
Las casas de subastas Christie’s y Sotheby’s realizaron un recorrido por las obras más destacadas que venderán en los próximos días, muchas procedentes de colecciones famosas como las del empresario Paul Allen, el magnate de los medios S.I. Newhouse o el ejecutivo de música Mo Ostin.
Las obras que encabezan la temporada de subastas de mayo en Nueva York, que comienza este jueves son un cuadro de Basquiat sobre la historia de la civilización negra, la biblia judía más antigua y completa de la que se tiene constancia y una de las monumentales arañas de la escultora Louise Bourgeois.
Aunque la coyuntura económica ha empeorado respecto al año pasado y algunos expertos anticipan que los compradores serán más prudentes, representantes de ambas casas coincidieron hoy en que la demanda de arte sigue siendo fuerte, especialmente cuando viene avalado por coleccionistas conocidos.

Te puede interesar: Vecinos de Barcelona rechazan una placa conmemorativa en la que fue la casa de Gabriel García Márquez
Es el caso de “El gran espectáculo” (The Nile) (1983), un lienzo en el que un joven Jean Michel Basquiat alude a la migración en África, el comercio de esclavos o la lucha por los derechos civiles, que perteneció al diseñador italiano Valentino Garavani y parte con un precio de 45 millones de dólares en Christie’s. La misma se realizará el próximo 15 de mayo.
“Es una pintura monumental por su escala e impacto. Hemos visto obras increíbles en el mercado que han marcado récords, sobre todo de sus figuras, como máscaras, pero esta se diferencia porque cuenta una historia”, explicó Emily Kaplan, una de las responsables de la importante subasta de arte del siglo XX.
Le sigue un inusual manuscrito, el Codex Sassoon, una biblia judía de hace unos 1.100 años procedente de Israel o Siria, que fascina a los expertos por su supervivencia hasta nuestros días y que Sotheby’s estima entre 30 y 50 millones de dólares al considerarla un “testigo de la historia”, que se realizará el 17 de mayo.

Y por su espectacularidad, una de las arañas (“Spider”,1966) de Bourgeois, de 3 metros de altura y con la que la artista evocaba recuerdos infantiles y de admiración por su madre, valorada entre 30 y 50 millones de dólares por esa institución y que podría lograr un récord para cualquier mujer artista. Este favorito se subastará el 18 de mayo.
Entre las decenas de obras a subasta abundan, como siempre, maestros modernos y contemporáneos como Gustav Klimt (“Insel im Attersee”, 45 millones de dólares); René Magritte (“L’empire des lumières”, 35-55 millones, Henri Rousseau (“Les Flamants”, 20-30 millones) o Pablo Picasso, con varios retratos entre 15 y 40 millones.

Christie’s, que el año pasado pulverizó récords con el retrato pop “Sage Shot Blue Marilyn” de Andy Warhol por 195 millones y con la venta de la colección de Paul Allen por 1.600 millones, ofrecerá otra entrega de esta última colección, que incluye piezas de David Hockney, Georgia O’Keefe y Edward Hopper. Esta será una de las colecciones que se pujará primero el 11 de mayo.
Pero, aparte de todos estos nombres infalibles, y también como se ha visto en las últimas temporadas, hay cada vez más oferta y demanda de obras de artistas mujeres y de raza negra, como las que integran la colección del empresario inmobiliario Gerald Fineberg (17 mayo), señalaron sus responsables.
Fuente: EFE
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Los Van Gogh más difíciles de encontrar: de un banco en São Paulo a un templo en Varsovia
Algunas de las pinturas más sorprendentes del genio neerlandés se esconden en lugares incógnitos del mundo
Enrique Vila-Matas ingresa al mundo de la I.A.: “Todo me parece susceptible de ser narrado”
El autor español reflexionó sobre su nueva novela, ‘Canon de cámara oscura’, el primer libro “hecho por un humano tratando de ser una inteligencia artificial”.

¿Qué dice la filosofía sobre dar limosna?
Desde la antigua Grecia, distintos pensadores han reflexionado críticamente sobre nuestro posicionamiento de cara a luchar contra las injusticias y las desigualdades sociales

Julian Barnes, el arte de cambiar de idea sin traicionarse
“Changing My Mind” reúne reflexiones originalmente transmitidas por la BBC Radio 3, en las que el autor británico despliega su pensamiento personal, político y lingüístico

La belleza de la semana: 4 abordajes de la medicina en el arte
En el Día Mundial de la Salud, recorremos algunas pinturas que reflejan varios aspectos de la disciplina: la paciencia, el acompañamiento y la sensibilidad
