Una cámara que se acerca, la mirada fija hacia el espectador y las palabras firmes, y susurrantes, de la mítica actriz Glenn Close. El detrás de escena de la MET Gala 2023, la emblemática alfombra roja del universo de la moda, tuvo una sorpresa gracias a la celebración de la literatura argentina con un homenaje a Jorge Luis Borges, el inigualable escritor argentino.
“El tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río; el tiempo es un tigre que me destroza, pero yo soy el tigre; el tiempo es un fuego que me consume, pero yo soy el fuego”, recitó Close, con una mirada glacial, tributando al segundo argumento de Nueva recitación del tiempo, el ensayo de Borges publicado en 1947 -y escrito entre 1944 y 1946- que fue recopilado en el libro Otras inquisiciones (1952).

La estampa real -y espectral- de Close fue una de las protagonistas de la gala estadounidense con el largo vestido de la firma Erdem, bajo el sello del diseñador canadiense Erdem Moralioglu.
La prenda que viste a la icónica figura de Atracción fatal (1987) o La buena esposa (2017, The Wife), por lo cual se llevó el premio Globo de Oro a mejor actriz, es un largo vestido de fiesta, color blanco grisáceo, con lentejuelas azul hielo, y bordados a mano de cristal.
Te puede interesar: MET Gala 2023: quiénes fueron los mejor y peor vestidos de la alfombra blanca
Además posee un cuello de camisa blanco (adornado con collares de perlas) y puños de algodón almidonado. La extensa capa de tafetán, que caía bajo sus hombros, descansa en una larga cola con volados.

El sorpresivo video publicado en la cuenta de la casa de diseño, dirigido por Jordan Hemingway (Blue Weekend, 2021), dura unos pocos segundos y finaliza con un primerísimo plano de Close mirando a cámara.
El pasaje recitado por Close ocupa el final del citado ensayo de Borges, en el que se obvió el remate: El ‘mundo, desgraciadamente, es real; yo, desgraciadamente, soy Borges.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Audiolibros para el coche y viajar sumergido en historias: cuáles son gratis
Libros para leer de otra forma, mientras se hace otra cosa, como manejar en estas minivacaciones de Semana Santa. De “Moises, la libertad”, “Alfonsina para escuchar” y mucha literatura

La platería argentina protagoniza una nueva exposición
El Museo de Arte Popular José Hernández inaugura el 23 de abril una muestra que reúne las colecciones de Carlos Daws y Oscar Collazo, que explora siglos de historia y tradición en la platería criolla y contemporánea

Cómo entender el cine de Chaplin: 5 películas fundamentales para conocer el mundo del mítico actor y director británico
A más de un siglo de su nacimiento, su mirada crítica sobre la pobreza, el poder y la ternura sigue conquistando espectadores de todas las generaciones

Alejandro Tantanian: “Un Estado que no invierte en arte está condenado a la desaparición”
El dramaturgo dialogó con Infobae Cultura sobre “El borde de sí mismo”, el ciclo de teatro experimental que dirige y que comenzó su cuarta temporada en el Museo Moderno de Buenos Aires

Así es Vagus, la editorial nutrida de historias que viajan entre continentes
Alejandra Antoniassi, editora del sello, vive un poco en San Luis, otro poco en Buenos Aires, y viaja seguido a Europa. Una historia que perdura hasta hoy con el “pensamiento nómade” como motor
