Pulitzer de Ficción
Seguir leyendo
Últimas Noticias
La migración y sus huellas en la cultura, eje del IV Coloquio Internacional en UNTREF
El encuentro, con participación presencial y virtual, profundizará en la relación entre desplazamientos, memoria colectiva y archivos, incluyendo temas como exilio, identidades disidentes y narrativas contemporáneas

Científicos y artistas devuelven el rostro a una mujer prehistórica
La colaboración entre expertos permitió reconstruir la imagen de Mos'anne, cuyos restos bien conservados revelaron detalles genéticos y culturales de los antiguos habitantes del Valle del Mosa

George Lucas en la Comic-Con: “El arte es más sobre una conexión emocional”
El creador de la saga de “Star Wars” e “Indiana Jones” visitó, por primera vez, la gran convención de cómics, donde presentó su “Museo Lucas del Arte Narrativo”

Yuval Noah Harari desmitifica la meditación y la compara con el ejercicio físico
El historiador explicó que esta práctica no es exclusiva de lo espiritual, sino una herramienta cotidiana para fortalecer la mente y enfrentar el ruido constante de la vida moderna

La belleza de la semana: “Niña en un sillón azul”, de Mary Cassatt
La artista estadounidense revolucionó la pintura moderna al plasmar escenas familiares y la niñez desde una perspectiva auténtica, desafiando los estereotipos de su época y dejando huella en la historia del arte
